La sociedad actual, en muchas ocaciones, es definida como la sociedad de la información. Ya sea desde nuestro ordenador, desde el móvil, la tele o el propio frigorífico nos podemos contectar a internet y buscar casi cualquier tipo de información.
Y esa informacióna a veces viene en inglés. Porque aunque sólo sea buscar artículos en la Wikipedia inglesa empieza a ser habitual en el día a día de muchas personas. Hay un montón de diccionarios online y de servicios que nos ayudarían con esas palabras que no entendemos. Pero, para estos casos, una aplicación de escritorio puede resultar más efectiva. Y aquí es donde aparece Artha.
Instalar Artha
Como siempre, dos opciones rápidas. La primera acudir a nuestra amada consola, a la terminal:
sudo apt-get install artha
Y la que cada día me gusta más. Acudir al Centro de software de Ubuntu y buscar “Artha” (sin comillas). Y darle a instalar y esperar un poquito. Se descargan 11MB y ya podemos empezar a disfrutar.
¿Qué es Artha?

Como si de un examen se tratara, tenemos la definición de libro: Un tesauro (un listado de términos organizados y relacionados) libre que se apoya sobre la base de datos de WordNet. Y todo esto creado con el concepto de simplicidad siempre en mente.
La definición un poco más sencilla podría ser una interfaz para traducir y corregir palabras inglesas con la que además podremos tener sinónimos y palabras derivadas, entre otras opciones, a un sólo clic de distancia.
Dos posibilidades a la hora de utilizar Artha
Podemos iniciar el software dentro del menú Aplicaciones -> Accesorios -> Artha, y aunque cerremos la ventana, seguirá abierto en segundo plano a la espera de que le pidamos la búsqueda de una palabra.
Y es que esa es la primera forma de utilizar Artha. Pero también podemos definir una hotkey para lanzar la aplicación (por defecto control+alt+w ). Pero cuando de verdad se gana nuestro corazoncito es cuando seleccionamos una palabra y activamos la combinación de teclas. Y es que, sin miramientos, nos da información sobre la palabra seleccionada.

Resumiendo
Resultará útil para todas aquellas personas que leen habitualmente artículos en inglés, o aquellas que escriben en el idioma de Shakespeare y que siempre dudan en la escritura de algunas palabras, o buscan sinónimos para no repetir los mismos términos en una frase.
Una de las pegas es que sólo está en inglés, pero como recompensa lo podremos utilizar en Linux y Windows. Así que ya no tenemos excusa para no probarlo.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
albertopinoblanco
El título del artículo hace pensar en una aplicación con un propósito diferente: la de (por ejemplo) traducir todo lo que queda de inglés al español en una distro linux→ por ejemplo los manuales, que no se porque no están en español con lo fácil que sería meterle aunque fuera una traducción automática
Saludos
catalania
Bah, pensaba que era un diccionario especializado con terminología linuxera.
Aún así gracias por el dato, siempre es bueno un dic. para cuando se te va el internet.
Fran
La verdad es que prefiero usar la extensión Google Dictionary en Chrome. Haciendo doble click en una palabra me muestra el significado de la palabra y clicando en more te lleva a la página de google dictionary donde aparecen ejemplos de uso de la palabra en frases y más.
sergicaballero
Pues es mucho mejor Dixio, que está para Win, Linux y Mac y gratis. Porque las definiciones (tb da traducciones) son contextuales y coge un montón de diccionarios a la vez y te muestra la mejor opción.... artha o google dictionary me parecen muy malos comparados con dixio... :P
David
Fran, yo también prefiero chrome, tal vez por que ya es costumbre.