¿Creías que la red Bittorrent tenía ya su ración de seguridad por ser P2P? Me temo que los problemas que ha tenido The Pirate Bay recientemente demuestran lo contrario. Y es por ese motivo que en la Universidad Tecnológica de Delft han decidido crear un protocolo que convierte la red Bittorrent en anónima e "imposible de cerrar".
Este protocolo se llama Tribler, y aunque lleve ya años existiendo su última versión riza el rizo con una red específica cifrada con Tor para que los usuarios descarguen y compartan contenido sin ser delatados por su dirección IP. Además, si se diera el caso de que cerraran todos los trackers y motores de búsqueda de torrents, la red de Tribler seguiría existiendo como si nada.
El responsable del proyecto, el profesor Pouwelse, ha comentado a TorrentFreak que con los recientes eventos le queda claro que "los gobiernos no se lo piensan dos veces a bloquear Twitter, atacar webs, confiscar servidores y robar dominios". Su idea para impedirlo es una red que no dependa de servidores centrales, y que por lo tanto sea inmune a medidas de los gobiernos. Esa misma descentralización incluso sirve para eliminar el SPAM que pueda aparecer si aplicamos medidas sociales a lo que se comparta: si un archivo torrent tiene una valoración muy negativa, queda descartada de facto ya que nadie se la descargaría.
Tribler es, una vez más, la enésima prueba de que cuando alguien intenta bloquear algo en la red el problema se vuelve todavía peor para él. Podemos probar Tribler en Windows, OS X y Ubuntu Linux; aunque las descargas anónimas están en fase experimental.
En Genbeta | Las últimas filtraciones sobre Sony: Marketing en webs de torrents y guerra contra Google
Ver 8 comentarios
8 comentarios
josejuani
Para los que desconociamos de su existencia si es una buena noticia.
atoi
Hace años que existe. No es muy popular porque la mayoría de los usuarios está contento con el torrent clásico, aunque es probable que eso cambie a futuro.
Ahora bien, según ADIDAS no es imposible de cerrar. :P.
fishfuse
Este programa no parece un cliente fiable, mirad lo que comenta un abogado sobre el mismo y sacad conclusiones (no puedo poner enlace directo):
derechoynormas.blogspot.com.es/2014/12/tribler-intercambio-anonimo-archivos-y.html
Te descarga una lista de archivos torrent sin cifrar, y, no sé de cara a la red, pero el cliente en el propio ordenador se auto-identifica con un nombre de usuario que es el que tienes puesto para el ordenador.
260397
Ya era hora! Muy bien trabajo pero aún le falta mucho. Pero me lo he descargado y no parece ir muy bien...
patatuela
Es tan viejo que hasta yo he escrito sobre ello en mi blog ... en 2010
No me deja poner enlaces, pero si buscas en Google "un bruto con debian tribler" encontraras los articulos
almarag
Como varios han apuntado aqui, el proyecto ni es nuevo ni es "imposible de cerrar" como dicen. Para empezar el principal problema no es que vaya o no sobre Tor, sino que el propio protocolo de bittorrent tiene algunos elementos que pueden fácilmente delatar tu IP o datos de identificación, de ahí que los que se mueven en el mundo de la deep web te dicen que si quieres estar protegido no uses bittorrent sobre Tor, punto. Bittorrent por otro lado, lleva años sin depender de un servidor central o tracker, de hecho la desaparición de TPB no bajó gran cosa el flujo de descargas, todo lo contrario, ha provocado un efecto cucaracha que ha aumentado el tráfico en varios sitios de torrents como kickass o isohunt. En todo caso tribbler hace que no sea necesario contatar quizá un servicio vpn para evitar que tu ISP haga deep packet inspection y te castigue el flujo de descarga y que te sientas algo extremo, pero no evitará que si eres objeto de una investigación te encuentren. Si que le complica la vida a los ISP y a los políticos, pero esto sólo acelerará la presión para prohibir el cifrado o las redes VPN o anònimas, y refuerza la idea de que es un peligro más que un beneficio el hecho de poder cuidar de tu anonimato. En fin, veamos a donde va la cosa.
jakeukalane0
¿Esto es la versión española de torrentfreak o qué?
Resulta que Tribler lleva AÑOS desarrollado. Yo incluso lo tengo instalado en un Ubuntu 11.10 osea que esto no es noticia...