Para muchos usuarios de GNU/Linux puede resultar interesante poder disponer de Adobe Photoshop en su sistema operativo principal. Por ejemplo, a veces es indispensable tener Photoshop para abrir ciertos archivos PSD que GIMP no es capaz de importar correctamente o para enviar un archivo de PS con todas las garantías.
En esta breve guía veremos cómo se puede utilizar Wine para instalar Adobe Photoshop en GNU/Linux sin tener que hacer cosas extrañas, utilizando directamente el Setup oficial del propio software. La versión CS3 de Photoshop parece que tiene algún problema pero también funciona perfectamente. No obstante, en la guía instalaremos la CS2.

Lo primero de todo hay que tener instalado Wine, que está disponible para las distribuciones más populares desde la sección de descargas de la página oficial del proyecto. Incluso existen repositorios para añadir al sistema y mantener siempre la última versión de forma automática.
Una vez tengamos Wine, hay que descargar y ejecutar el script WineTricks para que realice algunas tareas de preparación automáticamente. Para ello, abrimos un terminal, accedemos a un directorio en el que queramos descargar todos los archivos y ejecutamos el siguiente comando:
wget kegel.com/wine/winetricks && sh winetricks vcrun6
Una vez se termine de ejecutar el comando, ejecutar el siguiente:
wget http://kegel.com/wine/winetricks && sh winetricks fakeie6 mdac28 jet40
Y ya tenemos Wine preparado para ejecutar Photoshop sin ningún problema. Ahora toca descargar el Setup oficial de Adobe y ejecutarlo para iniciar la instalación:
wget http://download.adobe.com/pub/adobe/photoshop/win/cs2/Photoshop_CS2.exe && wine Photoshop_CS2.exe

A partir de aquí se abrirá el diálogo de instalación de Adobe Photoshop, donde elegir el idioma, la aceptación de la licencia y el directorio de instalación del software. Se podrá elegir entre introducir un número de serie que se haya comprado previamente o utilizar el programa en versión “trial” por un período de 30 días.

Una vez completada la instalación ya podremos ejecutar Adobe Photoshop desde el menú principal del entorno, bajo la categoría Wine.
Vía | SoloUbuntu
Enlace | Run Adobe Photoshop on Wine
Ver 30 comentarios
30 comentarios
rgnk
En mi opinión,
Primero, si se trata de instalar Photoshop, con una licencia lega, y funciona en Wine, bien. Mejor para el que lo necesite. La mayoría de gente que conozco, NO necesitaría un editor profesional, de pago (no precisamente barato), si no que con GIMP le sobra y basta para hacer las cuatro ediciones básicas, e incluso permite hacer cosas avanzadas, más de lo que mucha gente piensa. Podemos seguir hablando de otros editores, pero éste no es el artículo para ello.
Wine, va bien, sí. En mi caso, lo uso con un juego, Guild Wars. Seguramente, funcione un poco más lento que si hiciese funcionar el juego, bajo Windows y con el mismo PC, pero tal como va, me funciona bien. Y llevo tiempo jugando, buenos vicios me he pegado ;)
Creo que el debate entre la si Linux o Windows (OSX no digo nada que no lo he usado), depende del usuario. Llevo varios años con Linux, y para lo que lo uso, que no es poco (edición web, tratamiento de imagen, modelaje en 3D con Blender, jugar, etc...), lo tengo mejor adaptado y lo prefiero mucho antes que Windows, sin necesidad de piratear nada, ni otras historias.
Total, un usuario contento con Linux (Arch). Que Wine cada vez va mejor, bien, que por desgracia se come algunos errores, es normal, ningún software o sistema es perfecto, ni nunca lo será, si no ¿para que saldrían cosas nuevas?
Zarovich
#12 Estás bastante equivocado. Yo en mi portátil tengo que decir que tengo Windows 7 y Debian. Y si te soy sincero hace más de un mes que no arranco Windows. Lo arranco cada mil, en general lo tengo para jugar.
Por otro lado en la máquina virtual tengo Windows XP con Visual Studio 2008, sólo porque estoy haciendo un cursillo de .NET y lo tengo para probar cosas, pero generalmente el Visual Studio no lo uso.
Para el desarrollo de mi PFC eclipse y vía, concretamente para trabajar en lo que estoy trabajando ahora mismo intensamente estoy 100% en Linux. Para ocio (exceptuando viciar a algún juego) también me paso el rato en Linux, entre Totem, VLC, Chrome, Empathy y Banshee voy más que servido para tareas habituales.
Carlos Rocker
sIEMPRE VOY A LUHCAR CONTRA ESA IDEA DE QUE SI USO ALGO PRIVATIVO EN LINUX ES UNA CONTRADICCION O HEREJIA..vamos, seamos realistas, si necesito algo que no ejecuta en linux, por x o y razon y es vital pues lo instalo con wine o a traves de una maquina virtual, en mi empresa no uso el pc que me dieron, uso mi portatil, tengo el querido debian , de toda la vida, y maquina virtual con windows..porque..porque hay aplicativos de la empresa q solo funcionan en windows..no puedo llegar yd ecir en el trabajo...no me gusta windows , me largo..vamos, igual en wine tengo algunos juegos..no solo de trabajo se vive.
Pero de verdad cada quien usa las herramientas q necesites, supongamos esta situacion tengo dinero para comprar la licensia de photoshop (No a la pirateria), pero no tengo para un OS..instalo linux, wine y listo...o busco alternativas, puede sonar sacrilegio pero tengo algunos porgramas de microsoft en wine..shh..siliencio..sino me matan¬¬..si los necesito que puedo hacer...
NO EXTREMISMOS..cada usuario tiene sus razones de porque instala uno o otro software..despues de que no sea pirata..todo es valido.
daniel
@nemilk tío estás meando fuera del tiesto.
Linux no es comunismo, no es anticapitalismo. No tiene nada que ver.
El software libre simplemente es libre. Infórmate un poco mejor que me parece que tienes una idea muy equivocada, que te lleva a engaño.
Espero que no te tomes a mal mi comentario, simplemente me chocó tu razonamiento ;)
mendorro
a ver si nos enteramos de lo que hablamos... (para el que dijo que no emularía windows): "Wine (acrónimo recursivo en inglés para Wine Is Not an Emulator, que significa «Wine no es un emulador») es una reimplementación de la API de Win16 y Win32 para sistemas operativos basados en Unix. Permite la ejecución de programas para MS-DOS, Windows 3.11, 95, 98, ME, NT, 2000, XP, Vista y Windows 7."
para 12, para usuarios domésticos (sin todos los videojuegos) cualquier distribución de linux es suficiente pero de aquí a china. no hay nada que no se pueda hacer con linux, a lo mejor no tienes el live messenger, pero tienes 10 alternativas por lo menos tan buenas para todo, y mucho más.
profesionalmente hay cosas que hay que hacer en linux. donde yo trabajo usamos máquinas virtuales con linux sobre windows (por cabezonería de los informáticos) porque hay cosas que con windows no son viables.
y en temas de servidores ya ni te cuento...
yo tengo dual boot de linux y windows en casa y hace más de dos meses que no arranco windows. creo que voy a hacerlo ahora para actualizar el antivirus y el xp, porque es lo único que con linux no puedo hacer :P
y por último, cada uno que use lo que quiera y le guste más, pero con cabeza. si usas windows por mi dpm, pero no digas que linux es una mierda y chorradas varias de que no funciona youtube, etc. y con linux lo mismo, el que diga que xp hay que reinstalarlo cada mes ya se está destapando también...
salu2
daniel
Lo que habría que hacer es que el estándar de facto para la edición de imágenes fuera .xcf (Gimp) y no .psd
Dejar PS para entornos profesionales y extender el Gimp para el resto de usuarios.
Conozco gente que se instala (por supuesto violando la licencia) el PS para pasar fotos a blanco y negro y poco más...
Cassidy
Que alguien me corrija si me equivoco.
Antes utilizaba la combinación wine+photoshop desde ubuntu (ahora uso mac, salvo para servidores) el principal problema que encontraba eran los atajos de teclado, no se integraban con la interfaz de photoshop y tenía que hacerlo todo a través de ratón :S
¿Ha cambiado esto?
Estoy de acuerdo en que mucha gente utiliza el PS sólo para cambiar a B/N o algún retoque de niveles, blancos, etc. Algo que Gimp hace sobradamente, incluso más eficazmente porque requiere de menor tiempo.
Pero para resultados más profesionales, muy profesionales, mejor PS.
nemilk
¿No es una contradicción usar un programa cerrado, privativo, monopolista y capitalista como Photoshop en Linux? ¿Sí a Adobe, que cobra dinero por sus aplicaciones cerradas, y NO a otras compañías?
XD
Zarovich
#15 Tienes toda la razón del mundo. Hay mucho extremista en los dos lados. El usuario de OSX/Windows/Linux que tiende en la mayoría de los casos a atacar a los OS que no usa. Y yo tengo que admitir que lo hago, más que contra OSX, contra Apple en sí. Contra Windows ultimamente tengo menos misiles que lanzar porque con Windows 7 no tengo ninguna queja.
Por otro lado... el XP del portátil viejo que está usando mi padre no se reinstala desde hace 3 años y sigue funcionando perfectamente. Y mi padre usa habitualmente XP, así que eso de que XP hay que reinstalarlo cada mes es una mentira como un piano de grande.
Windows XP si lo tienes con actualizaciones automáticas instaladas y si eso un antivirus para guardarlo de usuarios imprudentes. No degenera, va perfecto.
Pedro
Pufff, vale esta bien, me parece perfecto que se pueda, de hecho yo uso algunas cosillas con WINE, pero me parece un poco tonto usar Linux porque es gratis, y luego comprarte PhotoShop (1000€).
Aparte, emular(que si, que no es un emulador, lo se) es bastante engorroso, y no es muy eficiente que digamos. Necesitas mas potencia.
Por otro lado, tampoco se puede hacer de todo con WINE, por ejemplo, no sirve para PhotoShop CS4, ni para After Effects CS4, ni para Illustrator CS4(aunque en este caso Inkscape esta bastante bien).
Conclusión, no hay que cerrarse a un solo SO. Mas aún con la oferta que existe. Yo uso Windows 7 para juegos, los programas que he dicho, programas de edicion 3D(3D Max, ZBrush, Cinema 4D, ...), y muchas cosas mas. Pero no solo Windows, tambien tengo Ubuntu 9.10, y Fedora 12. Y en ocasiones uso LiveCDs de OpenSUSE, y Mint, pero pocas veces.
Y ODIO los fanatismos, tanto del ventanas como del pinguino.
Zarovich
Yo tuve durante 2 años instalado el magicdraw en linux y es software privativo y no me entró ningún tipo de sarpullido :)
Pedro
Se me olvido añadir a los de la manzana.
lesan
Pues Wine para no ser un emulador, bien que peta por todos lados. Y si te carga algo, va a dos por hora.
Zarovich
#24 Pos a saber que le haces tu, porque a mi Wine me va bastante bien.
Y cuando peta algo, es porque algo de lo que necesita la aplicación que estás ejecutando aún no está implementado o no response como debe. Es lo que tiene hacer ingeniería sobre toda la Api de win32 :)
daniel
@rgnk, buen comentario. Suscribo lo que dices.
Adrian Grayson
Iba a decir algo pero mejor no que la lío xD
Adrian Grayson
#3 Si todos los usuarios usaran Gimp, Photoshop perdería peso en las empresas y evidentemente no quieren eso. De hecho es probable que prefieran que lo usen pirata a que usen otro distinto.
alexsoy
Muy buen post, podrias hacer los mismos tutoriales pero con google sketchup y con Autocad, ya que los programas nativos de linux acerca de herramientas CAD son regulares.
Gracias
Adrian Grayson
#10 Yo sé porqué lo dice. Pero no es culpa de Linux, sino de los Linuxeros "extremistas", que consideran un error usar Wine o un programa de pago siempre que exista una alternativa libre (sea mejor o peor).
james222
Después de leer en Genbeta a muchos usuarios de Linux y Mac, he sacado la siguiente conclusión, no sé si acertada o no, ruego disculpas en caso de meter la pata.
Casi todos los usuarios de Linux y Mac disponen de un OS competente y con el que dicen estar contentos, pero que no les sirve al 100%, y por lo tanto, por una razón o por otra, tienen que compaginarlo con windows.
Por otra parte, los usuarios de Windows (92 y pico por ciento) tenemos un OS que nos sirve para TODO, con el que encontramos programas a cientos para cualquier cosa que se nos ocurra, y nunca nos planteamos otro OS por la sencilla razón de que no lo necesitamos.
En definitiva, mi conclusión es que Windows es un OS autosificiente, y Mac y Linux son OS que solo sirven complementandolos con Windows. ¿Me equivoco mucho? ;-)
Eagleheart
@james222
"En definitiva, mi conclusión es que Windows es un OS autosificiente"
Yo más bien diría: Windows es un SO en el que se puede instalar de todo, gracias a decenas de empresas (y esto gracias a su expansión) que hacen ese "todo" para Windows.
Yo uso Mandriva 2010 y Windows XP SP3. Y es que no quiero perder años de configuración en este último, además de que la PC no es mía. (;
Un saludo.
sarss
Dia con dia linux progresa. Ya que se adapta a las nesesidades del usuario...Aunque el usuario no tenga bien definido lo que realmente quiera.
Esto de poder correr programas de Windows en linux y viceversa,(Corrijanme si me equiboco), es lo que permite que mas personas usen o prueben linux.
Como aclaracion, yo uso tanto Windows como Linux(Ubutu)
Digamos que lo que un usuario de cualquier OS quiere...
1.- Trabajar de forma eficaz, rapida y segura.
2.- Compatibilidad....(En general, archibos, hardware etc)
3.- Comodidad... (Osea un entorno amigable y hermoso, claro que todo a su gusto).
Tanto Windows y linux, satisfacen todas estas nesesidades o almenos casi todas, ya que aunque a muchos les duela Windows no es presisamente el SO mas seguro de el mercado, ni mucho menos del mundo.
Ojo, que no es por echarle tierra a Microsoft. Ademas linux tambien tiene sus contras, ya que en la compatibilidad no es del todo eficaz, si, se y admito que sus progresos son evidentemente grandes, pero aun asi le falta camino. Supongo que tambien es por culpa de los fabricantes de hardware y software.
Quiero dejar muy claro que yo no soy un usuario fanatico, ni mucho menos extremista.
Ya que el mejor SO es el que se se adapte y satisfaza todas tus nesesidades...En el campo del software claro.
nolgan
yo uso linux, y wine, no muhco la verdad, ya que quitando 2 programas, el resto uso porgramas de linux que los prefiero mil veces, pero caso de photoshop es otro caso
como no trabajo con phothos pues :p
pero decir que teneidno wine y wintrick instalado y con el ultimo ubuntu que esta mas integrado aun el wine
las aplicaciones van de lujo, hasta puesdes ponerle tu GTK+ aspecto al programa de pc dandole mejor aspecto
lo unico engorroso es instalar DX que yo en la 9,04 pase ya qeu lo consegui instalar y jugar a juegos de pc bien, al actualizar drivers de nvidia se me iba a tomar por cul.o
asi que en esta version 9,10 volvere a instalarlo , a ver si buscan una forma mas facil de instalar dx que es un engorro :(
yo windows casi no lo uso, solo para x prohgrama proque nesesito tal periferico qeu solo tiene drivers para windows, y veo muy dificil que tenga para linux, es un mando de tercero casa pequeña :(
yo recomiendo que proveis linux mint8 - wine ultiam vrsion y despues me decis
el uso es muy transparente, es como si el programa fuera nativo de linux, ejemplo winrar, lo instalas, lo pones como predeterminado, y ale winrar como en pc, funcionando =
El Puto
Para mi el problemón siempre fue la tecla Alt. Photoshop sin Alt es insoportable. ¿Funciona ahora? La última vez que lo intenté fue con la Gutsy, y no había manera.
jamesrave
Estas descargando dos veces winetricks. Podrías hacer esto:
wget http://kegel.com/wine/winetricks && sh winetricks vcrun6 fakeie6 mdac28 jet40
De resto esta muy bueno el tutorial. Aunque también recomendaría utilizar un WINEPREFIX exclusivo para Photoshop, así si necesitas instalar algún otro programa no dañe la configuración del Photoshop de esta forma:
wget http://download.adobe.com/pub/adobe/photoshop/win/cs2/Photoshop_CS2.exe && WINEPREFIX=~/.Photoshop wine Photoshop_CS2.exe
Puedes ver mas sobre WINEPREFIX y su uso en http://sobrelibertad.blogspot.com/2008/08/una-introduccin-wine.html