Flickr no quiere quedarse atrás. El servicio al que muchos llaman bandera de la Web 2.0 parecía ser irrelevante en los últimos años, cuando ha permanecido práticamente igual a sus orígenes mientras la competencia se reinventaba. Pues bien, Flickr ha añadido nuevos planes para captar usuarios de pago.
Hasta ahora los que somos usuarios pro de Flickr hemos estado pagando casi 25 dólares por un año y algo menos de 50 (pero con un cierto ahorro) por dos años de membresía sin límites en el servicio. Los nuevos precios serán de los mismos 24.95 dólares para las cuentas anuales, 44.95 para las de dos años (ahorrándose tres dólares respecto al precio anterior) y de 6.95 para un nuevo plan trimestral.
Echando cuentas la cuenta anual sale un poco más rentable, pero tampoco es una diferencia determinante como para decantarse por el plan anual frente al trimestral. Las cuentas pro ahora también añaden renovación automática, de manera que si queremos cancelar nuestra suscripción deberemos hacerlo antes de que recibamos el cargo correspondiente.
El caso es que servicios no especializados en la fotografía como Google+ o Facebook están comiéndose el terreno de Flickr ofreciendo algo suficiente para muchos sin necesidad de requerir pago alguno. Flickr también se ve amenazado por otros servicios como Instagram. En 2012 prometieron cambios interesantes en el servicio: esperemos que no tarden en materializarse porque corre el riesgo de que sus usuarios decidan cambiar de plataforma.
Más información | Blog de Flickr
Sitio oficial | Flickr Pro
Ver 4 comentarios
4 comentarios
dani_rg
Si estas son las novedades de Flickr mal va...
antoninimarcos
El problema no son los precios si no las funcionalidades y las innovaciones. Me parece que al margen de ofrecer un plan trimestral, deberían darle un plus o algo que a los que ya estamos en la red nos haga seguir queriendo pertenecer a ella.
Usuario desactivado
Creo que Instagram no es problema alguno para flickr, teniendo en cuenta que son redes muy diferentes, donde en flickr prima la calidad fotográfica, en Instagram hay fotografías (y sin ofender a nadie) penosas, y las que aparentan un mínimo de calidad no son tomadas con el cristalito del iPhone. Flickr, tiene amenazas como 500px o microstock en general. Aún así, sigue siendo interesante flickr. Como decía antes, hay bastante calidad. Esperemos a ver que nos deparan los cambios de este año.