A medida que los dispositivos portátiles conectados van haciéndose más numerosos y los ordenadores portátiles son cada vez más ligeros, hay una tendencia que crece sin prisa pero sin pausa: la de montarse un servidor casero en el hogar para cubrir ciertas necesidades. Los hay quien ya lo consideran un mueble más de su casa.
Quienes han invertido su tiempo en configurarlo lo valoran como algo vital, mientras que otros se asustan nada más oír la palabra "servidor" creyendo que se trata de alguna máquina demasiado profesional para sus necesidades. Así que lo mejor será despejar dudas y dejar claro lo que son esos servidores, lo que no son y lo que pueden hacer por nosotros.
La verdad y el mito de los servidores caseros

En primer lugar, no estamos hablando de colocar en casa un servidor como tal. Lo de la imagen superior está obviamente destinado a centros de datos, y para nada te estamos proponiendo de llevar algo así a tu casa. Cualquier ordenador personal puede usarse como un servidor, lo único que cambia es el tipo de uso que le das.
Definiríamos como servidor casero un ordenador que está permanentemente encendido y conectado a la red, y que nos proporciona una serie de servicios y contenido en la red local de nuestra casa o incluso cuando estamos fuera de ella, usemos el dispositivo que usemos. No se consultan directamente, de modo que no suelen tener ninguna pantalla ni teclado conectados (a menos que utilicemos el televisor para ello). Tampoco hace falta que lleven un sistema operativo orientado a servidores: basta con cualquier Windows, OS X o Linux.
Aunque pueda ser cualquier máquina, se suele escoger un ordenador que no haga ruido, que tenga unas dimensiones pequeñas y que consuma poca energía. Sus especificaciones tampoco necesitan ser demasiado potentes: no va a ser algo para jugar o para realizar operaciones complicadas. Ordenadores que tienen muchas papeletas de ser usados como servidores caseros son los Barebone PC, los Mac mini o incluso aquellos ordenadores que se han quedado antiguos por casa y ya no se pueden usar para el día a día.
Dependiendo del uso que le demos o de cómo tengamos la instalación de red local en casa, estos ordenadores que actúan como servidores suelen estar funcionando al lado del televisor del salón o al lado del router.
Prestad atención, anti-nubes: para qué puede servir un servidor casero

¿Y para qué necesitamos un ordenador permanentemente encendido en casa? Las posibilidades pueden ser muchas, y cada una exigirá una configuración o un hardware diferente.
Podemos, por ejemplo, utilizar ese servidor para almacenar todas las películas y series o fotografías y demás archivos que tenga toda la familia. Para eso necesitaremos que ese servidor tenga un buen disco duro (¡y un buen sistema de copias de seguridad!), o como mínimo un disco externo conectado.
Es la solución perfecta para los que no se fían de almacenar todo ese material en alguna nube: nada mejor que guardarlo todo en casa y poder acceder remotamente ya sea desde casa o desde cualquier lugar del mundo. Bittorrent Sync, por ejemplo, es una solución que nos permite configurar un servicio de sincronización de contenido reemplazando la nube por nuestra "centralita" de casa. Y si nos movemos más a lo multimedia, siempre podemos crear un servidor de contenidos con Plex Media Server y conectar el servidor al televisor.
Otros usos más específicos pueden ser, si se tienen conocimientos de redes locales y configuración de puertos en nuestro router, montar nuestra propia web o servidor FTP almacenado localmente y utilizar su dirección (cuidado, hay que asegurarlo bien si no queremos que ocurran desastres) para compartir archivos con otras personas. O bien montar nuestro gestor de descargas con el que, desde cualquier sitio e incluso desde el móvil, poder empezar descargas mandando direcciones URL o localizadores de redes P2P.
O podemos combinar todo eso instalando un ordenador potente frente al televisor, y con una buena tarjeta gráfica utilizar ese servidor como consola de videojuegos ayudándose de mandos inalámbricos. Las SteamBox y el sistema operativo SteamOS parten de ese concepto, sin ir más lejos.

La Smart Home también puede entrar en las aplicaciones: nada como una máquina conectada las 24 horas del día para poder recibir la señal y los datos de sensores como interruptores o enchufes conectados a una Wi-Fi, o bien gestionar y almacenar las grabaciones de cualquier cámara IP que tengamos instalada.
En resumen, podemos decir que ese servidor casero coge el papel que hasta ahora han tenido los "ordenadores principales" de casa: almacenamiento de contenido multimedia, consola de juegoa y centro de descargas y consulta de información. Y encima, todo se puede automatizar. Como ahora la tendencia es ir hacia el smartphone en vez de acudir a los portátiles o los sobremesa, este tipo de servidores hechos en casa cada vez se usan más en hogares de manitas tecnológicos o de familias numerosas.
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.
Imágenes | martinrechsteiner, grover_net, Dennis Hamilton
En Genbeta | Google indexa discos duros privados desde hace años, pero no es culpa de Google
Ver 57 comentarios
57 comentarios
derpinette
Anda que no hablar de raspberry pi...
zaxius
Llevo unos años con uno montado a piezas: Torre pequeña, microATX con APU (CPU+GPU) de bajo consumo, disipador pasivo, unos cuantos TB en HDD y como no SSD como unidad principal. Todo esto con un Linux Mint con la interfaz gráfica normalmente apagada, accedo por consola remota pero puedo activar la interfaz gráfica y acceder también remotamente a ella.
En cuanto a servicios:
- SSH y VNC: Control remoto
- Fail2Ban: Evitar ataques externos por si acaso
- Apache, MySQL, SAMBA y FTP: Montar páginas web y acceso local y remoto a todo el contenido de los discos duros (para unidades virtuales en otros ordenadores, acceso a carpetas compartidas desde el móvil o para reproductores multimedia de salón con Kodi).
- Subsonic: Servidor de música.
- Deluge: Servidor de torrets.
- BitTorrent Sync: Sincronización de archivos y carpetas.
¿Que se me estropea mi ornenador principal? Pues activo la interfaz gráfica, conecto el monitor y uso este mientras lo arreglo. Lo único que le faltaria es un servidor de juegos en streaming local pero dado su poca potencia para el bajo consumo es inviable.
Por unos 600€ y un par de dias quedandolo todo a tu gusto tienes todo esto a tu servicio.
juanitolol
Hola Owncloud, últimamente claváis los artículos
manuti
Pues un poco más de profundidad no vendría mal, centrado en torno a la Raspberry Pi hoy podéis leer esto:
NAS caseros : Raspberry Pi 2 vs otras opciones | Raspberry para torpes
crisct
Muy interesante el articulo, incluso los comentarios aportan valor... voy a probar el emby ese.
Podemos sacarle punta al tema.
¿Qué cosas chulas habéis montado en vuestro servidor casero?
Yo personalmente, con serviio (servidor dlna) unos plugins que indexan paginas como YouTube, vimeo (y tambien beeg, redtube...;) con las tags que prefieras y los puedes reproducir en tu red local mediante un dlna player, cada una sale como un canal dlna y al entrar ves el titulo del video, la duración e incluso con algún pluguin muy currado, la miniatura del video.
Con algún que otro plugin también he enlazado un canal DLNA con la cámara de seguridad IP baratuja que tengo. Parece una tontería, pero asi puedo monitorizar a mi bebe desde las teles del comedor y mi habitación, con el propio mando de la tele y en unos 8 segundos. Y eso mola.
Por ultimo ya lo habéis mencionado: servidor de torrents. Pero aclaro: aquí lo bueno es conectarte desde fuera de tu casa, subir un archivo torrent (o un link) y que tu servidor se lo empiece a descargar. Obviamente ya lo has configurado para que en cuanto termine la descarga, este disponible en tu servidor DLNA favorito o FTP o lo que uses.
Alguna idea mas? propongo esto para pregunta de la semana
skull_kinght
Yo solía utilizar un viejo pc como seedbox pero al final me salia mas contratar uno o pillarme una raspberry pi
jush 🍑
Un ubuntu-server con Plex y un mundo de Minecraft y a vivir como en el primer mundo!
chobiparlenos
Para acceder al servidor casero desde internet tienes la alternativa OpenSource CODDNS coddns.org está también en git para montarte tu copia si quieres ;)
Saludos!
porzino
Y si queréis lo mejor de synology y barato, te montas un PC con xpenology y te olvidas de perder horas configurándolo todo.
Yo era un usuario de un DS211 y se me quedó corto.
Me compré un micro servidor HP N54L y le metí xpenology y estoy encantado.
No perdí ni datos ni configuraciones y todo desde un entorno web muy amigable.
Probé un ubuntu server y openmediavault y están a años luz en cuando a facilidad de configuración.
harry.pamuce
no se vayan a reir, pero después de 2 años de espera, me llego mi LIMA de kickstarter.
espasmo
No se trata de nube, se trata de dimensiones: cerca de 40 TB en pelis y series servidas por un portátil (iBook) que tiene 10 tiernos añitos… y tan feliz él. Y nosotros.
jairiski96
Deberías comentar la oferta de Amazon para cloud computing: Un servidor gratis durante todo un año!
https://aws.amazon.com/
No es por hacer spam, pero es gratis. El mio lo tengo funcionando con OwnCloud, un hosting web y un servidor para el juego Assetto Corsa, localizado en Frankfurt, y encantado estoy.
Un saludo!
Usuario desactivado
Sinceramente no le termino de ver sentido. Para archivos en red local, simplemente con el compartir archivos de windows y te pida usuario y clave. Para internet en general, con las pésimas velocidades de subida que tenemos, no renta , sale más a cuenta usar dropbox, o mega, o onedrive, para archivos importantes, ninguna de las anteriores, un usb.
jorgecrce
Mejor un NAS, que está orientado a estar encendido 24/7. Además le he encontrado hace poco un nuevo uso, al margen de los típicos que comentáis, ver deporte desde el extranjero con una VPN.
alexbcn
El tema me interesa mucho, me he pasado un buen rato leyendo el artículo y los comentarios.
Gracias jefes \m/_
ionizethemes
Tambien se puede optar por soluciones tipo NAS.
Para esto la marca Synology tiene buenos productos y fáciles de instalar.
Yo tengo el DS215j y va muy bien
Saludos
jicxus
Artículos como estos están bien para desmontar mitos a gente que no conoce del tema
victornauta
Yo no tengo mucha idea de redes. Sin embargo esta semana me ha dado por trastear. He conectado un disco duro externo por usb al router y he establecido acceso remoto por FTP.
Me ha parecido muy util ya que lo puedo utilizar de disco en red dentro de la casa (con muy buena velocidad) y ademas puedo acceder a su contenido por internet fuera de casa, desde el móvil y todo.
Me podéis aclarar si existe algún inconveniente en usar este sistema como el que he montado?
Además, para el consumo eléctrico esta muy bien, porque no tienes un pc siempre encendido.
kyonet
Yo me lance hace poco a tener un servidor casero ya que me canse de usar mi laptop para todo. Me compre un Minix Z64 a $130 y le instale Windows 8.1. Esta funcionando como un servidor de descargas para series, anime y peliculas con qBittorrent (luego de años de andar usando diferentes clientes decidí quedarme con este por ahora) y ademas tiene instalado Plex para tener ordenada toda mi libreria. Lo tengo conectado directamente al TV ya que no tiene la potencia como para hacer transcoding, pero por $130 es lo mejor que pude armar.
pando85
Yo tengo el mio funcionando con:
Owncloud, CherryMusic, Deluge, Kodi (esta en el salon conectado a la TV y al home cinema por salida optica), FTP, servidor web de varios servicios, TVHeadend, gitblit y gitlab para proyectos más grandes...
Hardware:
- una placa Asus e45M1M-PRO
- 6TB en 2 discos duros + SSD 64GB.
Algo me dejo seguro.
Costo 600 eureteres hace 3 años o así y la verdad que super feliz.
rdch106
Una solución más cómoda para un servidor casero, puede ser un NAS comercial. Son equipos con muy bajo consumo y especialmente simples de configurar (más fácil incluso que una raspberry pi).
Actualmente existen en el mercado diversas soluciones (mirar PC Componentes sección NAS). Dependiendo del fabricante el software disponible para instalar en un click puede variar.
Yo tengo desde hace ya medio año un Synology DS215J. Resulta una solución muy cómoda para multitud de tareas como repositorios git, servidores web, bases de datos, streaming de vídeo, copias de seguridad, centro de descargas p2p...
No obstante, para montar servicios más especializados o "Ad Hoc" recomiendo una raspberry pi, y un NAS para las actividades más generalizadas como las que he citado anteriormente.
kaxper_lee
Se puede ir un poco mas lejos, en mi caso tenemos un servidor comunitario. Tenemos una red por cable en todo el edificio (4 plantas, 2 vecinos por plantas), compartimos inet (fibra telelefonica 300/30) y tenemos un NAS (synology) que no se nos acaba
josemanueliniestabernal
Yo con un NAS y raspberry me apaño. El NAS para copias de seguridad, centro de almacenamiento, servidor DLNA y grabador de cámaras IP. El raspberry es el que está expuesto a Internet, como centro de descargas torrent y servidor FTP. Poco consumo en total y poco espacio.
antoniofr82
Yo tengo un servidor montado en una Raspberry Pi modelo B que lleva online desde octubre de 2014 y la verdad es que no me ha dado ningún problema.
En ella tengo montado:
- Mi blog (programado y diseñado completamente por mí), aunque lo tengo muy dejado porque ahora mismo no tengo casi tiempo. Funciona con Apache y MySQL. El URL es michublog punto com.
- Servidor de correo electrónico seguro, con postfix y dovecot. Me llega el correo directamente a mi móvil, aunque también tengo instalado un...
- Webmail, con SquirrelMail.
- PhpMyAdmin, para gestionar bases de datos MySQL.
- Cortafuegos iptables.
- SSH y SFTP, para administración remota del servidor desde cualquier lugar y para subidas seguras de archivos.
- knockd, que permite abrir determinados puertos (por ejemplo el SSH) mediante una secuencia de telnet's consecutivos a unos puertos determinados. Muy interesante edto.
- Fail2ban, que banea a los usuarios que intentan atacar el servidor y me notifica por correo electrónico.
También he llegado a tener un servidor DNS, aunque ahora mismo no lo estoy utilizando.
Para quien quiera entrar, la dirección es michublog punto com.
Un saludo.
approved101
Yo me pillaría un synology. Yo tengo el ds414 y terminan de añadirle Plex.
josuechaidez
deberias de poner tutos de como crear algo de lo que hablas
asturtorque
"Tampoco hace falta que lleven un sistema operativo orientado a servidores: basta con cualquier Windows, OS X o Linux"
OSX de servidor?? Ay que me meoooo!!