Aunque el DNI electrónico se publicitó en su día como una de las herramientas que iba a cambiar nuestra vida, lo cierto es que no resultó ser así. Tardamos poco en comprobar que, en realidad, lo que teníamos entre nosotros era un DNI con el que venían incluidos multitud de problemas y que era muy difícil de utilizar. No hemos sido pocos los que, cansados de intentar configurarlo, hemos acabado realizando los trámites a la antigua.
Podríamos decir que el DNI electrónico ha sido uno de los grandes fiascos tecnológicos de los últimos años. Según se ha desvelado en el Informe eEspaña 2014, el dispositivo sólo es utilizado por un 0,02% de las personas que lo tienen. Nos prometieron mucho y nos aseguraron que permitiría realizar un montón de trámites sin la necesidad de salir de casa. Pero las cifras que tenemos actualmente desmienten todo eso.
Tengamos en cuenta el documento que ha publicado la Fundación Orange, en el que se pueden ver datos muy interesantes. Por ejemplo, de los 367 millones de trámites electrónicos que se han realizado en la Administración General del Estado, sólo 70.000 han sido completados con el documento. Un dato que nos hace darnos cuenta de que la aceptación por parte de los ciudadanos ha sido mínima.

Un soporte lleno de problemas
Pero los problemas que impiden que el DNI electrónico no se utilice tanto como se quería no reside sólo en los usuarios, sino también en el propio invento. Para empezar, su configuración es bastante complicada. Tenemos que instalar diferentes drivers, los certificados que necesitemos (los cuales tienen que ser renovados cada cierto número de meses en las comisarias del país) y, por último, contar con un lector de DNI que funcione correctamente.
Por otra parte, debemos tener en cuenta que muchas personas no lo utilizan bien porque no tienen las herramientas necesarias, o bien porque no saben cómo usar lo que tienen entre manos. En este caso, la información que se ha publicado al respecto ha sido mínima, lo que ha hecho que mucha gente ni siquiera supiera que se podían hacer tantas cosas con un simple DNI.
Cuando sacaron el DNI electrónico, nos vendieron que sería una herramienta que utilizaríamos para todo tipo de trámites. Y se ha convertido en uno de los mayores fiascos españoles de los últimos años. Hace unos meses se anunció que estaba en desarrollo una versión 2.0 la cual, según se comentaba, será mucho más fiable que el proyecto original. ¿Se hará realidad lo que han prometido?
Vía | Informe eEspaña 2014 y ADSL Zone
Imágenes | Donperfectodewiki y JJ Merelo
En Genbeta | Calvo-Sotelo y Microsoft fomentan el uso del DNI electrónico
Ver 70 comentarios
70 comentarios
nostram
AL DNI le sobraba complejidad en busca de una pretendida seguridad y le faltaba sobremanera la sencillez del uso.
Repele el plantearse usarlo, es sólo para expertos.
Si en la nueva versión el planteamiento es la seguridad en lugar de la usabilidad, lo mejor que pueden hacer es ahorrarse el dinero y no hacerla.
javierxp
Si funcionase como dios manda lo mismo la gente lo usaría más pero en 7 de cada 10 webs da problemas..
mudafucka
Sere de los pocos a los que el DNIe le ha librado de hacer muchos viajes en gestiones que he tenido q hacer
James Russell
Pues yo no he tenido ningún problema con él, es más los drivers se instalan solos (y eso que es uno de los lectores que regalaron en su día).
En Windows al menos: conecto el lector (si no está instalado ya los drivers vienen de Windows Update), una vez está instalado meto el DNIe en él y de nuevo los drivers vienen de Windows Update. Listo, ya puedo usarlo para firmar documentos o autenticarme en sitios.
Lo de renovar los certificados tampoco supone mayor problema e incluso yendo a una comisaría no hace falta pedir cita ni nada: metes el DNIe en la máquina, te autenticas, se renuevan y te piras.
JuanAR
¿En serio hay que renovar el certificado del dni-e en las comisarias? Yo uso el certificado digital desde hace años. La primera vez tuve que ir a hacienda físicamente pero después se renueva fácilmente desde casa. Lo he usado en linux, osx y windows sin problema.
¿Y el gran avance implica ir a comisaria físicamente a renovar los certificados?
Mr.Floppy
Yo no encontrado ningún servicio en el que usarlo aún, la verdad...
joseluisbg
Uso Linux y cuando lo intenté configurar me dio muchos problemas, aunque finalmente conseguí hacer algún trámite con él. Efectivamente cada dos años hay que renovarlo, así que yo sigo con mi certificado de la fnmt, que como dicen por aquí se renueva sin problemas desde casa.
zakatolapan
Mucha gente no lo cree, pero el motivo del éxito de Skype fue que tenía versión para Linux. Y no es porque Linux sea muy usado, sino porque los usuarios de Linux son "el amigo informático" de mucha gente, y ellos recomiendan lo que conocen y saben que funcione bien.
Con el DNI electrónico pasaron varias cosas, y una importante fue que costaba hacerlo funcionar en linux, por lo tanto todos esos "geeks" que crean aplicaciones y hoy en día dirigen departamentos de informática de muchas empresas simplemente no se volcaron a aprovechar su uso.
Si a eso le agregamos que el usuario común no podía hacerlo funcionar en su PC fácilmente, y que incluso aunque funcionara su uso era confuso, tenemos la receta del fracaso.
Si al menos no hubiera tenido tantos problemas con linux al principio, los "frikis" de linux hubieran hecho que un montón de servicios de internet que requieren identificarse, admitieran el uso del DNI electrónico en lugar de una simple contraseña. Incluso siendo difícil la instalación en windows, se podría haber llegado a que los equipos que se vendieran vinieran con el software del DNIe ya instalado.
pozo
En Windows si, se descarga del Windows Update y funciona perfectamente, pero en IE; para poder usarlo con otro navegador, firefox (que es el que yo uso y en el que lo instalé), se necesita de un paquete descargable de la página oficial del DNI electrónico
Ya otro cantar es en linux, que aunque hay información en la propia página web del DNI eléctronico y otros manuales por la red (algunos de ellos implican compilar paquetes), y no siempre funciona a la primera
Lo escribo por experiencia
arcangelweb
Yo no tuve ningún problema, Vodafone, caixa galicia (en su día), correos, carné por puntos ,seguridad social, hacianda etc.. para mi es mas un problema de patosismo informático de la sociedad, que del sistema, por Cataluña la administración electrónica es un desastre, lo del edni, parece de otro mundo, mejor no intentar tramitar nada desde casa. :(
stasky15
He probado como 3 tipos de lectores diferentes en OSX y ninguno de ellos he sabida instalarlo. Desistí de intentarlo de nuevo hace ya años...
porzino
Lo intenté utilizar una vez y lo conseguí después de horas perdidas por incompatibilidades con Firefox. No sé si lo han resuelto o no.
Desde entonces, toda mi familia y yo tenemos un certificado digital de la FNMT y va como la seda en cualquier navegador y SO.
Como han dicho, sólo se necesita presencia física la primera vez que obtienes el certificado. Luego las renovaciones las haces cómodamente desde casa.
Imagino que el siguiente DNI será NFC. XD
rayban71
Personalmente me resulta mucho más sencillo el certificado digital. Lo instalas en el ordenador y te olvidas de lectores de DNI, drivers etc.. Mucho más cómodo, fácil y efectivo, y puedes realizar los mismos trámites adminisitrativos con la administración pública que con el DNI. Eso sí, hay que renovarlo cada 3 años si no recuerdo mal, pero se puede hacer desde casa.
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica
davidverapinero
Si hasta ahora el 0,02% de los trámites se hacían con el, en breve será ain menos sobretodo porque las web de las administraciones están estancadas en java6u23 hasta 31 y los métodos de autentificación van a ser removidos de java por obsoletos e inseguros.
juanolo2001
El DNI electronico es tan bueno como las propias paginas webs del ministerio... vamos... un asco.
Y las maquinas que hay en comisarias para renovar los certificados igual, si funcionan es comodo, pero fallan mas que una escopeta de feria.
Enrique Tarragó Freixes
Cien por cien de acuerdo
nestavazquez
Yo soy de los que usan el DNIe, para presentar la declaración de hacienda, obtener el informe de vida laboral, o consultar datos de fogasa. Pero configurarlo es un auténtico infierno. Lo he tenido que hacer dos veces porque formateé mi ordenador, y hice diferentes cosas, siguiendo diferentes pasos, sin saber al final qué es lo que hace que funcione. Por lo tanto, no sé qué pasos seguir para hacerlo correctamente. Realmente es un sistema horriblemente implementado...
melibeotwin
En Windows cuesta pero en Mac ya ni lo intento. Al final es más cómodo usar un certificado electrónico.
josemicoronil
Yo he usado el DNIe en varias distros de GNU/Linux y he tardado mínimo una hora en configurarlo del todo, y si no fuera gracias a la comunidad, sería incapaz de hacerlo, aunque esto varía mucho del lector que uses, ya que la decodificación de la tarjeta utiliza un software y el lector otro.
Para colmo, en Windows, donde es medio usable (con bastantes problemas de compatibilidad con Win 7) resulta ser que muchas de las páginas no funcionan a menos que uses Internet Explorer, cosa que me hace pensar que quienes crean las páginas del gobierno y crean el software para estos dispositivos no son más que unos enchufados que no tienen ni idea.
Saludos !
gunancio
Hará cosa de 2 o 3 semanas lo empezaron a publicitar en Argentina con el fin de simplificar los tramites e integrarlo con los sistemas de transporte público. Si no me equivoco es el mismo sistema que ya tienen implementado ahí.
Espero hayan resuelto esos problemas y no sea un autentico fiasco.
inguni
Pues... yo no he tenido ningún problema, tanto con IE y con Chrome. Lo he usado desde endesa hasta la junta de Andalucía con 0 problemas... y llevo con el DNI desde 2012 y no he tenido que renovar nada. Supongo que dentro de poco me tocará, pero de verdad lo encuentro muy fácil de usar.
Respecto a la "instalación"... es inexistente (al menos en W7). Simplemente enchufo el lector (sin instalar drivers y con instalación limpia de W7) e introduzco DNI. Automáticamente me instala drivers y... a funcionar!
Espero que no lo quiten. Un saludo!!
jacc15dkz
Yo alguna vez lo usé, puesto que me parece muy útil para realizar trámites desde la web en lugar de perder el tiempo en colas, pero la última vez que fui a renovar certificados, hará un par de años: ERROR: el chip está dañado! Y mirando por foros, parece que no soy el único al que le ha pasado llevando siempre el DNIe en la cartera!!! Solución: renovar el DNIe pagando sus correspondientes 10€ (o por ahí, no sé exactamente). Desde entonces tiro con mi certificado de la FNMT, hasta que se me caduque el DNI.
De todas maneras, como quieren que los usuarios "normales" usen un DNI electrónico lleno de dificultades y en el que no han dado ningún peso a la usabilidad. Pues nada, nuevo proyecto para INDRA y con otros milloncejos a ver que sacan esta vez! :P
onlyacomment
También es cierto que muchas webs no estaban preparadas en su dia; la web de la seguridad social, por ejemplo.
Hace tan solo 4 años, estando en Francia, necesitaba imprimir un documento, y para ello me conecté con mi DNIe a la web de la SS. Después de estar 10 minutos rellenando y validando formularios, al hacer click en último botón para obtener aquel estúpido papel que me reclamaban en Francia, la web me informa amablemente de que el trámite debía realizarlo personalmente en las oficinas de la SS.
También lo intenté en España y más de lo mismo, gracias!! :@
eloygcg
Esperemos que en la nueva versión prime, ante todo, la usabilidad. Por supuesto que tiene que ser seguro, pero si eso conlleva que sólo unos pocos cumplen los requisitos (a este paso habrá que realizar un máster para hacerlo funcionar) no tiene sentido su existencia.
¡Saludos!
sonsofanarchy
pues para mi mujer y para mi una maravilla el DNI electrónico, ella ha visto las notas de la oposición sin tener que desplazarse, cambiar direcciones, solicitar tarjeta sanitaria para el extranjero, la declaración de la renta y con el w7 los certificados los tienes, no entiendo el artículo esté. Que conste que no somos profesionales de la informática, si manejas las cuentas bancarias online el DNI electrónico tiene la misma complejidad para mi ninguna.
mariaromero3
El certificado digital lo he usado muchas veces y me resulta muy cómodo, además evita que me traslade continuamente por algún trámite que no vale la pena y que lo puedo hacer desde casa. En el caso del dni-e, aún no lo he usado, pero me han comentado algunos amigos que sí lo han hecho, y no parece tan bueno.
kartky
Yo creo que en España no estamos habituados a este tipo de usos, en otros pasises la sociedad lo tiene mucho mas fácil y por eso lo usan, pero no deberían de abandonarlo y hacer campañas para que aumente su uso.
jcrm
El DNI deberia ser una única tarjeta, q lleve en su interior la info del carnet de conducir, la información de la seguridad social, hacienda y tarjeta sanitaria y transporte, su tecnologia deberia ser como las tarjetas del metro de madrid, en plan electronicas que al pasar por encima nuestros smartphones con NFC puedieran leerlo y darnos acceso a servicios. Jcrm Dislumbrando un futuro jejeje
Llodra
Yo creo q la gente que dice que ha podido usar el DNIe con éxito es como la gente que dice que vió el video ese de 'Sorpresa, Sorpresa' del perro que se llamaba Ricky y le lamió el c*** a una joven
snapux
Pues al k no se quiera pelear con el Pc porque no se entera instalando ni dnie y se meten de enterados.. te diriges a una tienda Informatica o cualquier otro especialista para que te lo instale que para eso son informáticos profesionales. Tu si no sabes no te metas y dedicate a lo tuyo... Porque luego dicen que es un rollo instalarlo o que el producto dnie no funciona o es complicado. Haber estudiado informatica. Zapatero a sus zapatos :-)