A pesar de que personalmente estoy muy satisfecho con Windows Vista, existe una cosa que no me gusta para nada de este sistema operativo: la carencia de escritorios virtuales (a.k.a. áreas de trabajo). Es molesto porque hablamos de una funcionalidad que casi todos los SO modernos incluyen, Linux viene con escritorios múltiples desde tiempos inmemoriales, y OS X los incluye en su última versión. Pero ahora los usuarios de Windows disponemos de Desktops, una aplicación con la que podemos hacer lo que el SO no nos permite de forma nativa, vale decir, organizar las ventanas que tengamos abiertas en distintos escritorios para así mantener separados nuestros espacios de trabajo.
Desktops nos permite crear hasta 4 escritorios virtuales, entre los que podemos hacer swtich haciendo clic en un icono en la caja de notificaciones y luego seleccionando el escritorio hasta el que nos queremos trasladar (como se muestra en la captura de pantalla de arriba), o bien, con atajos del teclado, presionando conjuntamente la tecla ALT, WIN, SHIFT o CTRL (al correr Desktops por primera vez se nos pregunta cual tecla deseamos usar para los atajos) y el número del escritorio deseado.
Una de las ventajas de esta aplicación frente a otras que cumplen funciones similares es su bajo consumo de recursos, apenas 1.5 MB de RAM (a cambio sacrificamos efectos visuales y transiciones como las de los Spaces de Leopard). Además es gratuita, algo destacable considerando que la mayoría de las herramientas para emular escritorios virtuales en Windows son de pago. Pero justamente a raíz de esto, las opciones son un poco limitadas: no podemos cerrar los escritorios, ni mover ventanas entre uno y otro, e incluso Aero se desactiva en los escritorios secundarios.
Pero de todas maneras se trata de una aplicación indispensable para todos aquellos usuarios que acostumbren a tener muchas ventanas abiertas, y que no tengan suficiente con el ALT + TAB o el Flip3D para ordenarlas.
Vía | Redmond Pie Enlace | Desktops
Ver 18 comentarios
18 comentarios
ninor
Yo lo instalé ya hace un par de dias, y es perfecto.
Solamente ocupa 4Mb en RAM (no 1.5) y es todo y nada más de lo que se necesita para tener hasta 4 escritorios.
Una pasada.
Estos de SysInternals, se ve que siguen al pie de la letra el principio KISS.
http://en.wikipedia.org/wiki/KISS_principle
ninor
El principio KISS
-
El principio KISS
4030
Otro intento de llevar lo mejor del mundo de GNU/Linux a Windows. :P
ninor
A los que lo habeis probado: Cubedesktop, ¿come mucha memoria?
Francisco Yira
Toda la razón, y esta bien que sigan ese principio :P
En todo caso, a mi me ocupa 1.5 MB de RAM, lo vi varias veces y nunca subia de los 1.8. Así que para que quedemos todos felices dejémoslo en 2.5 XD
maued
Hace tiempo, Yira Albornoz que no estabas. Cuando tu no estabas te había enviado un mensaje sobre que Songbird ya estaba disponible en fase Beta.
David Rguez
Pinta bien, vamos a probarlo.
David Rguez
Bien, señores, primer fallo de la aplicación (puede que sólo me pase a mí, pero espero que no, que mi portátil está recién formateadito)
No se pueden abrir instancias de firefox en 2 (o más) escritorios virtuales simultáneamente. Salta el mensaje:
"Firefox se está ejecutando pero no responde. Para abrir una ventana nueva, debe cerrar antes el proceso Firefox, o reiniciar su sistema"
(si cierro el Firefox en el escritorio y lo abro en otro sí que funciona).
Y eso que acabo de descargarlo y es lo primero que he probado….. mal empezamos.
tool
Creo que los únicos que van a usar los escritorios virtuales, serán los usuarios de Linux que están acostumbrados a disponer de esto en otros SO, y se ven relegados a usar Windows por algún triste motivo.
El efecto Windows, obliga en bibliotecas públicas que instalan ubuntu, a desplazar la barra de menús al estilo de windows, con la barra de tareas y todo. Limitar a 1 escritorio para que la gente no se pierda. Cosa que a mi me parece un poco mal.
Lo dicho, windows no está preparado ni sus usuarios.
Sobre abrir varias instancias de un programa. ¿Por qué no habres "ventanas" y las mueves hacia las areas de trabajo.
Actualemnte uso Mac OSX Leopard con 6 escritorios, y se me quedan cortos. El caso que cuando uso un equipo con tiger siento una gran frustración. Cuando empecé a usar GNU/Linux hace unos años cuando se presentara el novedoso XGL, me enamoré de los escritorios virtuales.
David Rguez
tool: Podría funcionar, no lo sé; pero vamos, no lo veo muy cómodo eso.
De todos modos, me parece que es más bien fallo del Firefox no del Desktops; así que he abierto un caso en Bugzilla para saber ver si están ya a ello.
SSuperSSport
yo hace tiempo que uso cubedesktop en vista, tiene 6 escritorios virtuales, y encima es agradable de usar.
y aqui no hay problemas con usar varias veces lo mismo en diferentes escritorios.
Dahnay Speccia
Al igual que SSuperSSport utilizo ocasionalmente el Cubedesktop aunque en XP y me mola bastante bien
http://www.cubedesktop.com/ , tambien os recomiendo el por fin recién liberado ( después de tanto tiempo de espera ) 360⁰ Desktop que es bastante sencillo de utilizar ademas de ser gratuito http://www.360desktop.com/
Francisco Yira
maued, Sí lo recibí, gracias. Le pasé la información de Songbird a mis compañeros. Actualmente uno de ellos tiene una entrada en borrador sobre el tema, pero no puedo asegurarte que lo publique.
Francisco Yira
Ah, Dahnay Speccia, bastante buenos los programas. Cubedesktop ya lo conocía, pero como dice andrei030, el 360desktop esta muy bueno.
Un día que tenga tiempo les haré un review (el review de Cubedesktop lo tengo en agenda desde que llegué a Genbeta :P)
Dahnay Speccia
Un gustazo , Gracias !
SSuperSSport
ninor, ejecutando audio video fotos firefox y demas en cada uno de los 6 escritorios, a mi me gasta solo 27 megas. en vista con 2 gigas de ram.
a mi me va perfectamente fluido, aunque voy a probar ahora el 360 a ver que tal.
Luis Hernandez
Probé este fin de semana Desktops y lo encontré bastante limitado (eso de no poder mover ventanas entre escritorios, ummm…). Una alternativa gratuita que probé hace tiempo es Virtuawin, aunque es un poco engorroso de usar, tiene más funcionalidades que Desktops. Aunque a mi la verdad lo que más me llena es el plugin Expo de Compiz-Fusion.
SSuperSSport
agrego que, anoche baje y probe el 360 y ni punto de comparacion, me quedo con el cubedesktop, big time.