BlaBlaCar, el servicio que nos permite buscar a coches que hagan el mismo trayecto (o al menos parte de él) que nosotros para compartir gastos, cumple cinco años establecido en nuestro país. Obtuvimos cifras de su uso en la pasada edición de LeWeb de la mano de uno de sus co-fundadores, pero ahora la compañía nos trae números actualizados sobre su actividad española.
No son malas cifras: su cantidad de usuarios "se ha multiplicado por dos o por tres" cada año, y España es el tercer país con más crecimiento por detrás de Francia y Alemania. Un 58% de los usuarios son hombres, mientras que el 42% son mujeres. La tendencia de uso es cada vez más heterogéneo, según la nota de prensa que nos han enviado.







Si nos basamos en los gráficos que resumen los datos recibidos, nos encontramos con que el usuario medio de BlaBlaCar:
- Tiene entre 25 y 39 años.
- Posee carnet de conducir y empleo, aunque trabaja para otras personas.
- Ofrece asientos en su coche con BlaBlaCar para ahorrar costes del viaje, o viaja en un BlaBlaCar también para ahorrar dinero y por su facilidad de uso.
- Usa BlaBlaCar para planes familiares o con amistades, principalmente para ocio.
- Elige a un conductor basándose en la opinión que tienen los otros usuarios de él, y elige pasajeros de la misma forma.
- Lo más importante: se considera satisfecho por el servicio.
Nicolas Brusson ya nos lo dijo: los españoles queremos ahorrar viajes o cubrir rutas que los medios de transporte público no lo hacen de forma eficaz. O sí, pero a cambio de demasiado dinero. El trayecto más solicitado en España es, de hecho, uno que ya cubre el AVE: Madrid-Valencia.
Por lo tanto, BlaBlaCar puede presumir de tener un buen crecimiento y motivos para confiar en que este ritmo no va a decaer a corto plazo. Cuando los usuarios se basan en la opinión del boca-a-boca de la gente que ya lo ha probado, la oportunidad no para de crecer.
Imagen | Zhao
En Genbeta | Los inversores sí creen en la economía colaborativa: 100 millones de dólares para Blablacar
Ver 10 comentarios
10 comentarios
José Cabo
El precio del AVE Madrid-Valencia (1.5-2h), 70 y tantos € que tuve que pagar una vez. 15-20 € por el mismo trayecto con Blabacar (+3 horas). Menudo despropósito es el tren en España.
Carlitos Way
Yo me cambié por amovens.com cuando implantaron comisiones, gran error de ellos el sustituirlo por el modelo de la publicidad, mucho más adecuado para un portal de este tipo, sin grandes costes de mantenimiento.
Por cierto, en Italia, blablacar no cobra comisiones, así que aquí estamos gravemente discriminados.
coffspring
Dos años utilizando Blablacar y el resultado no puede ser mejor. Exceptuando algún caso de gente que bueno... o no te dan conversación o meten mas gente en el coche de las que deberían (y esto en la pagina no aparece) la experiencia en general es fantástica. Viajes que se te hacen mas amenos, rápidos y baratos
Espero que siga creciendo el servicio
r080
Ojalá no desaparezca nunca el sistema Blablacar, es una gran manera de viajar para los que no tienen muchos recursos. Lo dice un taxista que hace Blablacar con su propio taxi y no cobra por ello.
jordillonch
No entiendo el último gráfico. ¿Seríais tan amables de explicarlo? Gracias :)
juanmorales delgado
yo descargue la aplicación y la verdad es que el único que no me gusto es que tiene bastante publicidad basura pero bueno el antivirus que descargue las bloquea (psafe, por si andaban con el pendiente). Pero la verdad es que la persona con la que me iría jamas me respondió.