Cuando todavía no ha pasado un mes desde que su nombre apareciese por primera vez en los medios especializados; Aurous, el también conocido como Popcorn Time de la música, ya se encuentra disponible.
Compatible con Linux, Mac OS X y Windows, esta primera versión del software (0.1 Alpha) que permite compartir música de manera masiva, viene con una interfaz de usuario que recuerda a la de otras aplicaciones específicas como Spotify. Eso sí, carece de anuncios (a excepción de algunos banners no intrusivos).
Las posibilidades de Aurous

Al margen de la atractiva apariencia –que, por cierto, puedes personalizar gracias a la API de plugins del servicio y siempre y cuando poseas conocimientos de CSS, HTML5 o Javascript; y que también se parece a la de TorrentTunes- y de la supresión de la publicidad –que permite una escucha fluida y sin interrupciones-, la herramienta ofrece otras virtudes.
Por ejemplo, Aurous nos brinda la posibilidad de importar nuestras listas de reproducción de sitios como YouTube, Pandora y el citado Spotify, entre otros; y acceder a la música ya almacenada en nuestro disco duro (en FLAC, WAV o MP3).

Eso sí, también puede quedarse corta e incluso decepcionar en otros aspectos. El proyecto, desarrollado por el programador Andrew Sampson, se postulaba como el nuevo Grooveshark, suspendida por hospedar material que vulneraba los derechos de autor; sin embargo, parece que se encuentra lejos de serlo (al menos todavía). De hecho, se sirve de MP3s de servicios externos como VK y pleer.
Además, su biblioteca de contenido resulta bastante limitada; faltan pistas y artistas. En nuestro caso en particular, hemos tenido dificultades a la hora de ponerla en funcionamiento tras descargarla en Mac, con la velocidad y también con la ordenación de los álbumes.

Por otra parte y ante la polémica suscitada (no tiene ningún tipo de acuerdo con autores ni editores, entre otros), Sampson anunció ayer mismo la asociación con Protip, un servicio de inflexión digital que utiliza la tecnología blockchanin de bitcoin, con la intención de que los usuarios puedan compensar económicamente a los artistas.
En todo caso y probadas sus características, a este servicio todavía le queda mucho para protagonizar una revolución similar a la que supuso la versión para contenidos audiovisuales que ha tratado de emular y cuyo nombre ha usado para promocionarse: Popcorn Time.
Via | BillBoard
Foto | Pixabay
En Genbeta | Dos hombres, detenidos por difundir información de Pop Corn
Ver 10 comentarios
10 comentarios
awsomo
El que lleve publicidad, aunque sea no intrusiva, es para mí un fail. Pasa de ser una herramienta "neutra" para compartir contenidos a una iniciativa con ánimo de lucro que se aprovecha de los contenidos de otros.
zakatolapan
Lo de que los usuarios voluntariamente compensen a los artistas podría ser una excelente solución.
No me extrañaría con que los artistas se encuentren recibiendo mucho más dinero por este medio que el que les pagan las discográficas.
bichomen
"Además, su biblioteca de contenido resulta bastante limitada; faltan pistas y artistas."
¿No se supone que puedes importar tu bibliotecas de otros servicios aparte de la música que tengas en tu equipo?
"Por otra parte y ante la polémica suscitada (no tiene ningún tipo de acuerdo con autores ni editores, entre otros), Sampson anunció ayer mismo la asociación con Protip, un servicio de inflexión digital que utiliza la tecnología blockchanin de bitcoin, con la intención de que los usuarios puedan compensar económicamente a los artistas."
Repito:
¿No se supone que puedes importar tu bibliotecas de otros servicios aparte de la música que tengas en tu equipo?
jairoav25
Bueno,ya sabemos que es ilegal... Preferir esto a Spotify....mmm no se, igual lo voy a instalar y a probar....
david.tube
Teneis que pensar que es 0.1 alpha la versión. Y que de momento sería más bien un reproductor para una biblioteca offline. La parte buena ? Me pareció que funcionaba sin errores (inusual en una alpha, y más siendo tan temprana). Soporta muchos formatos y es "hackable", podemos incluso modificar la interfaz. con css. La estetica es impresionante, lo malo que no se podían filtrar/ordenar los resultados, y además son escasos, sobretodo si buscas musica fuera del inglés.
Les queda el gran reto, conseguir un buen catalogo. Si lo consiguen para mi sin duda lo preferiré a spotify.
alexgonzález
El invento estaría bien si mostrase más de 20 canciones por artista...