Flurry, la popular compañía que se dedica a recoger estadísticas de uso de los dispositivos móviles, ha cumplido cinco años. Y para celebrarlo ha lanzado un estudio muy interesante donde se hace patente que aunque estos dispositivos estén permanentemente conectados a la red, el uso de aplicaciones supera con creces al de los navegadores móviles.
Fijaos en el gráfico superior: de todo el tiempo que los ciudadanos estadounidenses invierten usando sus móviles y tabletas, un 80% de ese tiempo es con aplicaciones. Sólo el 20% del tiempo, una quinta parte, se usa para abrir el navegador y visitar sitios web. La cosa se pone más interesante cuando vemos cómo el 32% del tiempo lo pasamos jugando, mientras que el 18% del tiempo lo dedicamos exclusivamente a la aplicación móvil de Facebook.
El 30% del tiempo que queda en aplicaciones lo gastamos en otras formas de entretenimiento, en utilidades, en otras redes sociales, en leer noticias, en gestionar nuestras tareas y otras acciones. Pero es bastante revelados que el tiempo que acapara Facebook (18%) triplique al tiempo invertido en el resto de redes sociales conjuntas (6%).
En cuanto a la navegación web móvil, Safari en iOS es el líder indiscutible. Un 60% de todo el tiempo de navegación se usa con ese navegador, mientras que el resto del tiempo se lo reparten el navegador nativo de Android (20%), Opera mini (10%) y otros navegadores. Está claro que los frentes móviles tampoco son muy numerosos, y que los navegadores alternativos no han cogido demasiada popularidad.
De todos modos esto nos dice cómo de importantes son las aplicaciones móviles en detrimento de la web: preferimos tener el rendimiento y la optimización de un programa nativo en vez de una página web optimizada. De juegos Flash en el navegador a juegos nativos en el móvil. De vídeos en Flash en el navegador a vídeos optimizados para la arquitectura del sistema móvil. De leer el contenido en las webs a guardarlo en aplicaciones como Pocket para leerlo más tarde con una interfaz nativa y más cómoda.
No digo ni mucho menos que la navegación web móvil vaya a desaparecer, pero queda patente que las aplicaciones móviles son las protagonistas indiscutibles ahora mismo.
Vía | Flurry
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
Productividad 2%, Facebook 18%, Angry Birds 32... ya mejor ni hablo :/
soyouz
Las estadisticas estan hechas para manipular la información al gusto de cada cual. A mi por lo menos, no me dicen nada.
Una cosa que no queda reflejada aqui y que sin duda mereceria la pena ver, es cuanto ancho de banda acapara la publicidad. Me apostaria que ni Safari, ni juegos, ni apps, ni hostias en vinagre...
Pedro
Normal. Las apps tienen mas rendimiento, sesiones persistentes, mas eficiencia en el uso de ancho de banda, etc
Tan solo hay que probar YouTube, Twitter, Tuenti, Facebook, Gmail, etc, en versión web y en app y vamos, un mundo de diferencia.
Y si ademas tienes en cuenta que hay apps sin version web como watsapp o los juegos pues ahi tienes el 80%.
lordofthecoffee
El uso de aplicaciones supera al de los navegadores, pero ¿Cuáles son la aplicaciones? Facebook, que viene de serie en todos los móviles y los juegos que básicamente son apps. Sólo estas dos cosas se llevan la mitad del pastel.
Aun y así el uso de apss es muy notable, pero yo dudo que me instale todas las apps de todas las tiendas, radios y demás lugares para solo hacer una consulta breve. Al final mi movil parecería un vertedero de aplicaciones.
modix
Yo creo que el problema es que un pequeñísimo porcentaje de páginas están optimizadas para móviles, es lógico preferir una aplicación. Personalmente me es indiferente usar un app o una web siempre que sea cómoda, cosa que en la mayoría de los casos no ocurre.
ernestobb
Es interesante esto, pero realmente como desarrolladores debemos pensar muy amplio, te dejo un video que precisamente hace una presentación con números de ventajas y desventajas de cada parte (HTML y Apps) está super interesante para quien quiera verlo, está en inglés pero vale mucho la pena, (no me dejó poner la liga pero búsquenla en Brightcove como HTML5 or Native Apps - Which will it be?)