Como todos los fines de semana, les traemos una vez más nuestra recopilación con los posts más interesantes de la blogósfera hispana en lo referente a software y servicios web. Vamos a los enlaces.
-
En Mundo Geek nos cuentan la curiosa y triste historia de Clipo, el polémico asistente de ayuda que Microsoft incluía en las antiguas versiones de Office, y que desapareció con la llegada de Office 2007 sin que casi nadie lo echara de menos.
-
Enrique Dans comenta el infame incidente de la pérdida de datos de los usuarios de Sidekicks por parte de Microsoft y T-Mobile, analizando si en verdad esto provoca que los usuarios pierdan su confianza en “la nube”, o sólo en las empresas involucradas.
-
En Geekeados nos entregan un tip bastante útil: Cómo usar la navegación privada (a.k.a. Modo Porno) en Opera 10, una característica que, a pesar de ser ofrecida por la mayoría de los navegadores, todavía no está disponible de forma oficial en Opera (¡Gracias a Ezequiel Aristán por enviarlo!).
-
Ancude comparte con nosotros la versión traducida al español del Twitter Decision Flowchart (versión original aquí), un diagrama de flujo que intenta proponer algunas directrices sobre si seguir o no a alguien que haya empezado a seguirnos en Twitter.
-
En Bocabit, René ha publicado una interesante guía para sacarle el máximo provecho a Rescue Time (servicio del que ya hablamos una vez en Genbeta) con el fin de mejorar nuestra productividad cuando estamos frente al ordenador.
-
Mariano de Denken Uber comenta la noticia de cómo en Gran Bretaña la inversión en publicidad online superó por fin a la publicidad en TV.
-
Y para terminar los dejamos con algo de humor. Con su característico estilo satírico, en Palomitas y Maíz se ríen de la manía de ciertos usuarios de piratear el software más caro posible, y de rechazar productos libres y gratuitos como Linux u OpenOffice.
Eso es todo por ahora. Nos vemos la próxima semana con otra recopilación.
Y recuerden que siempre pueden enviarnos recomendaciones para la sección a través del formulario de contacto o por Twitter.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
JackLondon
¿Alguien podría explicarme por qué se dice que Internet es una serie de tubos?
Gracias
Usuario desactivado
creo que se refiere a pipeline, traducido al español tuberias (es una técnica que se utiliza en el protocolo http)
http://en.wikipedia.org/wiki/HTTP_pipelining
alex
Es un meme paródico a un senador de EEUU que dijo eso durante una sesión en el congreso para explicar un no-se-qué. El hecho fue bastante cubierto y el video está en YouTube. http://en.wikipedia.org/wiki/Series_of_tubes