Una de las cosas que a Windows se le han echando en falta durante años son los escritorios virtuales, áreas de trabajo donde podamos agrupar aplicaciones abiertas que tengan que ver con la misma tarea. De esa forma, por ejemplo, podemos tener en un escritorio los programas relacionados con un trabajo de investigación, en otro escritorio los clientes de mensajería instantánea, y en otro las cosas que tengan que ver con organización (calendario, gestor de tareas, etc).
Mientras en muchos sistemas operativos está función viene de forma nativa (por ejemplo, los escritorios múltiples de Gnome, o los Spaces de Mac OS X), en Windows debemos recurrir a herramientas de terceros para activarla. Multi-tabber es una de las aplicaciones que nos sirve para eso.
Luego de probarla, Multi-tabber me ha gustado mucho debido a su simplicidad. Simplemente hace lo que tiene que hacer (separar las aplicaciones en escritorios y permitirnos cambiar entre ellos) sin molestar de más. Nos permite usar desde 2 hasta 10 escritorios virtuales, y para cambiar entre ellos muestra en una esquina de la pantalla una serie de círculos rojos como los que se ven en la captura de arriba. Haciendo clic en uno de ellos, se nos lleva al escritorio correspondiente (ej. el tercer círculo nos lleva al escritorio número 3).
En las opciones se nos deja cambiar el color de los círculos, y también establecer si queremos que alguna aplicación se muestre en todos los escritorios (por ejemplo, convendría mostrar el reproductor multimedia en todos ellos, para tener los controles de reproducción a mano).
Eso sí, a pesar de ser una buena herramienta en general, Multi-tabber tiene un par de problemas. Primero, no permite usar atajos del teclado, no es posible pasar de un escritorio a otro con una combinación de teclas. Además, si establecemos que los puntos rojos estén siempre encima de las otras aplicaciones, pueden ser un poco distractivos, pero si no están siempre encima, quedan poco accesibles para cuando queramos cambiar de escritorio. Todo esto se solucionaría si existiera algún atajo del teclado para mostrar rápidamente la interfaz de cambio de escritorio. Por último, tenemos que no se nos permite mover aplicaciones desde un escritorio a otro.
Pero sumando y restando, para quienes busquen algo sencillo para organizar sus aplicaciones en áreas de trabajo, Multi-tabber es una buena opción. Aun así, en Genbeta hemos comentado otras alternativas para tener escritorios virtuales en Windows, tales como Desktops, o Virtual Desktops.
Vía | Nirmaltv.com
Enlace de descarga | Codeplex
Ver 26 comentarios
26 comentarios
ccd
No encuentro utilidad alguna a los escritorios virtuales, no agilizan el trabajo ya que para activarlos necesito usar un shortcut del teclado, elegir el escritorio entrar y buscar la aplicacion usada o peor aun , mover el raton, (todos los cuales son perdidas de tiempo) un simple alt+tab y concentracion es todo lo que se necesita en este negocio, lo demas son solo eyecandy del OS.
las unicas de estas aplicaciones de juguete que me han parecido de verdad utiles son sin duda rainmetter y o samurize. Mencion especial a icolorfolder ya que cambiar el color de una carpeta especifica entre un mar de las amarillitas de windows permite encontrar la aguja en el pajar de forma de forma estupenda y sin floritura.
luis2378
No le veo utilidad teniendo la superbar en windows 7
Soma
Ya probé Multi-Tabber, y la verdad que no me gusta para nada, deja mucho que desear, poco personalizable pero bueno, está en fase beta, aunque comparandolo con Dexpot (lo recomiendo para los que gusten de escritorios virtuales, es el mejor que he probado) le falta muchísimo.
http://www.dexpot.de/
Pruébenlo, muy personalizable.
Saludos
gonzalocasadomiguel
¿se podría organizar los escritorios entre varios monitores, en el caso de usar dos monitores con win7?
david
Con respecto al software me parece que va por buen camino, deben mejorar que ejecuta solo con permisos de administrador esa es para mi la pega por el momento.
sanjose1911
La idea de los escritorios virtuales no me desagrada. Creo que puede permitir organizar un poco más las cosas. Supongo que para gustos no hay nada escrito.
He probado los tres que recomiendas en este post. Y he visto que no es exactamente lo que necesito... Pero no sé si exisitirá.
Lo que ando buscando es escritorios virtuales, pero que al mismo tiempo me permita tener los iconos separados. Es decir. Un escritorio para trabajo de oficina, con sus archivos de texto y similares y otro para juegos donde estuvieran los accesos de los juegos. ¿Existe esa posibilidad?
Gracias por la ayuda
konamiman
En principio esta aplicación me gusta, es minimalista y fácil de usar. Pero resulta que si abro varias instancias de Visual Studio me las mete todas en el primer escritorio, independientemente de dónde las abra. Lo cual hace la aplicación inútil para mí.
GuilloooAR
windows debería de traer esa opción por defecto... >:(
gordolaya
Pues yo he probado en casa los multiples escritorios de linux desde 2007 y no entiendo como windows no lo permite, trabajar con multiples escritorios (si te sabes organizar) aumenta enormemente la productividad. Por lo menos tienes la opcion de elegir uno o varios.
Yo cuando por ejemplo trabajo en remoto contra otro equipo, en un escritorio virtual tengo el equipo remoto a pantalla completa y en otro mi propio equipo, asi es genial poder trabajar.
De verdad quien critique los escritorios virtuales es que los ha probado poco.....
Alvaro93
Hola a todos
Me e descargado este software y al instante de terminar la descarga , el norton me señalo que ponga atencion en este software , seguro que tiene Spyware , bueno antes de instalar pasenlo por sus respectivos antivirus .
dogboyzz
Mac-y & Paste
rabi.hernandezcorona
No le veo la utilidad pudiendo usar Linux :)