En Genbeta ya os hemos comentado de muchas alternativas para suplir la falta de escritorios virtuales en Windows, como por ejemplo Desktops y Virtual Desktops. Hoy les presentaremos otra herramienta para estos fines, que cuenta con el plus de integrarse muy bien con Windows 7, y de ser muy liviana. Se trata de Dexpot.
Nos permite trabajar con hasta 20 escritorios virtuales, y mover fácilmente las ventanas de un escritorio a otro haciendo uso de los menús conextuales. Además, viene con una vista “a la Exposé” para ver rápidamente qué aplicaciones hay en cada escritorio. Asimismo, se nos permite agregar reglas para que ciertas ventanas se abran siempre en tal escritorio, se abran minimizadas, o estén siempre sobre las demás ventanas. Incluso se pueden configurar atajos del teclado, y elegir fondos de pantalla, screensavers y resoluciones distintas para cada escritorio.
Y a todo lo anterior, ahora han añadido un plug-in llamado “SevenDex”, con el que podemos echar un vistazo rápido a todos los escritorios usando el Aero Peek de Windows 7. Para activarlo simplemente tenemos que ir a “opciones”, luego a la pestaña de Plug-ins, y ahí activarlo.
Dentro de sus desventajas, tenemos que la interfaz del panel de opciones es muy “espartana”, y hace que sea poco intuitivo configurar reglas, por ejemplo. Pero es obvio que la enorme gama de funciones que ofrece Dexpot compensan eso. Por ello, es una de las alternativas más recomendables a usar para quienes buscan usar escritorios virtuales en Windows.
Vía | Lifehacker
Enlace | Dexpot
Ver 32 comentarios
32 comentarios
asp95
copiones
kekemeno1
Disculpad pero, me pregunto cuál es la ventaja de tener más escritorios. No es ironía ni nada, pero nunca he entendido para qué sirve eso, en qué ayuda. Alguien me puede abrir los ojos?
43953
algunas de las falencias de frindows !! aunque han mejorado bastante
Usuario desactivado
Yirá, ¿De que programa es el icono que tienes a la derecha de Zune y Tweetcaster?
Un saludo.
lmxcraft
Soy usuario de Windows 7 con un celeron dual-core a 2Ghz y 2Gb de RAM me va la mar de bien y con un escritorio me basta y me sobra.
lmxcraft
Bueno Manuel #26 sin duda haz buscado bien las mejores alternativas de dichos softwares para Linux pero, ese es mi campo y te digo que todas las que haz mencionado son buenas pero no, no llegan a sus rivales, he usado Blender y esta a algunos años de desarrollo de igualarse a 3D Studio 5, y si vamos a ponernos místicos por ahi anda un video de como pintar la mona lisa en Paint (el de XP) pero eso no quiere decir que sea mejor que Paint.net o Paint Shop Pro, para no hablar de photoshop. Así que de poderse se puede, como no, pero la calidad no se logra con slogan ni con un "se puede hacer esto o aquello" la calidad al final (mi opinion muy personal) esta regida por la cantidad de usuarios que usa una herramienta o un sistema operativo por aquello de.. "coma mierda, millones de moscas no pueden estar equivocadas"
lmxcraft
Bueno realmente estamos discutiendo boberías porque hablo de software diseñados para ejecutarse en cualquier PC de escritorio, porque en Pixar NO USAN cualquier PC la versión de Linux y el software son cerrados y ocultos al público en general (excepto RenderMan y alguna que otra herramienta), además de que el soporte esta ahí todo el tiempo velando por cualquier error y trabajando para una lista muy específica de hardware (cosa que facilita su trabajo).
"Ten en cuenta que siguiendo eso un Peugot 306 sería mejor que un Lamborghini." Sí, ya que en general todo el conjunto de autos Peugot son mucho más útiles, asequibles, respetuosos del medio ambiente, etc. que los increíbles y lujosos lambors. Si, pienso que los peugots son más útiles y por lo tanto mejores que los Lambors.
lmxcraft
No creo que me sirva para entender una retórica vacía.
37470
Siempre me parecio molesto e incomodo moverme en los escritorios multiples. Prefiero tener las cosas minimizadas en uno solo :S
nismrc
Si, es verdad es mucho son mucho mas cómodos los escritorios virtuales y te acostumbras mucho, se echan de menos al usar Windows. A propósito en KDE 4.4 (no se si los anteriores) puedes tener distintas actividades en cada cara del cubo al mismo tiempo, uno con vista carpeta (como Windows), Escritorio (estandar de KDE), Lanzador (interfaz de Netbook), y Conectividad (un mosaico de plasmoids, puedes subir y bajar para verlos todos) aun no lo he usado pero se ve increíble.
Capullo
Gracias por la nota. Voy a probarlo ahora mismo.
Es algo que necesito en mi trabajo. Acostumbrado a los escritorios virtuales en Linux y en Mac OS X cuando estoy en Windows me siento manco. Del mismo modo que también necesito mi Exposé.
Y hablando de Exposé, ¿desde Genbeta nos recomendáis algún clon de Exposé para Windows 7?
kekemeno1
gracias por vuestras respuestas, ahora entiendo cuál es la utilidad. Efectivamente, yo uso pocas aplicaciones a la vez, por eso no le encontraba utilidad.xD
gordolaya
Yo lo tengo en mi casa (solo uso Linux) y una vez que te acostumbras no te puedes imaginar lo que lo hechas de menos en el Xp del trabajo, para mi es muchisimo mas rapido que andar minimizando y maximizando ventanas, con las teclas Windows+flechas (drcha o izda) puedes ir un escritorio adelante o atras, esto hace que sea mas rapido que al estilo "windows". Yo no se pero como minimo siempre tengo 3 o 4 aplicaciones en marcha: Correo, navegador, hoja de calculo o procesador de textos mas la aplicacion corporativa de mi empresa, realmente lo hecho de menos, soluciones del tipo "cubo" para windows que comentan arriba las he probado pero ralentizan demasiado mi equipo.
rogonso
Está muy buena esta aplicacion, tambien permite ver un efecto cube en el cambio de escritorios, además no hace que el slideshow de win7 deje de funcionar como si le pasa a todos los otros cubos de escritorio que ademas son de pago :( jeje
alexitto
Y siguen copiando. La única diferencia es que los PCeros necesitaréis 40GB de RAM para mover esto, mientras que los usuarios de Mac OS y Linux con 1GB vamos volando.