La Free Software Foundation está promoviendo una campaña contra Microsoft y su software privativo, llamada “Windows 7 Sins”. En ella detallan los males que representa utilizar el software cerrado de Microsoft, y critican las estrategias comerciales de la compañía. Pero, curiosamente, en su web la FSF comete uno de los fallos que tanto critica.
En la educación, la FSF critica que a la mayoría de los niños se les enseña a manejar ordenadores con Windows, gracias a las presiones que la compañía ejerce contra las administraciones públicas. En este sentido, estoy de acuerdo que cerrarse a un sistema es negativo, pero considero que los alumnos deberían tener acceso a todas las alternativas, y no sólo a las libres.
En cuanto a privacidad, se echa en cara que programas como Windows Genuine Advantage inspeccionan los contenidos de los discos duros de los usuarios, y los transmiten a Microsoft. Además, hay que aceptar esta política abusiva para usar Windows.
Las conductas monopolísticas de Microsoft son el tercer pecado, en concreto, por la presión sobre los fabricantes de hardware para que casi cualquier PC a la venta venga con Windows preinstalado. Ahí no puedo estar más de acuerdo, preferiría un PC incluso sin sistema operativo, sin con eso me ahorro unos euros.
El cuarto, “cierre”, es la política de obligar a actualizar retirando el soporte sobre versiones antiguas de Windows u Office, y por inflar los requisitos de hardware. Instalar una versión ligera de Linux en una máquina antigua es una de las formas más simples de reciclarla.
El abuso de los estándares, tratando de bloquear la estandarización de formatos abiertos, como OpenDocument, es otro motivo esgrimido por la FSF, que llega a acusar a Microsoft de llegar al soborno para influir en el proceso.
El gran error de Vista, el DRM, es desde luego un buen motivo para huir de Microsoft. Los acuerdos con la NBC, por ejemplo, impiden que los usuarios de Windows graben programas de televisión, pese a que es totalmente legal. Y además relentizan el sistema para poder recortar funcionalidades al usuario.
El último es poner en riesgo la seguridad de los usuarios, por la larga historia de vulnerabilidades, o la facilidad para la expansión de virus. Esto, unido al código cerrado, causan que el usuario depende de que Microsoft decida parchear el sistema. No siempre son lo suficientemente diligentes.

Pero la FSF no predica con el ejemplo con esta campaña. Si dicen que “sistemas operativos libres como GNU/Linux pueden realizar las mismas tareas que Windows, pero animan a los usuarios a compartir, modificar y estudiar el código”, la web de la campaña tiene una licencia Creative Commons que impide crear obras derivadas. Vaya, ¿dónde queda eso de “animar a modificar”?
Si bien las críticas de la FSF son válidas, aunque algo manidas, lo primero que debería hacer es cumplir sus propios principios. Porque es una licencia válida, tanto como otra cualquiera, pero va en contra de todo lo que promulgan Stallman y la propia FSF.
Vía | CNet News
Sitio oficial | Windows 7 Sins
En Genbeta | La campaña de la FSF contra Windows Vista
Ver 30 comentarios
30 comentarios
harriak
Siento corregiros en una cosa, la FSF busca las cuatro libertades en el código fuente de las aplicaciones. Respecto de las propiedades intelectuales de otras obras no defiende ninguna licencia concreta, y a veces se decantan por la licencia c.c.
No entiendo porque defender las 4 libertades y la licencia c.c. es totalmente compatible.
Oskar
Rubén T.F.
#1 Cierto, en cuanto a los artículos de opinión además recomiendan "No-deriv" para que la gente no coja un artículo de opinión y cambie palabras para luego publicarlo como original y dar una imagen e interpretación distintas a las que el verdadero original quería transmitir.
FSF, la S es de Software...
Miguel Branco
@1@2 totalmente cierto
Pues a mi no me parece acertado el artículo porque el ataque es justificado.
El problema es que la FSF ha hecho una campaña poco pensada y mal desarrollada. Pero no se equivoca en lo que denuncia:
1. Privacidad. Los usuarios de software de código cerrado no tiene seguridad de que datos suyos estén siendo transmitidos a otro lugar. Sin ver el código es difícil de contrastar. Y de hecho ahí esta WGA que envía información del número de serie del HD, dirección MAC, configuraciones de idioma, región... lo peor e que no se advierte al usuario de que esto se hará. Esto presuntamente paso con Skype hace algún tiempo.
2. Retirada de soporte a formatos antiguos para "forzar" a la gente a migrar a un nuevo producto.
3. Nula aplicación de estándares abiertos. Un ejemplo es IE. Los estándares deberían estar para facilitar la interoperabilidad de OS y aplicaciones, pero esto es algo que a microsoft no le interesa pues solo le haría perder cuota de mercado.
4. Prácticas monopolistas abusivas: acoso a las OEM para incluir Win preintalado, hacerles descartar la venta de otros OS... Las hemerotecas están llenas de ejemplos y resoluciones de comisiones antimonopolio (ie. UE, Corea)
5. Seguridad. Sobran palabras aquí. Solo decir que los programas de código abierto pueden ser comprobados por "cualquiera" en busca de errores, pero los privados no, tiene que se la compañía la que lo verifique. Y aún así el tiempo de respuesta puede no ser inmediato. Os recuero que recientemente se ha sabido que un fallo en ActiveX era conocido por Microsoft hacía más de un año.
6. DMR. Qué decir!?. Una estafa y instrumento de control de la población, vamos.
7. Y lo más grave. Educación. Mi excelentisimo gobierno regional ha regalado millones de euros a Microsoft a lo largo de años y todo para que a los niños se los eduque en un único producto de una compañía extrajera y la cual no genera un beneficio local (ojo, general no de una empresa subsidiria que controla elejida a dedo). Implantar software libre si lo haría y permitiría que todo un gobierno, institución o sistema educativo no quede secuestrado en un modelo TIC privado que se retroalimenta de dinero publico mediante cuantiosas pagos de licencias anuales. Más grave me parece el llamado "filantropismo" de la fundación de Bill Gates que se dedica a sobornar a ONGs en África a cambio de que se conviertan en filiales educadoras de su sistema operativo y productos, que luego a los locales les son vendidos a precios desorbitados.
Me parece fantástico que a la gente le guste Win7 y Microsoft y sus productos, y que defiendan el software privado etc. pero que apoyen el monopolio y las práctica abusivas... eso si que no soy capaz de entenderlo. Teóricamente esta campaña debería servir para que la gente meditase las consecuencias de usar un producto o otro.
jayjayjay_92
1- A ver si lo entiendo... critican que se les enseñe a los windows y quieren que SOLO aprendan a usar software libre? si me dicen que quieren que aprendan todo, perfecto, ahora que se quejen de que aprenden solo a usar windows y quieran imponer el software libre (imponer y libertad, conceptos clavaos)
2-El WGA viendo el tiempo que tarda en analizar el sistema DUDO que envíe información a parte de la piratería.
3- Más o menos de acuerdo, tienen razón pero es facil encontrar un portatil o un sobremesa sin sistema operativo.
4-No estoy de acuerdo, nadie te obliga a actualizar, si lo haces es porque quieres y cuando actualizas sabes que vas a necesitar comprar otro office, pero tambien hay alternativas gratuitas y algunas además libres.
5- Sobornos? supongo que tendrán alguna prueba porque si yo fuera ms los fundía a demandas...
6- No se nada de esto, odio vista pero dejando eso a un lado, si lo que dicen es cierto tienen razón
7-OK
"Si dicen que “sistemas operativos libres como GNU/Linux pueden realizar las mismas tareas que Windows"
Si dicen eso mienten y lo saben.
Paúl Sanz
#5 Los ataques a Microsoft SON justificados, los "7 pecados" van contra la libre competencia y, en mi opinión, a la larga le pasarán factura a Microsoft. Además, pretender que un error de la FSF anula la validez de sus críticas es una falacia ad hominem. Aunque la FSF se haya equivocado (yo no lo creo), esa equivocación no anula sus argumentos.
Miguel Branco
@root No es una acusación, es algo que la propia Microsoft te dice: http://www.microsoft.com/genuine/downloads/faq.asp... http://www.groklaw.net/article.php?story=200606080...
Recoge eses datos y no es ilegal pues en la EULA se advierte de ese tipo de cuestiones y los datos se mantienen dentro de la empresa. De hecho en algunos momentos durante instalaciones de productos de Micro he visto "sus datos van a ser recogidos ... y enviados a servidores en EEUU", porque las leyes europeas lo exigen que si los datos son exportados fuera de la unión el usuario debe saberlo pero por lo demás siguen política de protección de datos similares a otros sectores. Recalco, lo que es ilegal en la UE es que eses datos sean públicos, y no lo son. Otra cosa es que se considere, como hago yo, un abuso recoger datos como la dirección MAC. Porque, para qué??
Luego, la FSF no solo se dedica a atacar a Micro, si no que cuando toca lo hacen con Apple y demás. En este caso se centran en Microsoft porque mantiene el monopolio en OS y porque es una empresa que tiene una trayectoria bastante agresiva, digámoslo suavemente. Algo que Apple no. Tiene sus tácticas de mercado etc pero nunca ha sido condenada por abuso de posición. La labor de la FSF, que es espléndida en cosas como las patentes de software, se ve francamente desmerecida por esta campaña. Y es una campaña, no la actividad única de la FSF.
@mende1 si te refieres a la FSF, no es una empresa!. Es una fundación internacional sin ánimo de lucro que vela por el software libre.Que se le haya ido la pinza con la campaña es otra cosa. http://en.wikipedia.org/wiki/Free_software_foundat...
@jayjayja_92 critico que a los niños se les enseñe PC=windows porque eso es mantener un monopolio, aparte de ser una falsedad. El software libre lo componen multitud de proyectos y empresas. Educar en SWL no implicaría imponer un monopolio. Y si, se debería educar en que existe diferentes OS, con sus ventajas y inconvenientes. Mi gobierno ha renovado este año 5mill de € en concepto de licencias de Micro. Con el SWL este inútil gasto en mantener se prodrían invertir mejorando los centros educativos. Luego, sobornos. No hablo de eso exactamente. Tira de hemeroteca y lee acerca de como diferentes OEM han rectificado en sus planes de introducir otros OS luego de haber mantenido conversaciones. Presión, ese es el termino. Hablo de empresas asiáticas.
y con respecto al punto 7, decir lo mismo a la inversa es cierto con lo cual dudo de que sea tanta mentira esa cita.
@Mickeley aunque no sea Applesfera también se podrá hablar de Apple, digo yo. O hay en genbeta un catálogo de temas prohibidos que me haya perdido?. "Genbeta: web + software"
Malqpor
#30 Esto no es Applesfera tio, a otro perro con ese hueso. Cuando mantengas un nivel de cohesión mínimo en tus textos, y no cante hasta tu nick, podremos conversar de forma cívica.
Solo me molestare en aclarar que nadie a criticado a quién use otro sistema operativo, hijo, que yo al menos uso mayoritáriamente Ubuntu, al menos cuando me es posible.
Saludos
jayjayjay_92
#25 "muchas veces si que fuerzan la actualización en cierto modo"
Hasta hace poco tiempo (menos de dos años) se ha estado vendiendo windows 1... lo que dices es como quejarse de que x web no te va en IE 5.5, no esperes que sigan desarrollando para ti... o que para usar kde 4 no puedas hacerlo con un kernel 2.2 (salvando las diferencias, claro)...
"El punto cinco es una acusación que no debería haberse hecho tan a la ligera, pero que es cierto que en muchos paises hubo irregularidades severas en la definición de estándares."
Yo no he negado que hubiera irregularidades, ni lo he mencionado, solo he dicho que sin pruebas que se preparen para lo peor, no se puede hacer una acusación así sin pruebas.
Sobre el punto 6 como dige, si lo que dicen es cierto tienen razón.
Sobre la seguridad... seamos realistas, linux (BSD o lo que tu quieras de los unix) es mucho más seguro...
"Y la frase del final es cierta me temo, aún hay cosas imposibles en linux aunque no sea por culpa suya."
No, si no digo que sea culpa suya, sino que no es verdad que puedas hacer lo mismo.
@macbookie (por lo menos no tratas de engañar a nadie...)
@26 "microsoft tiene politica monopolistica , tiene acceso al disco duro ya todos los datos e informacion que tiene el usuario Windows"
Eso es mentira, si fuera cierto ya habría alguien que lo hubiera probado con un sniffer de red.
"libre no se que defines tu libre , pero que en mac estes navegando por internet tranquilamente , y mientras en windows cada vez que accedes a un sitio en internet , anuncios"
Anda! que en mac no hay anuncios? Ahora me entero.
"virus , malware , spyware"
Perdona pero en 6 años no he tenido un solo problema de virus, solo hay que tener dos dedos de frente.
"actualizaciones de microsoft" - Y yo que pensaba que OSX sacaba actualizaciones todos los meses...
"se necesita activar windows"-Sería pirata y encima mal pirateado, porque a mi eso me lo dice cada vez que hay una versión nueva de IE o de WMP que salen ¿dos? versiones al año.
"actualize a vista pierda todos sus datos si no tiene unidad flash , disco duro externo u otro ordenador para transferir sus datos por favor" Totalmente falso, no sabes lo que dices.
"Tipico windowsero" Lo llamas windowsero porque con toda la razón del mundo te ha llamado fanboy.
"tipico del windowsero es criticar a otra persona que no use su sistema operativo" No, si te ha criticao por fanboy, aquí hay mucha gente que usa mac y no le faltan al respeto.
@Miguel Blanco vuelve a leer mi comentario ;) estoy de acuerdo en lo que dices, pero tambien hay que pararse a pensar, cuanto costaría educar a los profesores para que aprendan a usar linux? Sabes cual es la contraseña de superusuario de los ordenadores de instituto? root, con eso te lo digo todo.
Camelot
Cuanta desesperación desde la FSF, comprensible ya que incluso contra, según ellos y muchos de sus partidarios, el peor sistema operativo que ha hecho Microsoft jamás (el Vista) su "GNU"/Linux APENAS creció, las cosas se les pondrán color de hormiga contra Windows 7. Y lo saben.
De hecho esta vez se han demorado mucho, debieron haber comenzado el año pasado. A estas alturas creo que la imagen de Windows 7 no puede ser dañada. Al menos no por ellos porque son los mismo argumentos de siempre, no es que muchos no sean válidos, no me malinterpreten, la cuestión es que a estas alturas ya no impresionan como antes.
Me hubiera gustado comentar uno por uno los puntos, supongo que lo haré más tarde o mañana, ahora tengo otras cosas que hacer.
Saludos.
yS
Como dicen casi todos por aquí arriba te columpias bastante con ese último párrafo. Ya son ganas de querer meter mala sangre a una entrada solo por generar polémica, pero es que ni hay por donde cogerlo. Lo explica muy bien dazed en el comentario #9.
Sygurd
Aunque me parece mas una entrada de opiniones personales que una articulo o noticia, estoy totalmente de acuerdo con Alkar; cuando MS lo hace mal se le debe atacar (y fuerte) porque sus productos son costosos y privativos, pero otra cosas es atacar por atacar. Lei atentamente los mencionados 7 pecados (de la fuente misma de la noticia) y la verdad algunos no tienen son ni forma. Creo como bien se dijo en otro comentario que a la campaña le falto algo mas de consistencia por no decir que de cerebro.
En cuanto a la mencinada licencia CC, creo que algunos comentarios la justifican al mas puro estilo Microsoft, lo cual tambien lo veo bastante "curioso".
root
@24 eso no me dice nada, veamos a ver, ahi en ese articulo en ningun momento se dice que windows este enviado informacion privada de mi ordenador (documentos personales, fotos, etc). De la misma forma que se comenta que MS retiene datos, y habria que saber cuales son estos datos, Google tambien retiene datos. Tanto uno como el otro, entiendo que lo que estan guardando son las busquedas, o terminos de busquedas que se hacen en sus propios portales. Con esta info, se puede llegar a hacer un perfil del usuario que accede a los servicios. Pero, planteate una cosa, esto solo lo hace MS? la respuesta es sencilla, no, no lo hace MS solo. Lo hace google, lo hace facebook, lo hace amazon y lo hacen multitud de webs. Sera licito y/o moral o no, ahi no entro. Pero aqui no se esta hablando de este tipo de informacion, aqui se presupone que mi windows legal, envia informacion privada mia a los servers de MS. Si esto es asi y esta especificado en la licencia, tonto yo por instalarme windows, pero si en la licencia esto no lo pone, si, es denunciable. Pero por dios, que alguien me muestre una prueba, un envio de esta informcion. Yo soy muy paranoico con estas cosas y he tenido por mas de 30 dias un sniffer, revisando cada paquetito TCP/IP que se envia de mi maquina a internet y no he notado nada que no pudiera explicar. Asi que por favor, que alguien me demuestre una captura de un sniffer con la informacion cifrada o en claro enviada a MS. Hasta que alguien no me lo demuestre claramente, seguire pensado que estas afirmaciones son una pataleta de niño pequeño que no sabe argumentar sus propios meritos y solo sabe decir lo feo y malo que es su adversario, que no adversarios. Porque siempre estamos en la misma historia, por que siempre atacar a MS y no a Apple o a Ahead o a Adobe o a otros fabricantes de soft no libre??
root
@30 tipico de fanboy de Apple. Microsoft como culquier empresa tiene la politica de ganar pasta, cuanto mas mejor. Apple no se queda atras en esta politica, es mas, apple vendio la imagen de que era cool, por eso habia que pagar por un ipod 300 pavos, eso se llama ganar pasta a mansalva. Si MS tiene acceso a tu disco duro, ya me diras porque apple no puede tener acceso a tu disco duro, los dos son operativos de los cuales no tienes el codigo fuente y no sabes que hacen en un momento determinado. Virus y demas lindezas, Mac OS no esta exento de ellos, hay menos, pero los hay. En cuanto a caballos de troya, por ejemplo, ningun operativo esta a salvo de ellos. Actualizaciones de windows? sera que Mac OS no se actualiza ... Actualizate a vista y perderas todos tus datos? dame razones, porque yo actualize de XP a vista y sistema funcionando perfectamente. Ahora cuando mañana saquen el nuevo de apple y te actualices, nos cuentas las experiencia, no?
Luego la ultima frase muy tipica de fanboy: "Estoy harto de fanboys de [inserte aqui empresa, tendencia politica, etc] que no se abren a la actualidad que digan que [inserte aqui la competencia] es peor que [inserte aqui empresa, tendencia politica, etc] solo porque o no lo han probado , o lo han probado y han sido tan estupidos de no saber manejar un sistema que incluso diria que hasta un niño pequeño sabria como usarlo . [Inserte aqui la competencia] es mejor que [inserte aqui empresa, tendencia politica, etc]."
Drake
El autor mezcla sus opiniones personales en lo que es en sí, un artículo de crítica y opinion. Es valido, pero el ultimo párrafo está completamente fuera de linea. Mira la cantidad de software y documentación producida por la FSF desde el GCC y el Emacs hasta el octave. Si el liberar en "NO derivative" (Ojo, se puede reproducir y citar, simplemente no se debe alterar) un documento que fácilmente puede ser mal citado, y maliciosamente malinterpretado es el pecado más grande que le encuentras a la FSF, entonces apúntame para su iglesia de condenados.
Wfox
En mi opinión esta campaña es vergonzosa. Y de hecho, no soy el único que lo ve así:
http://linsux.org/index.php/topic,2026.0.html
Me parece que está muy bien argumentado.
Malqpor
#42 Lo de la formación es una movida. El problema que veo es que a la mayoría no nos cabe en la cabeza el nivel de ignorancia del usuario medio.
A la mayoría se la suda todo, clicks a todo, virus a mil... y eso va a pasar en Ubuntu, en BSD, en Mac o en lo que queraís. En mi localidad casi todos los ordenadores van con Ubuntu 7.04 (viejoo) y la gente los reventaba.
Formar a la gente decentemente cuesta un cojón y es jodidísimo (o no hay pocos ingenieros y gente formada que no tiene ni puta idea de manejar bien un PC, porque aunque lo estudiaran les importaba una mierda y lo olvidaron), formar en linux es posible y es el camino a seguir, pero es un camino muy lento me temo.
En el mundo de los PCs, si quieres triunfar te tiene que gustar, sino puedes ser ingeniero informático o haber hecho mil cursillos, lo olvidaras, no investigaras...y te quedarás a dos velas.
Saludos
macbookie
@ 44 Yo no quiero problemas y digo lo que creo que esta pasando , en cuanto a los insultos no creo que halla provocado un daño colateral al haber dicho windowsero , o fanboy u otra cosa , solo decir que root lo unico que hace es criticar negativamente sobre los comentarios que escribe la gente , y eso hace que se sienta mejor , osea que por lo tanto yo ya voy a dejar este asunto y voy a continuar con lo mio.
Salu2
Miguel Branco
@jayjayjay_92 también en twitter no tenían una contraseña muy elaborada ;) Los gobiernos que conozco gastan millones en cafés y aun más millones en subvencionar cursillos de (insierase producto de conocida empresa de software) para funcionarios, trabajadores.... A medio largo plazo se ahorraría dinero y se emplearían a informáticos que se han estado formando durante años y ahora se encuentran en paro.
Rubén T.F.
#17 Me ha gustado mucho tu reflexión y tu metáfora. Y yo también soy Linuxero y coincido contigo, hay cosas que hacen que la gente forme una mala imagen de GNU/Linux y del SL.
Alfonso M
Root, uno de los casos de envió automatizado de información a microsoft es este: http://www.descargarlo.com/articulo11117.html al final la COMISION EUROPEA tomo cartas en el asunto.
Malqpor
La mayoría de estos puntos se pueden aplicar tanto a Windows como a Mac. La gente que cree que Apple es mas "libre" dan un poco de risa; Apple es peor que Microsoft, que no es decir poco. El día que Apple se estandarize (en el improbable de que lo consiga) fliparemos en colores.
Muchos puntos son bastante coherentes y ciertos, pero veo la crítica de la FSF fuera de lugar y contexto. Es verdad por ejemplo que sería de desear que las políticas de Microsoft fueran menos monopolistas, y el DRM da asco, pero respecto a la seguridad; espera a que el resto se estandaricen, que en linux mas de una vez a cabido la posibilidad de ejecutar código arbitrario, y mira que lo usamos cuatro. Y la FSF no pinta nada diciendole esto directamente a Microsoft en un comunicado oficial. Me pregunto sinceramente que es lo que buscan lograr.
También respaldo en gran parte el comentario número #11.
Saludos
Malqpor
#25 De acuerdo en los cuatro primeros puntos, aunque matizo el cuarto diciendo que muchas veces si que fuerzan la actualización en cierto modo, ahora se me viene a la cabeza el caso Doom 3, que solo era compatible con XP de forma artificial, con un patch lo ejecutabas en Me.
El punto cinco es una acusación que no debería haberse hecho tan a la ligera, pero que es cierto que en muchos paises hubo irregularidades severas en la definición de estándares.
El 6 tienen razón y el 7 ya lo he comentado.
Y la frase del final es cierta me temo, aún hay cosas imposibles en linux aunque no sea por culpa suya.
Respecto a la conclusión final del artículo, que he olvidado comentar, me parece errónea, no veo relación entre Software y un artículo.
Saludos
jayjayjay_92
@42 Coincido con Mickeley, si yo a veces las paso canutas con linux (Aún recuerdo el primer problema que tuve con los repositorios :S) imaginate mi madre que no sabe lo que es un USB si le sale la actualización pero para actualizar el paquete x tiene que actualizar el paquete y pero que si actualiza este deja de funcionar el z...
@51 Si pones esa colección de estupideces y sinsentidos no esperes otra cosa, hay cosas más discutibles pero si dices que para actualizar a vista tienes que perder todos los datos o que OSX no se actualiza y no tiene publicidad es que no tienes ni idea de lo que dices, si no sabes cállate o pregunta, pero no desinformes.
@50 Es RTM, dista mucho de ser beta, pero si, va genial :)
jayjayjay_92
@53 Se gasta en licencias? Pasate por mi instituto anda XD...
xallow
@ 12 "PCs con Windows sin USB" Jaja y eso qué tiene qué ver? Acaso si le instalas Linux, mágicamente le apareceran los puertos USB?
@ 30 "microsoft tiene politica monopolistica , tiene acceso al disco duro ya todos los datos e informacion que tiene el usuario Window"
Claro que tiene acceso al disco duro sino de donde saca los datos. Supongo que la mac no tiene...
@ 32 "tipico del windowsero es criticar a otra persona que no use su sistema operativo"
uh? Primera vez que leo el término "windowsero". Ni sabía que existieran los windowseros jaja. Una cosa es ser racional y atacar a Microsoft cuando se lo merece y otra es comentarios como: "windows esta plagado de mierda , virus y encima esta controlada por gente que solo quieren pasta y mas pasta"
@30 "mientras en windows cada vez que accedes a un sitio en internet , anuncios , virus , malware , spyware , actualizaciones de microsoft , se necesita activar windows , actualize a vista pierda todos sus datos si no tiene unidad flash , disco duro externo u otro ordenador para transferir sus datos por favor , etc..."
uh.... tengo mi Windows XP Pro actualizado con NOD32 y no he tenido problemas de virus en años. La mayoría de los virus entran a Windows por el simple hecho de no estar actualizado (es decir, muchas copias piratas)
kalel87
mejor una maquina de escribir a pura tinta, ahi si no me van a venir con licencias jajajaja
davico_rosello
si no se aclaran ni los mismos linuxeros, por sus peleitas ridículas por ver cual distro es mejor, o si kde le da mil vueltas a gnome, y tal y cual.
voy a ponerme linux cuando la comunidad linux las tenga claras y me diga cual es la mejor opción.
por cierto yo nunca he pagado ni por usar windows ni por usar ningún programa XD
Camelot
#56: Coincido en ti en que no soy partidario de que a los niños se les enseñe exclusivamente Windows/Office por una cuestión de ahorro de licencias y porque a los niños hay que enseñarle valores, uno de ellos la honestidad para respetar la licencia de un programa propietario. Nuestros países están atrasados no porque paguemos licencias caras sino porque no tenemos valores y estamos criando a nuestros niños en una sociedad cínica que no valora el esfuerzo y el trabajo cotidiano sino que aplaude tanto "al vivo" que elude pagar sus impuestos como al que se piratea un programa.
Pero tampoco soy partidario que se les enseñe exclusivamente con software libre. Será todo lo bueno que ustedes quieran, pero tampoco se trata de excluir otros modelos de software. Eso no es ser amplio, sino fundamentalista.
Por cierto ser una persona competente, crítica y solidaria es independiente de la plataforma que usas. Faltaba más.
Camelot
Por ahorrar unas líneas termine con un comienzo mal redactado, aquí va corregido:
Debo tener más cuidado antes de enviar mi comentario.
davico_rosello
lo que tiene el office es que todos los demás "clónicos" sea oppenoffice o staroffice al final solo hacen lo mismo.
con eso digo que si alguien te enseña lo básico en office, por decir excel, lo mismo te sirve para cualquier otra planilla, sea de quien sea.
un caso aparte sería decir que porqué enseñan inglés en las aulas, porqué no portugués o chino, o malayo o congolés? la respuesta es obvia.
y de mac no hablan? no solo tan cerrado y propietario, sino que encima no se deja instalar en la máquina que yo quiera, el colmo XD