Soy una persona con una cuenta de correo muy activa en cualquier momento del día. Con una media de 50 a 100 correos diarios a gestionar (además del SPAM, por supuesto), tengo permanentemente abierta mi bandeja de entrada de Gmail, con una organización muy detallista en cuanto a etiquetas y filtros. La llegada sin aviso de la Priority Inbox de Gmail me sorprendió gratamente, y no dudé en darle una oportunidad en cuanto la tuve activada en mi cuenta.
Las primeras impresiones fueron fantásticas. Aprovechando la propiedad de añadir una estrella en los mensajes y con una nueva etiqueta de ‘importante’ para cada correo, podía organizar mucho mejor mis mensajes que me iban llegando a partir de su prioridad y poder prestar más atención a los más urgentes. Además, si no quería distracciones podía cerrar las pestañas desplegables de los mensajes menos importantes para poder centrarme.

Los primeros problemas vinieron cuando para poder clasificar un mensaje tenía que perder más del doble de tiempo, y tenía que diferenciar entre demasiados tipos de etiquetas nuevas que se añadían a todo mi árbol de etiquetas y filtros existentes. Sólo hacía falta recibir 20 correos nuevos (lo que en mi caso puede ser posible en menos de dos horas) para que la bandeja de entrada de mi cuenta de Gmail pareciese un auténtico árbol de navidad.

Otro problema que detecté es que la clasificación de los mensajes es desde un principio bastante aleatoria, dando bastante trabajo para poder decir qué correos son importantes y qué mensajes pueden “bajar de categoría”. Google ya nos asegura que su sistema aprende a clasificar nuestros mensajes a raíz de cómo lo hacemos manualmente en un principio, pero tras varios días no es que notara mucha mejora en los algoritmos de clasificación.

Es por estos motivos que finalmente me he visto obligado a volver a mi bandeja de entrada de siempre, ya que con mis filtros y etiquetas normales ya clasifico mis mensajes a mi manera (aunque no basándome en la prioridad). De todos modos quizás haya aprendido algo de esta nueva funcionalidad de Google y me inspire para instaurar mi propio sistema de prioridades con alguna etiqueta y las estrellas de los mensajes. Es lo bueno que tiene Gmail: hay miles de combinaciones posibles con las funcionalidades presentes.
Naturalmente, con esto no estoy diciendo que Priority Inbox es algo que no sirva para nadie. Cada persona tiene su modus operandi y su cantidad de correos recibidos, y para otras personas puede que la bandeja de entrada por prioridades de Google puede que sea un auténtico descubrimiento. En mi caso, prefiero aprender de ello y seguir con mis propios filtros: correos por tipo, y quizás por prioridades a mi manera.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
coolxeo2
Creo que deberias esperar un poco más, a mi me está dando muy buenos resultados. Lo mejor, cuando pulsas en everything else y eliges la opcion "Archive all visible items" :)
jarrevolution
Gracias por contarnos tu experiencia de forma tan detallada.
61536
Jaja qué jarto
36969
A mi me llegan muchos mails por día, ya desde hace tiempo tengo todo filtrado, spam directo a la papelera, familia a la categoria familia, amigos, etc.. pero "Priority Inbox" me facilito muchisimo la lectura de mails.. luego de configurarlo bien, ahora me llega en la parte de destacados todos los temas relacionados con la facultad (profesores, tutores, noticias, etc), hasta el momento nunca ah fallado, y luego en la categoria de prioritarios me llegan los mails de mi familia (los que no son cadenas, spam ya que los tengo filtrados tambien) y compañeros de estudio a la categoria de prioritarios, lo que antes, continuamente se me pasaba algun que otro mail por más que lo tenia filtrado.. ahora siempre que abro tengo arriba de todo los mails importantes de mis compaeñeros / familia, luego en destacados los de mis tutores, profesores, noticias, y por ultimo todo lo demas.. totalmente organizado.. me sirvio de 10
luskao
A mi de momento me va bien, me es muy útil de hecho. La opciçon es interesante, al menos tratan de mejorar los productos cada poco tiempo
logoff
Estoy contigo Miguel en lo de que la clasificación inicial es bastante aleatoria. A mi, por ejemplo, me marca como más prioritarios mail de publicidad (consentida, que no spam).
De momento no he perdido tiempo en pelearme algo con el sistema, pero seguro que algún día será algo muy útil para gente con tantos correos diarios como tú, o incluso más.
alexito4
Yo no recibo tantos correos diarios, pero con los que recibo me va bastante bien. Me separa "medio-correctamente" los importantes de los demás. Hace falta acabar de afinarlo un poco pero el sistema creo que empieza con buen pie.
Salu2
nekmo
A mi la clasificación me funciona (perdón por la palabra) como el culo. Recibo cada tanto un email de pixmania con publicidad, cada vez le digo que le quite prioridad, y cada vez que llega un nuevo email de pixmania vuelve a aparecerme con prioridad. No sé si tengo que decírselo en arameo o qué sé yo, pero por algún extraño motivo a Gmail le parece que me importa muchísimo la publicidad de Pixmania.
capitancubata
Acaba de lanzarse , supongo que con el tiempo , mejoraran este sistema , a mi de momento me va bien.
matonkiki
Yo también pienso que de momento me está sirviendo de poco, principalmente porque yo ya tengo muchos filtros que me archivan y sacan de la bandeja de entrada el correo de prioridad baja, así que lo que me queda es casi siempre prioridad alta, pero tiene dos cosas que me gustan: - la presentación: así es como yo creo que debería verse el "multiple inbox", que sí dejé de usar porque era demasiado abigarrado y no cabía en pantallas pequeñas (qué digo: medianas). - el hecho de que haya una etiqueta de prioridad alta, cosa que, confieso, no se me había ocurrido y que seguramente será a medio plazo mi forma de usar esta función: una etiqueta de prioridad alta con filtros precisos (clientes especiales y demás), relegando la clasificación bastante aleatoria de google. Alicia
62066
La verdad es que no sé cómo me podría ayudar esta función. Los e-mails importantes, o sea de mis clientes habituales ya los tengo bien controlados con filtros. No sé como el sistema puede decidir si un e-mail de un nuevo cliente que no conozco de nada es importante o spam. Y son justo esos los más importantes, nuevo cliente! O sea que ojo avizor y nada de sistemas inteligentes, no vaya a ser que pierda el cliente porque Google lo puso en el cajón equivocado...
Felipe
¿Crees que 50 o 100 correos es mucho? :-) Yo recibo entre 500 y 1000 y Priority Invoca, aunque no es perfecto, es una gran ayuda.
CDTI
Para mí, que no utilizo filtros, me parece una muy buena función. Y no utilizo filtros por pereza de empezar a configurarlos. Con el Priority Inbox puedo tener una clasificación inicial que antes no tenía.
Tal y como yo lo veo, es una opción más. Y como en todo lo que se refiere a Gmail: si no te gusta, se deshabilita y ya está.
janckos
Hasta ahora me ha funcionado muy bien (Y)
49614
Yo lo usé solo un par de horas. Aunque recibo pocos correos el sistema me resultó confuso y reclasificar correos se volvía complicado. Lo mimo que pasarlos de la cuenta de prioritarios a los que no. Es mejor tener una buena clasificación de filtros y archivar aquellos que sólo son avisos de sitios Web y suscripciones.