Ayer conocíamos que Microsoft había accedido a la cuenta de un blogger francés para identificar al responsable de unas filtraciones sobre el sistema de activación de Windows. Los de Redmond respondieron reconociendo ese acceso y justificando las razones. A pesar de que también anunciaron medidas para que esto ocurra sólo de forma extraordinaria, no resulta del todo tranquilizador.
Pero, ¿es sólo Microsoft quien puede hacer esto? Desde luego que no. The Guardian explica que la mayoría de proveedores de correo también tienen esta posibilidad. Por ejemplo, en la política de privacidad del servicio iCloud de Apple:
Ud. reconoce y acepta que Apple tendrá derecho, sin responsabilidad alguna frente a Ud., a acceder a los datos de su Cuenta y su Contenido y a utilizarlos, conservarlos y/o divulgarlos a la policía, a funcionarios públicos y/o a terceros en caso de que Apple lo considere razonablemente necesario u oportuno, en la medida en que tenga la obligación legal de hacerlo o si considera de buena fe que tal acceso, utilización, divulgación o conservación son razonablemente necesarios para: [..] (d) proteger los derechos, los bienes o la seguridad de Apple, sus usuarios, cualquier tercero o el público en general, en la medida exigida o permitida por la legislación aplicable.
En términos similares, Yahoo:
Reconoce, consiente y está de acuerdo con que Yahoo puede acceder, conservar o publicar la información de su cuenta y contenidos si se requiere por ley o cree de buena fe que es razonablemente necesario para [...] (v) proteger los derechos, propiedad o segurdad personal de Yahoo, sus usuarios y el público.
Y no podía faltar Google:
Compartiremos información personal con compañías, organizaciones o individuos externos a Google si creemos de buena fe que el acceso, uso, preservación o publicación de la información es razonablemente necesaria para
[...] - proteger los derechos, los bienes o la seguridad de Google, de nuestros usuarios o del público en general en la medida exigida o permitida por la legislación aplicable.
En este último caso, tal y como están redactados los términos Google no reconoce explícitamente que ellos mismos puedan acceder a tus datos. Sin embargo, no es demasiado relevante: además del absurdo que resultaría ser que Google no accediese a tus datos pero sí se los proporcionase a terceros, hay alguna evidencia fuerte de que Google ya ha ejercido ese derecho.
Michael Arrington, fundador de Techcrunch, escribió hace unos años una historia sobre Google con información filtrada por un empleado (o empleada, no se concreta su género) de la compañía. El empleado no usó un correo de Google pero Arrington sí. De esa cuenta de Gmail de Arrington es de donde Google obtuvo la información para acusar y, probablemente, despedir al empleado en cuestión. Si bien la historia no está comprobada al 100% (de hecho, el empleado estaba ebrio cuando le contó a Arrington cómo le habían descubierto), no parece del todo descabellada.
¿Es esto una sorpresa? Desde luego que no. No podemos creer que Gmail, Yahoo, Apple o Microsoft no leerán bajo ningún concepto nuestro correo, especialmente si les estamos causando un perjuicio, y tampoco parece lógico pedirles que no lo hagan porque no habrá forma de comprobarlo.
La primera solución es pensar con un mínimo de lógica y no usar Hotmail si vas a filtrar cosas sobre Microsoft, por ejemplo. Y si no vas a filtrar cosas de ninguna empresa pero quieres mejorar tu privacidad, puedes montar tu propio servidor de correo (ganas en privacidad, pierdes en seguridad), usar proveedores alternativos o cifrar todo tu correo, algo que veremos pronto en Genbeta dentro del especial Cómo cifrarlo todo.
Pero además hay algo que las empresas deberían hacer, y es ser lo más transparentes posible sobre este tema. Sabemos que no van a renunciar al derecho a leer tus cuentas si les estás perjudicando, así que lo mínimo es que publiquen cuántas veces lo ejercen, y que avisen al usuario afectado cuando lo hagan.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
eltoloco
Todos hacen lo mismo, la diferencia es que Microsoft acusa a los demás de no respetar la privacidad y después ellos son los primeros en espiar mensajes de su servicio de correo, de colaborar con la NSA y a saber que historias más. Eso en mi pueblo se llama HIPOCRESIA, si tu también lo haces quédate callado y por lo menos no quedarás mal cuando te descubran.
davidverapinero
Hombre creo que los implicados quedaron convenientemente avisados, un con una carta de despido y seguramente una detención y el otro como mínimo con una demanda.
plvsti
Como eres Guillermo. Pillan de pleno a Microsoft pero te esfuerzas en salpicar lo máximo posible a Google (como siempre, si no es Microsoft, no es de tu agrado) u otras compañías para que Microsoft parezca una víctima más. Cuando hasta ahora es la primera a la que han pillado con las manos en la masa, y encima lo reconocen sin pudor. Esa es la notícia. La desconfianza con las otras compañías ya la tenemos desde hace años.
Que los servidores de emails no son privados es algo que se sabe desde hace tiempo, que una compañía sea más o menos permisiva es lo de menos y por eso lo mejor es usar hostings privados si es que realmente a alguien le importa su privacidad.
k4x30x
no sorprende que genbeta quiera hacer ver que la victima de todo es microsoft y que google es el malo.. se nota quien les paga
jorgent89
pues yo uso hotmail, y gmail, y que demonios algún dia probare el e-mail de Yahoo.
shlikstr
Todos hacen lo mismo, sin excepción. Sólo podemos aceptar que lo ...o nos lo montamos por nuestra cuenta.
jorgecrce
No olvidemos a Obama, suele leerlos todos.
diversual
Es lo que toca cuando tienes un correo que te da de forma gratuita. Desde que salió hotmail damos por hecho que las cuentas de correo son gratuitas, y es verdad, pero a cambio de tu privacidad. Si quieres algo privado pues toca crearse un dominio y una cuenta de correo en él. Mientras tanto estaremos a espensas de que sepán todo lo que hacemos.