Opera Software ha lanzado la versión final de Opera Mail para el sistema operativo Windows. Tras la aparición de Opera Next con motor WebKit, donde el tradicional cliente de correo integrado no está presente, el futuro de este último pasaba por convertirse en una aplicación independiente.
Opera Mail 1.0 para Windows ha debutado con una interfaz de usuario muy similar a la que hemos conocido formando parte de versiones anteriores del navegador, caracterizada por el empleo de pestañas y distintos tonos de gris, utilizando el color en algunos controles y etiquetas.
h2. Así es Opera Mail 1.0 para Windows
La información se presenta en tres columnas, donde la primera de ellas, la situada a la izquierda, se puede mostrar y ocultar a voluntad. En ésta tenemos acceso a Correo y Contactos en el nivel superior, seguido por controles para redactar nuevos mensajes, recoger/enviar y el control “Ver” que sirve para organizar qué información mostrar en esta columna.
La columna central de la aplicación muestra los mensajes recibidos, agrupados por “Hoy”, “Semana pasada”, “En este mes”, los meses anteriores designados por su nombre, y años anteriores. En la zona superior de esta columna, dispone de una caja de búsqueda para filtrar los mensajes en función de patrones, y diversas opciones para el filtrado. Los mensajes se pueden agrupar por hilos, las búsquedas se pueden guardar y el módulo de filtrado es realmente rápido.

En la columna situada a la derecha veremos los mensajes seleccionados. En la zona superior de ésta hay otro juego de controles para responder individualmente a un mensaje, a todos, reenviar o redirigir mensajes, marcar/desmarcar mensajes como leídos (individualmente o por grupos), papelera y asignación de etiquetas para los mensajes. En la zona situada a la derecha de la pantalla hay más opciones de configuración para personalizar las vistas.
Opera Mail 1.0 para Windows soporta la gestión de correo de varios servicios Webmail: AOL Mail, FastMail, Gmail, MobileMe, Windows Live Hotmail y Yahoo! Mail. He probado a configurar cuentas de varios de estos servicios, y el asistente de configuración permite realizar la tarea sin ninguna complicación. Puedes configurar una cuenta en pocos segundos.
Opera Mail soporta los protocolos de correo POP, IMAP y SMTP. El producto también puede emplearse para el seguimiento de noticias, admitiendo los protocolos RSS , Atom y NNTP. En esta primer entrega ya es posible importar mensajes y configuraciones de otros clientes, como Opera (versiones 5 a 11), Outlook Express, Eudora, Thunderbird, Netscape Mail, etc, además de cualquier correo almacenado en el formato genérico mbox (.mbx o .mbs).

h2. Opera Mail, primeras impresiones
Con la intención de establecer una comparación mínima con el cliente de escritorio que empleo por defecto, Mozilla Thunderbird, he configurado Opera Mail para acceder a una de las cuentas de correo que administro con el producto de Mozilla, que contiene algo menos de 2.000 mensajes. La diferencia de velocidad a favor de Opera Mail es importante, particularmente en la opción de búsqueda.
Debido a la proliferación del correo web, la oferta de clientes de correo para escritorio en Windows es algo limitada. La aparición de Opera Mail supone animar un segmento de aplicaciones con pocas opciones. Se espera la aparición de clientes para Mac y Linux, aunque sin fechas definitivas por el momento.
Para más de un usuario la "gracia" del cliente de correo de Opera era precisamente su integración con el navegador. No obstante creo que es bueno tener opciones distintas y así poder elegir aquella aplicación cliente de correo que más nos guste.
Web | Descarga
Ver 12 comentarios
12 comentarios
acerswap
Lo mejor de Opera, de toda la vida, es que sea lo que sea lo tiene preinstalado. RSS, mail, IRC, torrents, bloqueador de publicidad y no hacen falta los miles de extensiones que usan los demas navegadores. Ahora lo quitan, junto con la maravilla de gestion que tenian para las pestañas. ¿No es posible cambiar el engine y dejar la interfaz quieta?
evercpp
Parece otro buen producto de Opera, como su navegador. Hablando de Opera, aunque no viene muy al caso, me acordé del navegador que en un aspecto me hace acordar a G+. Ninguno de los dos ve recompezado con cantidad de usuarios la calidad del producto. No uso ninguno de los dos productos, pero creo que se merecerían más usuarios por el esfuerzo, lo mismo pasa en linux con Ubuntu y en el mundo de los smartphones con los Lumia que parece que ahora van repuntando de todos modos. Perdón por la reflexión un poco fuera de lugar.
joex
La opción que mas me gustaba de Opera, principalmente por el lector RSS y la quitan... por mi, creo que es un TREMENDO error separarlo, poco a poco quitan las cosas que lo hacían diferente y las razones por la cual yo y tantos otros lo usan.
Ezequiel P Dittler
Está mal el link de descarga.
Es http://www.opera.com/computer/mail
Saludos!
giltesa
Próximamente sacaran Opera Reader, Opera Notes y Opera Torrent, algo más para quitarle al navegador?
Usuario desactivado
Creo que la opción más acertada habría sido dejarlo como extensión, para que el que quisiera tenerlo de vuelta en su navegador lo pudiera hacer, e igual con cualquier otra función que retiren (que espero no sean más).
R
Ya era hora.
ThunderBird es demasiado pesado y The Bat exige un inseguro método de cuenta bancaria para comprarse.
Javier Diaz
Algo que me parece muy impresionante, es de la mayoría de Gestores que existen, pero diganme, uno al estar trabajando en proyectos debe estar al tanto de los emails, lo que eh visto en bastantes software de este tipo, es que no ofrecen notificaciones en segundo plano, por el momento estoy utilizando Mailbird, una aplicación que a mi parecer, esta muy completa y tiene una muy bonita interfaz, creo que las notificaciones son de mucha utilidad cuando no se desea tener abierto el gestor de correo.