Curioso que lo digan desde la fundación Mozilla, concretamente su coordinador del área de desarrollo, Asa Dotzler que en su blog comenta que prefiere Bing antes que Google ateniendose a las opciones de privacidad que brindan ambos buscadores. Todo esto es seguido con gran regocijo por parte de Microsoft.
A estas declaraciones se une el hecho de que haya recomendado a los usuarios que se descarguen un complemento para cambiar el buscador que acompañe por defecto a Firefox. Sin duda se trata de una persona importante dentro de Mozilla pero no la propia compañía quien realiza estas declaraciones y recomendaciones a los usuarios de Firefox.
Todo esto viene como respuesta a unas declaraciones realizadas por el CEO de Google, Eric Schmidt, en las que viene a decir que si tienes algún hecho en tu vida que no quieres que se sepa, tal vez no deberías haberlo realizado. Unas declaraciones de las que el propio Gran Hermano que nos plantea Orwell en 1984 se sentiría plenamente identificado.
Desde luego si muchos ya pensaban en Google como el Gran Hermano del siglo XXI este tipo de declaraciones no ayudan mucho a borrar esa imagen. Para muchos de nosotros Google es un gran buscador, mejor que Bing en la presentación de resultados relevantes, pero algunos tenemos dudas respecto a la privacidad de nuestros datos en la nube y toda la cantidad de datos que se acumulan en la red sobre nosotros. Miedo me da, con estas declaraciones, la llegada de Chrome OS.
Creo que ambos responsables deberían matizar sus palabras, empezando por el CEO de Google, que podría haber salido del paso indicando que simplemente que no quieren que se utilicen sus servicios para hechos delictivos y tal, con esa matización habría bastado. Y desde Mozilla, también deberían apartarse un poco de la postura individual de Asa, puesto que al fin y al cabo sigue siendo Google la principal fuente de financiación de Mozilla.
Más Información | Blog Asa Dozer En Genbeta | La banca Google siempre gana
Ver 30 comentarios
30 comentarios
LosLunesAlSol
@ zcullyx, gracias por las correcciones, se me había pasado, fatal sobre todo lo de fallar en el título. Eso si, evita tacos y palabras mal sonantes, por favor.
noctuido
La cuestión es que en Firefox usaba, uso y usaré el buscador que quiera yo. O eligiendo "in situ" y Aza Dotzler puede hacer exactamente lo mismo (elegir).
Camelot
#19, 23, 26
Adivinar de dónde consiguió esa información que llega con el rótulo de "dato conocido y verificado" no es difícil: de los sitios pro-Linux. Cuando estaba aprendiendo a usar Linux (hace años) caí en varios de estos sitios buscando ayuda o simplemente tips pero encontraba de vez en cuando "reveladores" artículos que pretendían mostrarme "la verdad" de las cosas. La primera vez uno queda impactado con estas "revelaciones" y tienes dos opciones: te la crees toda o decides averiguar seriamente cuanto de verdad hay detrás del asunto. Yo elegí la segunda opción.
En mi búsqueda personal descubrí que la fuente siempre era otro sitio pro-Linux y luego otro y otro hasta que llegabas a un callejón sin salida donde ni se tomaban la molestia de poner una fuente.
Precisamente esa frase "dato conocido y verificado" es una variante del sofisma: "como todo el mundo sabe...", "está ampliamente demostrado que..."
Saludos.
catalania
Uyy que marrón... mordiendo la mano que les da de comer...
Camelot
Aaaaah... la línea que divide a un sitio pro-Linux de uno anti-Microsoft es tan pero tan delgada que para algunos se nos vuelve imperceptible.
Y si la culpa no es de los rumores ¿dónde están las pruebas? Por suerte la silla es cómoda porque sospecho que la espera sera larga, muy larga. :D
nemilk
La verdad ¿no es ridículo que Google pague a Mozilla y, al mismo tiempo, saque Chrome? Quizás los de Mozilla tengan miedo a que Google corte el grifo. "Gracias, Mozilla, por tu gran labor contra IExplorer. Pero... ya no nos eres útil"
amj
#19
Me interesa mucho eso ultimo que has dicho sobre el gobierno americano y las distintas versiones de windows, podrias darme la referencia de donde lo hayas leido?
Todo esto de la privacidad en la red no solo depende de la empresa que haya detras, si no que tambien es responsabilidad nuestra saber que subimos y a donde, a mi personalmente me transmite mucha mas confianza una empresa como Google que no otra de la calaña de Microsoft.
Juanca
Pues parece que muchos aqui no entienden mucho de negocios, es decir, ¿a google que le beneficia más la publicidad o vender datos registrados bajo una direccion ip (casi siempre compartida)?
Definitivamente el negocio de la publicidad, y eso cada vez le da mas ingresos y no se que empresa prefiera vender informacion de sus clientes (todos nisiquiera pueden ser identificados) que seguir aumentando sus ingresos cada vez mas.
Yo personalmente seguire usando google y todos sus servicios y ademas no creo deje perder el apoyo de mozilla y que el mal entendido no pasara a mas.
daniel
#30 Sí...esos sitios pro-Linux de los que hablas yo también los he visto.
Hacen rituales en el solsticio de verano con las vírgenes de mayor belleza, tienen sedes en las mayores capitales del mundo y controlan los gobiernos y la bolsa.
Venga por favor...echarle la culpa de rumores a sitios pro-Linux es una chorrada como piano.
zcullyx
Perfiere?
zcullyx
"mejor QUE Bing en la presentación.... "
Anda que no tengo que corregiros xD
nekmo
Hay un dato importante a tener en cuenta: Mozilla es financiada prácticamente en su totalidad mediante acuerdo que tienen Google y Mozilla por el cual Google paga a Mozilla para que este sea el buscador por defecto. Este tío se puede meter en un lío.
También podría ser todo un truco de Mozilla para dejar claro a los de Google que "no mostrarán favoritismos", y que este contrato que tienen ambas empresas debería mantenerse o aumentar su cantidad pues Mozilla podría irse a Bing tras acabarse el contrato.
zcullyx
Sobre Chrome OS, no solo por el motivo que se expone nunca usaré esa basura de sistema operativo, sino por pretender que mi PC pertenezca a google o solo ellos puedan decirme que puedo usar y ser 100% dependientes de sus servicios.
Que le jodan a la puta nube.
Aljullu
Haber, decir que Mozilla "prefiere" una cosa u otra por un artículo que ha escrito un trabajador suyo (ocupe o no un cargo importante) en su blog es desmesurado.
Cada uno puede opinar lo que quiera. Y eso eran unas declaraciones de una persona, no de toda Mozilla.
james222
Me parece que la época "Google = florecillas silvestres, nubecitas de algodón y cursiladas por el estilo" está tocando a su fín.
Al final queda lo que queda. Google = multinacional Yanky que busca la pasta, pero no vendiendo productos, sino vendiendo información. La información que consigue de sus usuarios, con o sin consentimiento de estos.
La defensa a ultranza de Google empieza a quedar relegada a fanboys y derivados. Los demás será mejor que empecemos a mirar por detrás del hombro cuando utilicemos sus servicios, que son muchos y buenos, es cierto, como también es mucho y bueno el queso que se pone en la trampa de los ratones.
Puestos a elegir, casi me quedo con Microsoft, que vende un producto y te deja a tu aire, no con quien te "regala" cebos con los que cazar la materia prima de sus suculentas ganancias.
nekmo
@james222, Google por lo que sé no vende los datos de sus clientes, a diferencia de Yahoo o Microsoft por lo que sé. Lo usa para Adsense (es decir, su propio sistema de publicidad) sin pasar por extraños terceros, por lo que a mi me parece más seguro.
Ahora mismo hay tanto miedo a que Google pudiese tomar el control de la información de sus usuarios, que no creo que Google haga otra cosa que reforzar sus políticas de privacidad (Google está bajo la necesidad de dar confianza a sus usuarios por la situación). A quienes sí que tenéis que tener miedo, señores, es a Facebook, que esos sí que tienen información jugosa sobre vosotros y viven de vender información al primero que pasa por la calle.
Saludos.
james222
#13
Nekmo, amigo, que yo sepa la única manera de generar ingresos es vendiendo. El obrero vende su trabajo, la empresa vende su producto, y en el caso de google, su producto no es otro que la información que obtiene de nosotros cuando utilizamos sus herramientas.
El que esa mastodóntica multinacional, además de conseguir la información, se encargue de procesarla, manipularla, envasarla con lacitos y venderla al usuario final en forma de publicidad personalizada, no quita ni un gramo a la gravedad del asunto.
Por otra parte, el problema de fondo no es ese.
La información se puede emplear para muchas cosas. Empezamos a estar en la tesitura de que lo único que nos queda es fiarnos de su buena fé, y de que empleará esa información correctamente.
Por cierto, quién te dice a tí que detrás de Google no está la CIA, por ejemplo, o cualquier otro organismo gubernamental americano.
nekmo
@james222, que tras todo Google esté la Cia es como hablar de conspiraciones extraterrestres. De Google lo que sí sabemos con certeza es que su modelo de negocio se basa en la publicidad, y sí, utilizan mi información (que sólo tratan ellos) para mostrarme resultados, pero personalmente no me importa demasiado, porque esos datos sólo lo tocan ellos y para mostrarme publicidad que pueda interesarme en su sito web.
Lo que sí debería importarme es que Yahoo!, Microsoft o Facebook VENDA mi información, porque a diferencia del caso de google en que ellos son los que manipulan la información, aquí cualquiera puede comprar mis datos y hacer lo que quieran con ellos. No existen garantías, cualquiera puede saber sobre ti extendiendo un cheque. Eso, sí me preocupa.
Por cierto, si quieres ponerte en las peores y tratar sobre conspiraciones, aquí te dejo el siguiente dato: Cuando una versión de Windows va a ser lanzada, el gobierno americano pide a Microsoft el código de Windows para ""comprobaciones de seguridad"", y ellos mismos "cierran" el sistema a cambios, de manera que los EEUU son los únicos que saben lo que se ha hecho (ni la propia microsoft puede saberlo), y esa es la misma versión que se distribuye por todo el mundo, ocupando ordenadores de defensa de otros países, sistemas médicos, aéreos, etc. Este dato es conocido y está verificado, así que si quieres tener miedo de algo, tenlo de esto.
Saludos.
james222
#19
Nekmo, no me has entendido. No se trata de dilucidar qué multinacional es peor, si Google o Microsoft. Todas son malas, en el sentido de que son empresas regentadas por multimillonarios cuyo único y principal propósito es ser más multimillonarios.
La cuestión es que cada cual sólo puede utilizar mal aquello que maneja. Y a Google le estamos dando el poder de manejar la inmensa mayoría de la información que circula por la red. Microsoft y Yahoo, por muy malos que sean, poco pueden hacer con el pedazo de pastel que tienen.
nekmo
@james222, se llama capitalismo.
Y a mi me da igual que en un sitio haya más o menos gente, a mi lo que me preocupa es MI privacidad, y la garantía de que mi información no la tendrán empresas terceras, pues me reconforta bastante, no como pasaría en Microsoft, Facebook o Yahoo!, que cualquiera puede comprar tu información sin ninguna garantía de lo que harán con ella. Eso sí, siempre tienes la optativa de crearte tu propio servidor si tanto te preocupa.
Saludos.
xallow
@19
Es la tontería más grande que he leido en Genbeta...
kamina
Esto me suena a... no es un sonido muy familiar pero alguna vez lo he oido, mmmmhh, ya se!! A CAJA REGISTRADORA! DINNG(8)!
Cada vez menos open source ehh, aver como acaba esto.
s22
Muy bien, pero yo prefiero Google querido Asa Dotzler.
james222
"...@james222, que tras todo Google esté la Cia es como hablar de conspiraciones extraterrestres..."
#19 Nekmo.
Hombre, dicho así parece un poco paranoia mía, es cierto. Sin embargo, estoy convencido de que si el gobierno americano piensa que la información que maneja Google tiene importancia estratégica, está accediendo a ella.
Para ello hay dos vías. La primera, un acuerdo con la propia empresa. ¿Un capitalista americano se pondría en contra de los intereses de su país y negaría esa importante información a su gobierno? Es posible, aunque improbable. En ese caso utilizarían la opción 2.
Si se puede sacar información de una embajada extranjera en un país enemigo, me parece que tener empleados dobles en puestos clave que filtren los datos es cosa de niños.
La guerra más importante y soterrada que está teniendo lugar en el mundo en estos momentos tiene como objetivo el control de internet por los gobiernos. Google es una empresa americana con sede en américa regentada por patriotas americanos. Más claro, agua de Lourdes.
Respecto a lo de Windows... me tiene sin cuidado. Aun aceptando que Windows pueda tener puertas traseras, y que algún gobierno gilipollas (quizás el nuestro, jeje) deje sus secretos al aire como si su experto informático fuese mi abuela, a mi no me afecta.
Mis datos siguen siendo míos, y lo tengo tan fácil como hacerme un disco virtual de 500 gigas con el TrueCript, y que venga dios a mirar lo que tengo.
Mientras los datos están en mi ordenador, son míos y puedo protegerlos. Cuando están en el aire, en un 80% de los casos son de Google.
A rezar por que los utilice bien.
Adrian Grayson
Joder, algunos es que parece que sois pederastas o que vais matando y robando a todo el que veis en la calle y luego vais felizmente a contárselo a Google, porque sino no me explico esa obsesión con la privacidad.
james222
El 90% (largo) de las webs sobre ordenadores son antimicrosoft. Los articulistas suelen provenir del mundillo Apple o del Linux, y si ambos tienen algo en común es el acérrimo odio a Microsoft. (Ejemplos habemus en Genbeta)
Cualquier cosa que pueda hacer sombra a Microsoft es alabada hasta la extenuiación (Google, por ejemplo), y cualquier mención a los de Redmon es seguida de páginas y páginas de comentarios injuriosos.
C´est la vie, jeje.
A modo de chiste, mirad lo que ocurre cuando alguien se atreve a alabar un Windows.
http://www.soitu.es/soitu/2009/10/26/vidadigital/1256548237_107025.html
Este sitio ya ha cerrado, (no sé si a causa del artículo, jeje), así que no puede considerarse spam, ¿no? ;-)
rodom
Me parece que no muestren favoritismo los de Mozilla, si les gusta Bing a mi me da igual, mientras su navegador siga mejorando los apoyo
macbookie
joder , a mi bing no me mola nada , prefiero usar Google , tengo TODO en mi pantalla de incion mail con un solo click , youtube , mis preferidos.... Bing , por su parte es me Microsoft y que quieres que te diga... no es mas que otro producto de microsoft de baja calidad , que sinceramente prefiero 10000000000 veces mas usar google o yahoo!
macbookie
Pero , claro , Mozilla se ira con quien le convenga mas , es decir , con el que gane mas pasta , como siempre en temas de negocios , aunque sea un basura , pero... Tio , genera pasta , porque n seguinos asi? Dicen... Y es verdad , si yo fuera presidente de Mozilla , elegiria quien generara mas $ , en esos casos , da igual la calidad , la cuestion es la pasta , un ejemplo CLARISIMO es microsoft
Escapology
Google vive de la publicidad, no te tus datos... lo único que hace Google con tus datos es que un robot lee tus búsquedas o documentos para saber que tipo de publicidad te interesa más. No hay personas físicas manejando tus datos personales todo son programas que analizan tus gustos y necesidades a la hora de mostrar la publicidad, y no sale de Google, porque Google en vez de vender tu información compra empresas de publicidad para que tus privacidad nunca salga de Google.