Finalmente y tras esperar bastante tiempo, Google ha finalizado el desarrollo de su nuevo índice de búsquedas llamado Caffeine. En diciembre ya empezaron a probarlo con una primera propagación en sus servidores, pero ahora el nuevo motor de búsquedas ya está completamente activo.
Google describe Caffeine con el gráfico que podéis ver en la imagen superior: un modo dinámico que rompe con el anterior índice formado por varias capass de datos con relativamente poca frecuencia de actualización. Gracias a este nuevo índice, las páginas se actualizan más rápidamente, y entre nuestros resultados de búsqueda resaltarán artículos de blogs, posts de twitter, imágenes, vídeos… un contenido más dinámico que anteriormente.
Con Caffeine, además, Google se sitúa adecuadamente para encarar el futuro con un índice escalable y que servirá de base para la compañía para futuras mejoras. Algunos datos curiosos acerca de Caffeine: su base de datos ocupa ya 100 Petabytes (unos 100 millones de GB) y sigue creciendo a un ritmo de cientos de miles de GB cada día (no quiero ni imaginarme la infraestructura de Google para aguantar esto).
Vía | Google Blog
Ver 24 comentarios
24 comentarios
River Lap
Google está multiplicando los anuncios de novedades en su buscador. ¿Nervioso?
Primero el querer parecerse al Bing con los dibujitos, ahora anunciando motores estratosféricos que serán la caña... pero el caso es que el mes de mayo Google retrocedió, sigún NetApplications casi un 2% en el mercado de los buscadores (del 86.30% al 84.80%) lo cual es un palo de gran calibre, sobre todo si llegara a marcar tendencia.
Por otra parte, según también NetApplications, en Estados Unidos (no olvidemos que allí es donde se marcan las tendencias) el mes de mayo ha supuesto un nuevo varapalo para Google donde menos se lo esperaba: Internet Explorer ha subido un 0.76% a costa de Chrome, que ha bajado un 0.45%
Si a eso unimos el círculo de querellas que se va cerrando sobre la compañía en decenas de países cuestionando sus métodos y su política de privacidad, uno acaba teniendo la impresión de que, como se suele decir, quien mucho abarca poco aprieta, y que los aires expansionistas de Google empiezan a pasarle factura precisamente donde más consolidada parecía.
amj
100 Petabytes y creciendo, como para hacerlos un DDos...
noctuido
El proyecto que aparecía y desaparecía misteriosamente en fase de pruebas. Hasta que ya últimamente pensé que lo habían abandonado.
Rodolfo
Se te fue una s en "varias capass"
ikkipower1984
Que quereis que os diga las pocas veces que usado bing, no me ha dado igual de bien los resultados que google... debo de ser raro... pero es que para mi no hay color...
El problema que pueden tener es que si es cierto que crece a esa velocidad la cantidad de información almacenda, pueden tener un sobredimensionamientos que se les haga inabarcable
pastoreo
Google sigue en su carrera y filtra menos los resultados que la competencia, ahora le agrega inmediatez, tecnicamente es superior en la búsquedas y eso es lo principal.
catalania
When google is god! XD
51649
Mmmm, pregunta estúpida... ¿Significa esto que ahora mis búsquedas en google.es serán con este motor de búsquedas?
fulgente
En Chrome y Firefox me aparece la opción de cambiar el fondo de Google, en Safari 5 no. (En los 3 he accedido a mi cuenta Google). A alguien más le pasa?
maria77
me parece todo un acontecimiento recuperacion de datos
Edgardo Tamarit
Bueno, no es nada sorprendente que google esté siempre un paso adelante. Es más, creo que moviliza de alguna manera a sus competidores a esforzarse por hacer algo nuevo en materia de optimización del espacio. Mis respetos !
Luis Álvarez López-Perea
Todo lo que comentáis me parece interesante y discutible durante un largo tiempo, sin embargo lo que más me ha llamado la atención de la noticia no es la novedad de Caffeine, sino el apunte de 100 Petabytes creciendo a ritmo de cientos de miles de GB al día.
Si donde yo trabajo tenemos una sala de servidores, ¿Google que tiene? ¿Un edificio de servidores o una cuidad de servidores?
Antonio
Ahora le llaman Panda. Comienzo a pensar que estos de google no son informáticos, ya que no respetan el principio fundamental de la informática: "si algo funciona, no lo toques"
;-)