¿Puede mejorarse Google? Pues parece que sí, Google puede mejorarse, y la prueba es “Caffeine”. Si algo saben en el buscador más importante del mundo es que el eje de su empresa tiene un punto débil: la gente cambia de buscador con facilidad si aparece otro mejor. Y si alguien duda de esto, que recuerde cuando sólo buscaba en Yahoo, cuando se pasó a Lycos o Altavista, y qué rápido se olvidó de todos esos cuando le presentaron a Google.
La aparición de Bing y el posterior acuerdo con Yahoo le están robando cuota de mercado a Google. Parece poco, pero en esto de obtener beneficios de los anuncios, una visita perdida es dinero perdido. Así que pese a Google sigue siendo un buscador casi imbatible, en la compañía siguen trabajando en una nueva versión del motor de búsqueda, y parece que no es una simple actualización:
Durante los últimos meses, un gran equipo de Googlers ha estado trabajando en un proyecto secreto: una nueva arquitectura de próxima generación para la búsqueda web de Google. Es el primer paso de un proceso que nos permitirá mejorar en tamaño, velocidad de inclusión en el índice, precisión, comprensibilidad y otras dimensiones. La nueva infraestructura se mantiene “bajo la capa” del motor de búsqueda de Google, por lo que la mayor parte de los usuarios no notará una gran diferencia en los resultados. Pero los desarrolladores web y los usuarios avanzados encontrarán algunas diferencias, así que abrimos una preview para desarrolladores y obtener feedback
Y vaya si se notan esas diferencias. A simple vista, se comprueba que las búsquedas son aún más rápidas, y produce habitualmente mejores resultados en tiempo real. Parece que los últimos movimientos de Twitter y Facebook también han causado inquietud, poniendo el énfasis en los resultados y eventos más inmediatos. Repasemos cómo cambian la velocidad, precisión, relevancia temporal y tamaño del índice.
En velocidad, usando términos sueltos mejora sobradamente, de media bajando los tiempos a la mitad. Pero usando frases, la cosa cambia. En la mitad de los casos, el Google original es más rápido, pero esto puede ser porque Caffeine parece dar más relevancia a los grupos de palabras.
La precisión es más subjetiva, pero es crucial: uno debe encontrar lo que va buscando. Y Caffeine funciona incluso mejor que Google, especialmente cuando usas frases. Los primeros resultados están más relacionados, aunque se nota que aún tiene que depurarse más. Las frases largas, por ejemplo, me han dado mejores resultados en el original.

En relevancia temporal Caffeine parece ofrecer resultados más frescos pero Google no lo hace nada mal, así que andan casi a la par. Eso sí, Caffeine falla al ofrecer resúmenes del contenido. Mientras que el Google original te resalta trozos de texto con las palabras clave, en algunos casos Caffeine muestra información general de la web, no de las palabras clave (comparad las flechas en ambas imágenes).
El tamaño del índice es más amplio como regla general, aunque precisamente el ejemplo superior indique lo contrario. Si bien nadie va a recorrer 18 millones de resultados, es bueno saber que Google conoce esos 18 millones y va a ser capaz de mostrarte los más relevantes, y en el orden correcto. Bing supera a Google en este aspecto, así que era lógico que Caffeine mejore este factor, aunque pese a ello el buscador de Bing parece seguir teniendo el archivo más grande.

En general, el nuevo Google parece mejorar al actual en algunos aspectos al original, aunque le falta rodaje. Pero lo importante, especialmente para los expertos en SEO, es que es diferente. La versión oficial es que se hace pública esta versión para obtener feedback, aunque creo que es más un puñetazo en la mesa, para dejar claro que mientras la competencia cierra acuerdos, ellos no están parados. En cualquier caso, lo suyo es probar y opinar, que para eso está.
Vía | Mashable
Enlace | Google Caffeine
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Alexuny
¡Es rapidísimo! Pinta bien.
Pero siguen sin mejorar la interfaz estos de Google. ¬¬ Cada vez que me da por usar Cuil o curiosear a ver qué tal avanza, más retrógrado, antiguo e incómodo me resulta Google para su uso. Me resulta más cómodo Cuil en el uso por no tener que recurrir tanto a mover la página de resultados arriba y abajo (menos resultados por página), pero es que para saltar de una página a otra no te tienes que ir tampoco abajo del todo de la página por narices.
De Cuil Google y otros buscadores tienen mucho que aprender de cara a usabilidad. Lástima que en efectividad vaya avanzando más lento. Pero poco a poco va a mejor.
jayjayjay_92
He hecho 3 búsquedas, en una en ambas fue el primero, en otra en el actual el primero y en la nueva el segundo y en otra en la actual el cuarto y en el nuevo el sexto.
Me gusta mas el antiguo
Chivetron
A tomarnos entonces ahora el cafecito
jayjayjay_92
@4 Usa googlefx de greasemonkey, es compatible con opera y con firefox, con chrome y safari supongo que se podrá usar tambien...
Incluye "previews", autopaginación, autocompletado y alguna cosa más.
MarSanMar
Voy a probarlo, gracias.
Neonauta
Es realmente rápido aunque, efectivamente, los resultados saltan de un puesto a otro sin motivo aparente.
Bueno, vamos a darle tiempo y a ver si integra mejor que ahora Twitter y Facebook, por poner un par de ejemplos.
43711
eso no sirvió de casi nada lo único fue que bajo las ganancias de adsense
Comprar
La url del google caffeine no me carga, ¿La han cambiado?
¿Podrías dar algunos detalles de como afectan estos cambios de google en la metodología del SEO?
Realmente a día de hoy Google es el buscador padre y hay que tratar de adaptarse a él.
smartfenix
Brava!!!
Sergei y Larry estan mejorando su navegador, unas diferencias encontre, hay una notable velocidad un poco mayor en cuanto a busquedas (por ejemplo a mi me dio en el motor normal 0.26 seconds y 58,800 --y con el motor nuevo 0.08 seconds y 60,100 busquedas) podria ser que al estar recibiendo menos solicitudes sus racks de servidores tengamos una mejor respuesta, y hay mas resultados, y el resultado de la URL en con el motor de Caffeine es mas larga y los resultados no tienen el mismo orden, me encanta el nombre "caffeine" "caffeina" aunque no bebo cafe!!
Brava again!
benfrid
Pues para mí, Bing está lejos de superar a Google, pues el algoritmo de búsqueda de google es más subjetivo.
Logra captar la escencia de lo que buscamos, en cambio siento que Bing busca una coincidencia sin importar el sentido.
Di a Bing varias oportunidades, pero quedé totalmente decepcionado.
midelta
#8 Igual que yo, me quedé decepcionado.
A mi me va más rápido. Por ejemplo: Busqué ''Yo390i'' (mi nombre de Youtube, compañía), en Google normal tardó 0.25 segundos, en Caffeine, 0.07 segundos. Casi nada.
115689
Ya no tienen otras mejoras? Intento crear mas trafico a mi web.