Ya hemos visto cómo el depender de servicios de terceros nos deja a merced de lo que las compañías quieran hacer con ellos, y lo que acaba de ocurrir con Rapidshare es una muestra más. La popular compañía de alojamiento de archivos acaba de anunciar sus nuevos planes de pago, bastante distintos a los actuales, y quiere obligar a que sus usuarios decidan qué hacer y qué plan escoger antes de mañana día 20 de marzo. Así de repentino.
Por ejemplo, las actuales cuentas gratuitas que disponían de alojamiento de archivos ilimitado, pasarán a tener un límite de 5GB a partir de mañana día 20 de marzo. ¿Y qué ocurre con los que actualmente ya superan esa cifra? Pues que o borran archivos o Rapidshare lo hará por ellos. La empresa da de plazo hasta el día 3 de abril, cuando el borrado será efectivo.
¿Y qué ocurre con los usuarios que habían pagado por cuentas premium? Más de lo mismo: tendrán que atenerse a los nuevos planes, con menos espacio de almacenamiento aún más caro. En "Cnet":http://news.cnet.com/8301-1023_3-57574924-93/rapidshare-scraps-unlimited-storage-with-short-notice/ se hacen eco del caso de un usuario, que pagó en su día 200 euros por dos años para almacenar más de 5TB de información. Por mantener esta cantidad, ahora Rapidshare le pide 700 euros mensuales, una cifra totalmente desproporcionada.
Por si los nuevos planes no fueran bastante problema en sí, los usuarios tendrán que elegir qué plan de pago escoger antes del día 20 de marzo. Si no, estaríamos ante el mismo caso que con los usuarios gratuitos: Rapidshare pasará la "escoba" sí o sí para limpiar los archivos que se salgan del espacio contratado.
Los clientes que no estén contentos pueden pedir que Rapidshare les devuelva el dinero proporcional al tiempo que les restaba de cuenta premium, pero para ello tendrán que pagar una "cuota de administración" de 15 euros. Además, sus cuentas serán borradas así que si lo desean deberán recuperar los archivos antes de que Rapidshare clausure sus espacios.
¿Y qué tiene que decir Rapidshare ante todo esto?
De acuerdo a nuestros términos de uso, tenemos derecho a cambiar las condiciones de los servicios RapidPro. Los clientes que no estén conformes con los nuevos términos pueden cancelar con 30 días de antelación y recibirán un reembolso proporcional a lo que les quede de servicio.
Y se quedan tan tranquilos.
Rapidshare, dando tumbos desde el cierre de Megaupload
Que si "quitamos el límite de velocidad":https://www.genbeta.com/web/las-cuentas-gratuitas-de-rapidshare-se-liberan-del-limite-de-30-kb-s-volveran-con-fuerza-las-descargas-directas a usuarios gratuitos, que si ahora "limitamos el tráfico de descarga":https://www.genbeta.com/almacenamiento/rapidshare-limitara-el-trafico-que-genera-cada-uno-de-sus-archivos-puntilla-definitiva-para-el-fin-de-las-descargas-directas, que si ahora somos un "servicio sólo de alojamiento de archivos personales":https://www.genbeta.com/almacenamiento/rapidshare-renueva-su-servicio-y-actualiza-rapidshare en la nube... Desde el cierre de Megaupload, Rapidshare ha estado probando muchas estrategias distintas y, visto lo visto, ninguna ha terminado de funcionar.
Lo que hoy os contamos es uno de los inconvenientes que tiene el recurrir al almacenamiento en la nube para almacenar todos los archivos: si un día te cambian las condiciones, quedas totalmente indefenso. En este caso, los usuarios de Rapidshare tendrán que elegir qué hacer: ¿pagar cantidades desorbitadas por algo que antes era más asequible o incluso gratis o sacar cuanto antes la información de allí y buscar alternativas?
Y aquí precisamente es donde los chicos de Rapidshare han tenido muy poca vista, porque las alternativas son muchas y mejores. No sólo hablo de Dropbox, el rey por excelencia, sino de las numerosos proyectos de la competencia que han ido surgiendo. ¿De verdad la gente va a pagar ahora por mantener los archivos allí tras este cambio repentino en Rapidshare? ¿Quién dice que dentro de unos meses no van a volver a cambiar las condiciones del servicio, volviendo a perjudicar a los usuarios del mismo? Mal, Rapidshare, mal.
Vía | "Torrent Freak":http://torrentfreak.com/rapidshare-prepares-to-mass-delete-free-user-data-over-5gb-130318/ En Xataka ON | "RapidShare impone un límite de 5 GB a los usuarios gratuitos":https://www.xatakaon.com/almacenamiento-en-la-nube/rapidshare-impone-un-limite-de-5-gb-a-los-usuarios-gratuitos En Genbeta | "Rapidshare limitará el tráfico que genera cada uno de sus archivos, ¿puntilla definitiva para el fin de las descargas directas?":https://www.genbeta.com/web/las-cuentas-gratuitas-de-rapidshare-se-liberan-del-limite-de-30-kb-s-volveran-con-fuerza-las-descargas-directas
Ver 15 comentarios
15 comentarios
alphos2000
Rapidshare lleva haciendo estas cosas desde mucho antes del cierre de Megaupload. Yo fui usuario de pago de ellos desde 2007 a 2010, solo descargaba, no subía, pero el mareo que se traían con los cambios en el pago y los problemas que conllevaban acabo haciendo que los abandonara. Que si ahora el pago es por meses, que si ahora metemos el RapidPro y los Rapidpoints y ponemos varios planes distintos al que acogerte según cuanto descargues, que si a los tres meses lo volvemos a cambiar y lo que habías pagado por un plan que te iba a durar un año ahora con el nuevo modelo no te llega ni a 7 meses... Así era siempre, y lo peor es que las modalidades cada vez eran mas complejas y com mas letra pequeña e historias que solo servían para desorientar a la gente. Y mira que en cuanto a velocidad y estabilidad (y cantidad de archivos) eran los mejores, pero hace ya mucho que son totalmente desechables y que no parecen tener claro cual va a ser su posición en el mercado, pero a mi me da que estos acaban cerrando mas pronto que tarde. Yo no me vuelvo a suscribir con ellos en la vida después de ver como acortaban la vida de mis suscripciones cuando querían.
Usuario desactivado
Rapidshare siempre ha estado presente gracias a la popularidad que tiene por haber sido uno de los primeros grandes servicios de almacenamiento y compartición de enlaces. Y ya está, nada más. Con el tiempo surgieron otros servicios, mejores y peores, mientras Rapid vivía de sus rentas. A estas alturas ya ha pasado mucho tiempo, muchas cosas, y ellos nunca han sabido reaccionar ni tomar buenas decisiones que los colocaran en la posición en la que están. Ya va siendo de que el tiempo los ponga en su sitio y de que pierdan esa fama inmerecida de la que han disfrutado siempre.
Usuario desactivado
Si les queda algún usuario activo después de esto, es que esos usuarios son idiotas perdidos.
Un servicio que cambia de condiciones cada dos por tres no trasmite ninguna confianza y con servicios de descarga directa o almacenamiento en la nube mucho mejores prefiero evitar rapidshare.
sergio_alonso
Vergonzoso.
akarayan
Llevamos dos o tres años que sólo se oye ¡¡la nube!! ¡¡la nube!! como cuando los jóvenes repartían en los años 50 los periódicos a los transeúntes en USA. Era, o se supone que es el futuro (aunque en realidad es algo muy viejo ¿o el webmail de hace décadas no conforma también la nube?).
Pero, aunque son grandes servicios y muy prácticos, adolecen de grandes problemas. Uno de los principales es que nunca se tiene la garantía de que se mantenga la privacidad de los archivos que en ellos se guardan. Que no es poco. Otro, la posible fuga de esos datos por una mala custodia de las contraseñas por parte del usuario o de intrusiones en los servidores de las compañías. Y por último, entre otros, la sensación de que uno está vendido y en cualquier momento la compañía te puede cambiar las condiciones del contrato y dejarte tirado ( te puede cobrar, te puede disminuir capacidad, te puede borrar archivos, etc.)
Me parece absurdo paga por un servicio de estos. Una cosa es usar las alternativas gratuitas como Skydrive, Dropbox o similares para, por ejemplo, tener acceso en cualquier lugar a los archivos que se necesitan tener a mano en cualquier momento (lo que antes llevábamos en las memorias USB para realizar presentación en trabajo/universidad, etc.). Pero que nadie se engañe. Lo mejor, a día de hoy, sigue siendo el disco duro. Nadie va a ir a tu casa a quitártelo porque cambie tal o cual plan de suscripción, es lo único que garantiza la total privacidad de los archivos y la relación capacidad-precio es de las mejores (hay discos de primeras marcas de 2 TB por 80-90 euros). ¿Que ocupan sitio? Si, pero caben en un armario. ¿Que pueden estropearse? También, pero puedes tener los discos por duplicado con lo cual lo solucionas. Y si el usuario tiene unos conocimientos medios-avanzados de informática y sabe tratar con cuidado el disco duro, le puede durar años.
Saludos.
Usuario desactivado
Hace meses, por no decir años, que no veo un enlace de RapidShare.
JeanPi
Ahora si, Rapidshare RIP.
Para los interesados en ver alternativas, (bestbackups) les da toda una serie de sitios de donde escojer (claro, si quieren un backup en la nube y aun los servicios gratuitos les da cosa como a mi), particularmente uso Crashplan, el cual es comodo y de verdad ilimitado.
jask
Crónica de una muerte anunciada
No sé cómo aguantan...
leon1983
yo por eso prefiero mas el almacenamiento local que uno de eso servicio...
jairzinho
Que embarrada le van hacer a los usuarios y mas con los que pagaron cuentas Premium,Les gusta aprovecharse de los usuarios esta compañía de rapidshare estas son las que hay que mandar a la porra