Enero de 2012. Megaupload es clausurada por las autoridades. En los meses sucesivos, diversos servicios de alojamientos de archivos restringen o cesan fulminante su actividad ante el temor a represalias similares. La descarga directa, uno de los métodos preferidos en nuestro país para obtener y descargar material multimedia desde Internet, quedaba herida de muerte. ¿Cambiará esta situación con la llegada de Mega?
El ocaso de la descarga directa en España
Para descargar un archivo a través de BitTorrent, primero hay que encontrar su respectivo *.torrent y después cargarlo en el cliente. Con otros sistemas como eMule, basta con hacer click en un enlace ed2k o usar el buscador del programa. En ambos casos, se necesita la utilización de un software específico que, en ocasiones, es necesario configurar o conlleva otras acciones más avanzadas (como abrir los puertos de un router).
Con la descarga directa se olvida todo esto. Basta con encontrar un enlace, hacer click y automáticamente el archivo se descarga a través del navegador. Esto permitía descargar casi desde cualquier parte. Durante algunos años, éste fue el método preferido por los internautas españoles, algunos de los cuales veían el P2P como un incordio o algo que requería un esfuerzo innecesario adicional.
En España, la descarga directa sufrió dos golpes muy fuertes en 2012. Por un lado, la mencionada desaparición de Megaupload. Y, por otro, el cierre de Vagos.es, uno de los foros más importantes del país en el que se compartía material a través de este sistema de enlaces. Con la llegada de la Ley Sinde, fueron varias las páginas de este tipo las que decidieron cerrar sus puertas, aunque Vagos fuera la más importante y la que más titulares acaparó.
Con estas bajas tan significativas, fueron muchos los internautas que pasaron a buscar alternativas, siendo el P2P el gran beneficiado. En los trackers privados de BitTorrent más importantes de nuestro país se notó un pequeño baby boom, limitado claro está por las propias restricciones de número de usuarios que tienen estos sitios y la necesidad de una invitación previa para registrarse. Otros, en cambio, se mantuvieron fieles a la descarga directa utilizando otros servidores menos populares y otros sitios web de intercambio que habían conseguido mantenerse online.

Tráfico P2P en Europa tras la caída de Megaupload
España, el país que más usa Mega
Ayer, Kim Dotcom hacía públicas unas cifras bastante significativas: España es el país que más tráfico había generado en Mega durante la primera semana de vida del servicio. En los siguientes puestos del Top 5 se encuentran, por este orden, Brasil, Francia, Países Bajos y Nueva Zelanda.
Top 5 #Mega traffic countries (week 1): Spain, Brazil, France, Netherlands & New Zealand.
— Kim Dotcom (@KimDotcom) January 26, 2013
Estas estadísticas demuestran lo arraigada que está la cultura de la descarga directa en nuestro país a pesar de los cierres y la Ley Sinde. ¿O de verdad hay tantos españoles interesados en hacer copias de seguridad y utilizar Mega con servicio de alojamiento en la nube? Llámenme mal pensada pero no lo creo. ¿Cuántos usuarios premium de Megaupload pagaban su cuota religiosamente para darle un uso no relacionado con las descargas directas? A pesar de que no existen datos oficiales de uso, no creo que sea descabellado decir que eran una minoría.
Mega, eliminando los límites a Megaupload
Cuando Megaupload estaba online, era uno de los servidores preferidos tanto por uploaders como por usuarios que querían descargar material: las velocidades no estaban limitadas para usuarios gratuitos, daban bastante margen en lo que a límite temporal de descargas se refería, se podían automatizar las descargas con JDownloader, se otorgaba puntos a la gente que subía material y cumpliera ciertas condiciones, etc.
En este aspecto, Kim Dotcom y su equipo se han debido de imaginar que para convencer a la gente de que vuelva a sus servidores debían ofrecer algo aún más apetecible. ¿En qué se traduce esto? Por ejemplo, en que en el nuevo Mega no haya esperas, no haya limitación de descargas (al menos no por ahora, aunque en los Términos de uso recogen esta posibilidad si se detecta saturación en el servicio), en que se puedan descargar varios archivos de manera paralela sin tener cuenta de pago, etc. En definitiva: es el servidor soñado por cualquier usuario acostumbrado a la descarga directa. ¿O no?
¿Es Mega el futuro de la descarga directa?
Desde Mega se lavan las manos y en sus términos prohíben expresamente que los usuarios suban material del que no poseen derechos de explotación (algo que todos estos servicios suelen hacer). Además, se muestran muy dispuestos a eliminar cualquier contenido bajo solicitud de sus autores... eso sí, si siguen un largo y tedioso proceso para dar parte de la infracción. Pero el cifrado que utilizan a la hora de almacenar los archivos les libera de toda responsabilidad: para ellos, es imposible saber qué se está alojando, por lo que hacen del sitio el paraíso perfecto para alojar archivos de descarga directa.
Sin embargo, un rápido vistazo a distintos sitios que recogen este tipo de enlaces nos demuestra que los usuarios aún son reacios a subir material a Mega. Aún así, ya es posible encontrar alguna serie o película allí almacenada y lista para descargar. Bien es cierto que durante los primeros días el sitio iba realmente mal, así que esta podría ser una de las razones por las que todavía no se está usando en masa.

Ejemplo de serie subida a Mega. No se ven muchas
El nuevo Mega habría triunfado hace un año, pero mucho ha llovido desde entonces. Es difícil predecir si su nuevo lanzamiento significará algo para el mundo de las descargas directas, pero por ahora, y a pesar de que parece ser un servicio diseñado específicamente para esto, no está teniendo demasiado calado entre los usuarios. La falta de un referente claro a la hora de indexar los enlaces, como en su día fue Vagos, puede ser una de las razones, ya que ahora existen sitios mucho menos populares y mucho más dispersos. Sin embargo, también puede ser que los usuarios hayan pasado página. Un año, en la época de Internet, es mucho tiempo.
En Genbeta | Así es la seguridad en Mega: no es tan buena como dice ser
Ver 51 comentarios
51 comentarios
Antonio Martínez
Las razones expuestas como desventajas de los torrents son lamentables. -Encontrar el torrent: en descargas directas (DD) hay que buscar los enlaces, comprobar que todos estén operativos. -Software específico: las descargas directas, en la mayoría de los casos, requieren de jDownloader/mipony/etc. -Configurar router: En uTorrent hay un asistente que te lo hace prácticamente todo. En los últimos años, en mi caso, no he tenido que abrir ningún puerto. Dice el artículo: "Con la descarga directa se olvida todo esto. Basta con encontrar un enlace, hacer click y automáticamente el archivo se descarga a través del navegador." Perdón, pero no: Hay que buscar los enlaces, usar un programa para gestionarlos. Pelearse con los captchas y rezar para que ningún archivo esté caído. Saltarse las limitaciones de velocidad/tiempo/etc o tener que usar enlaces intercambiables. A mí me parece más sencillo, instalar un programa, buscar el contenido, hacer clic en el magnet y olvidarse. Y eso sin entrar en otras consideraciones de tipo ético (descargar vs compartir)
David Cienfuegos Rodriguez
El problema que tiene mega es que ahora no hay sistemas de puntos o premios en metalico como otros servidores, y por eso lo tendra más complicado para que los uploaders vaya a usar mas mega que otros servidores ya que "ganan menos". Un apunte "Para descargar un archivo a través de BitTorrent, primero hay que encontrar su respectivo *.torrent y después cargarlo en el cliente." Esto no es asi, ahora son enlaces magnet y no es necesario descargar un .torrent
Tony_GPR
Tiene toda la pinta de que volverá a triunfar, pero también tiene toda la pinta de que EEUU y Hollywood no se van a quedar de brazos cruzados.. Ya buscarán alguna excusa para cerrarlo.
ashurab
Me encanta los toques pasivo-agresivos de los redactores de Genbeta hacia Mega jaja.
pedroperez33
Las descargas directas murieron hace más de un año, desde entonces prefiero descargar todo con torrents, es mucho más fácil.
supercoca
Mientras existan las ADSL y sigamos teniendo estas paupérrimas subidas la descarga directa seguirá teniendo sentido.
edumonino
Lo bueno de megaupload era que era totalmente compatible con MEGAVIDEO. Creo que el boom sera cuando vuelvan a activar si lo hacen, ese servicio
atoi
Y en los hosting de descarga semi-directa primero tienes que encontrar los enlaces, y probar que todos funcionen. Además en lugar de guardar le das abrir con la utilidad torrent (el navegador te lo debería sugerir), cosa que haces la primera vez pues configuras esa opción por defecto. En Rapidshare y similares (no sé Mega porque no lo probé), a menos que tengas cuenta premium la descarga es más complicada que por torrent: Como mínimo tienes que pulsar el botón download, llenar un captcha, esperar una cantidad variable de tiempo, y pulsar nuevamente un botón. Normalmente repites esto por cada enlace. Si el torrent tiene bastante disponibilidad es la mejor opción por lejos, tanto en comodidad como en velocidad de descarga.
gnac12
Pues yo mega lo uso a saco desde que salió. Tengo ya cerca de 40GB almacenados en sus servidores; y otros tantos buenos GB que habré descargado. De todas formas es lo que se comenta en la entrada, "Un año, en la época de Internet, es mucho tiempo." Habrá que ver si Mega incentiva un poco que se use su sistema ante la competencia como ya hacía en el pasado con Megaupload. Ya se empiezan a ver muchas descargas, aunque en proporción son minoría al resto. Tiempo al tiempo.
pante
descarga directa: el enlace es la ruta del archivo + formato de archivo que el navegador no sabe "leer" = el navegador te dirá para descargarlo (y así vos lo abrís con el programa que sea necesario). MEGA, Rapidshare, y todos estos hosting NO son descargas directas :/
rtyu
La descarga directa no es tan buena, en muchos sitios tienes que hacer click en varias pantallas hasta llegar al enlace, luego esperar un minuto a que empiece a bajar a una velocidad no muy alta y luego esperar una hora hasta poder bajar el siguiente archivo.
R
No me sorprende que España sea el primeo en tráfico Mega, ayer ví en un foro un gran post sobre películas españolas (Mentiras y gordas, Almodovar,) alojados en mega. Aparte de eso; Cualquiera que este dedicado a esto a la piratería sabe que Mega carece de características fundamentales, como FTP, reanudar cargas en cualquier momento, estadísticas de descargas, etc
jordelito
Una de la cosas que no me acaba de gustar de Mega es la casi obligacion de utilizar Chrome. A mi personalmente no me gusta que me impongan un navegador. Espero que le vayan agregando mayor compatibilidad a otros navegadores como Safari o Firefox, sino conmigo van bastante mal. Ah por cierto, también hecho de menos que jDownloader no descargue enlaces de Mega, pero eso supongo que la culpa será del propio jDownloader
Usuario desactivado
el torrent puedes pausarlo, soporta los cortes de conexión sin problemas. Con los enlaces magnet no hay que hacer absolutamente nada. Con los routers modernos que traen UPnP activado no hay ni que saber lo que es un puerto.
en definitiva, los torrent son tan cómodos o más que las descargas directas. Incluso en según qué torrents es posible ver lo descargado casi como si fuese un streaming (digamos que es lo más parecido a megavideo).
Personalmente creo que Mega no irá a ninguna parte. Como sistema para compartir archivos llega tarde y no desbancará a dropbox. Como sistema de descargas directas no ofrece nada que no tengamos ya con otros sistemas.
Rubén Alonso
Tiempo al tiempo, esto tiene muy buena pinta...
alt126
Pero Mega no tenía limitación de descargas? Esto con una cuenta premium PROI con 1TB de download mensual implica que una película de 2GB se puede descargar unas 500 veces. La mayoría esto ni nos enteramos, pero como el que cuelga "El caballero oscuro: La leyenda renace" en FullHD de 15GB (68 veces se puede descargar) el segundo día se queda sin ancho de banda. No se como irán los demás, pero Putlocker se lleva el premio al servidor mas útil para descargar, es el discipulo directo de megaupload, gratis, sin límites de velocidad y cuantos archivos quieras descargar a la vez y sin captchas ni tiempos de espera