El arranque meteórico de Windows 7 ya no sorprende a nadie, el buen hacer de Microsoft está obteniendo recompensas. Los usuarios se han volcado con el nuevo sistema, por ahora no se ha descubierto ninguna vulnerabilidad grave y encima mejora lo ya existente en entorno PC.
Por todo eso y por la gran campaña que se puso en marcha desde Redmond, Windows 7 ya supera en instalaciones a Mac OS X. Indudablemente, no se puede comparar el número de PC's con el de ordenadores de Apple, pero sí que deja constancia de la rápida introducción que está teniendo en el mercado.
Las estadísticas se basan en los ordenadores conectados a la red, actualmente el 92'64% utilizan un sistema operativo Windows y el 5% alguno de la familia Mac OS de Apple. De ese 92'64% un 5'07% ya utiliza el nuevo Windows 7, así que en poco más de un mes ha superado a uno de sus competidores.
La tendencia, según las estadísticas demuestra que muchos usuarios están pasando de XP a 7 y aunque Vista se mantiene, se espera que pronto el volumen de usuarios de esa versión comiencen a utilizar Windows 7. También destacan los usuarios con ordenadores recién adquiridos que ya instalan Windows 7.
Vía | ComputerWorld
Ver 30 comentarios
30 comentarios
cantamanyanes
Que W7 funciona mejor que Vista en eficiencia, estabilidad y toca menos los guebs a los usuarios es un echo. Que a la gente le cuesta cambiar y por eso XP aguanta y aguantará lo imposible también. Machaquemos a MicroSoft cuando la pringa, con el agrabante de dominar el mercado y tener bajo su manto a la mayoria de los usuarios medios, pero si lo hacen bién , y creo que con W7 han hecho un buen trabajo, también merecen un reconocimiento.
@2 aquí los evangelizadores no pintamos nada, déjanos en paz.
inf02214
No hay que ser tan cerrado de mente. Si Win7 ha mejorado a su antecesor y se vende, ¿qué problema hay?. Entendería que si sois accionistas o trabajadores de la competencia se critique, pero es que la mayoría de gente se ciega con lo que usa, y tira por los suelos lo demás.
Soy informático, en casa tengo un Mac y un Pc, y reparto tareas entre los dos. Los conecto a la misma red y no se pegan ni nada, se llevan bien xD no pasa lo mismo con los usuarios por lo que veo :P De vez en cuando he tenido algún Linux y lo mismo. Soy más de Windows porque trabajo con ese SO, pero no me gustaría que desapareciera ninguno de los mencionados, porque a la que baja la competencia, bajaría el desarrollo de los SO's.
Se puede tener manía a una marca, pero no por ello hay que tirar por tierra los esfuerzos de mejora de esta. Recuerdo que tengo un Mac, y Snow Leopard ha salido bastante cojo en lo que ha buen funcionamiento se refiere, preguntar a los profesionales de Apple su opinión del último SO, si se han precipitado o no.
Los Windows'eros tampoco han de criticar tanto a Mac (como SO, el Hard es otro tema), ya que sin MacOS no tendríamos Windows 7, eso os lo puedo asegurar. La competencia es lo mejor que puede haber para el usuario, creedme ;) y como dicen, en la variedad está el gusto. No os caséis con ninguno, porque igual luego probáis la competencia y os gusta (siempre habrá talibanes que por principios criticaran todo lo que no sea "lo suyo", hubo una época que yo era así...y os aseguro que si te abres al resto de SO's, los disfrutas y punto :P)
Que si uno vale para esto, y el otro vale para lo otro es un simple problema de encontrar a un programador que haga el programa, todos los SO's son capaces de hacer lo que hace el de la competencia...más que nada porque a nivel de usuario, todos utilizan el mismo hardware.
Pues eso, saludos.
Lo dicho, todos la cagan...y todos acaban enmendando sus errores. A mí, la verdad que lo que más me gustaría sería poder instalar MacOS en un Pc (sin problemas al actualizar como ahora), y tener tres particiones en el disco, una para Win*, otra para Linux y la última para MacOS. Me gustan todos, la verdad :P
Adrian Grayson
#41 "ja,siempre lo mismo comentarios fanaticos de linuxero o macacos"
Le dijo la sartén al cazo...
bendem
#2 Te equivocas y no.
Es cierto que el cambio estético es lo más vistoso. Sobre todo todo el tema del Aero. (que si lo quitas corre un Win7 casi tanto como un XP y sigue siendo más bonito.) Pero el tema es que Microsoft se ha ajustado como ningún otro sistema operativo actual a los estandares internacionales de seguridad, comunicación, etc, etc. El listado de cambios, mejoras y actualizaciones que "no se ven" es larguísimo e impresiona que casi todo está ajustado a los requerimientos de la industria.
Para mí, lo más sorprendente para el usuario normal es todo el tema multimedia. Con el Win7, una red Wifi y un televisor DLNA... es simplemente la caña!!!
Yo llevo con Win7 desde la primera beta, y cada vez que vengo al trabajo con el XP, echo de menos mi Win7.
Juanmi
Porque sera que no me extraña, esta vez microsoft ha hecho un gran trabajo con windows 7, ahora es todo mucho mas sencillo si cabe en comparacion con vista o xp.
Con respecto al comentario de bendem en lo multimedia yo tengo windows 7 enlazado via wifi con mi PS3 a traves de media player y genial
Camelot
El mejor sistema operativo es aquél que satisface tus necesidades. Ni más ni menos que eso.
Esta noticia apenas habla del extraordinario recibimiento que ha recibido Windows 7, un sistema operativo que es una gozada usarlo desde el primer momento. Mac OSX y Linux también son excelentes alternativas, pero no hemos venido aquí a comparar características porque es difícil hacerlo ya que cada uno es fuerte y débil en diferentes aspectos. Ante esta situación sólo queda la preferencia personal y esa es muy subjetiva y no puede discutirse.
Si alguien viene y me dice "me gusta más Linux" yo sólo digo: bien por ti, es tu preferencia y se respeta. Si me dicen "me gusta más OSX", lo mismo. Aprendan a respetar lo que a cada uno le gusta porque en eso nunca podremos ponernos de acuerdo.
Es como si tu color favorito fuera el azul y quisieran convencerme que el rojo "es mejor".
#63 gsardoou
Lo extraño sería lo quisieras discutir sobre estadísticas después del ridículo que hiciste en el otro tema por cuestionarlas apelando a tu "experiencia personal", a que supuestamente "todos los linux navegan en anónimo" y otras tantas que hasta vergüenza ajena da mencionarlas.
Ahora, contra las cuerdas, apelas al último recurso de quien ya no tiene municiones... la "billetera" de Microsoft con la cual insinúas compra a los editores de revistas para que apoyen a su nuevo sistema operativo. Y cuando esos mismos editores cuestionaban a Vista, ¿se retrasaron los pagos? Hazme el favor... yo solo digo que el león piensa que todos son de su condición.
# 67 tormescepillin
Cuando no hay argumentos se recurre al insulto, ¡qué pobre imagen das! ¡qué flaco favor le haces al sistema que torpemente intentas defender! Reflexiona, hombre, con actitudes así no llegamos a ninguna parte.
Saludos
pejeno
El competidor a superar no es OSX, sino Windows XP.
Microsoft se ha vuelto su propio enemigo. Curioso.
james222
Una pregunta. ¿Qué porcentaje de los usuarios de ordenadores se pueden considerar como "avanzados o expertos", es decir... ¿qué porcentaje de usuarios entiende lo que se llevan entre manos??
¿Un 20%? Me parece un porcentaje ridículo pensar que sólo 20 de cada cien se menejan bien con los ordenadores, pero puede servir de base para sustentar un simple pero ejemplarificador ejemplo, valga la rebuznancia, jeje :)
Pues eso... Si Linux tiene entre todas sus diezmil versiones un 0.96% y Apple, un 5%... en total suman un 6%.
Si aceptamos, aunque suene a chiste, que tooooodos los usuarios de esos sistemas operativos son "expertos", quiere decir que aún quedarían un 14% de "expertos" que pasan de Apple y Linux.
En definitiva, la cosa quedaría así: el 100% de usuarios torpones, utilizan Windows. El 100% de usuarios medios, utilizan Windows. El 70% de usuarios expertos, utilizan Windows.
También quedaría claro que el 95% de los usuarios expertos pasan de Linux, imagino que porque lo consideran un OS inferior, puesto que siendo gratis no le veo otra explicación al tema.
Lo digo por los que aún viven en sus mundos de Yupi particulares. :DD
Adrian Grayson
OMG hacia tiempo que no veía tantos trolls de Windows, qué divertido.
#19 Yo me cambié recientemente a Linux por la sencilla razón de que estaba hasta los cojones de Windows Vista y que sin hacer nada el ordenador ya me comiera la mitad de los recursos de mi hardware. Ni anarquías ni mierdas, el día que Google saque un SO basado en Linux (he dicho SO, no un lolchromeonry) que no sea codigo libre pues posiblemente que me cambie gustosamente, así que no todos los que usamos Linux somos como tú dices.
Por otro lado, decir que Linux no es compatible con Windows es muy lol, todo lo que crees en Linux se puede hacer compatible con Windows, el problema es al contrario.
#21 Difícilmente puedes ser un experto en ordenadores si no has probado en tu vida otra cosa que no sea Windows, y quien se considere así sin haberlo probado está equivocado. Por otro lado todos somos muy comodones (me incluyo) y por eso la grandísima mayoría utiliza Windows, eso no quiere decir que sea el mejor, ni mucho menos.
andrew85
@36
"...ya que sin MacOS no tendríamos Windows 7..."
¿Te refieres porque Macintosh creo las interfaces graficas? ¿O es otra cosa? Hay un libro titulado "En principio era una linea de comandos" que te comenta la evolucion que ha habido de los S.O durante los ultimos 20 años, y bueno es un libro que podria entender cualquier persona y es recomendable, y te comenta entre otras cosas que ha aportado cada cosa y comparando los distintos S.O. con cosas que son mas habituales (como los coches).
"Que si uno vale para esto, y el otro vale para lo otro es un simple problema de encontrar a un programador que haga el programa, todos los SO's son capaces de hacer lo que hace el de la competencia...más que nada porque a nivel de usuario, todos utilizan el mismo hardware."
Ya, el problema que el soporte que hay de compañias desarrolladoras para Unix (a nivel de usuario comun) es infimamente menor que para Windows, entre cosas porque no hay casi negocio.
@39 "#34 No te lo discuto, pero quien piense que cuando Mac OS tenga un 20% de cuota (por poner) no tendrá virus vive en los mundos de Yupi."
Cierto, que se lo comenten a los usuarios de iPhone xD
gsardou
Otra vez con los porcentajes!
Pero ahora me rindo frente a la evidencia... 92% de usuarios Windows. WOW!
No me queda clara una cosa... de donde sacan los datos? Ahhh... ComputerWorld.... Y de donde sacaron los datos? Ahhh... De un seguimiento por Internet... de donde? Con que metodo? Ahhh... Que inventan los que les sale de (inserte aqui la parte del cuerpo que mas le guste).
Vamos Microsoft, que la billetera es grande y los "expertos" nos avalan!
PD: no, no voy a discutir este tema de nuevo ;-)
Camelot
#75 helvete
Mira, en realidad tú no eres representativo de los usuarios de Windows, primero porque la mayoría no anda pensando en comprarse primero una Mac :D
Sin embargo, no comento por eso, sino que tu comentario final: "Ahora no soy diferente... es decir, soy igual a los demás" llamó mi atención, no es la primera vez que lo leo y merece un comentario aparte.
No es bueno suponer que uno es "diferente" o especial gracias a usar tal o cual sistema operativo minoritario. Tal creencia (y las conductas que genera) son parecidas de aquellas que impulsan a los adolescentes a demostrar su individualidad con tatuajes, ropa estrafalaria, bailes exóticos y todas esas cosas que escandalizan a sus padres a quienes ellos no desean parecerse... afortunadamente cuando llega la madurez todas estas inseguridades tienden a desaparecer. Pensar que eres diferente sólo porque puedes usar una Mac o un Linux no es sano.
Saludos.
Camelot
#78 jask En realidad eso depende de qué tipo de software tengas instalado. Personalmente, de los que uso, todos tenían versión para Windows 7 específicamente y entre los que no la versión que había para Vista funcionaba de lo más bien. Sólo tuve problemas con un par de utilidades para tareas muy específicas que uso para diseño gráfico que si bien arrancaban no funcionaban del todo bien y al visitar la página de sus creadores no había versión para Windows 7 todavía disponible. Tuve que buscar algunas alternativas, cosa que no hacía hace tiempo, pero al final encontré incluso mejores.
Quizás si usas el Windows 7 Upgrade Advisor te ahorres la visita manual de sitio por sitio de las aplicaciones. El Upgrade Advisor te dará un reporte de cuales dispositivos de hardware (que estén conectados al momento de realizar el test) y el software instalado son compatibles con Windows 7. Tiene una buena base de datos (requiere internet) y ayuda mucho al momento de identificar programas que tendrán no sólo que reinstalarse sino buscar una versión más actual.
nemilk
Aunque me gusta mucho Windows7 también debo decir que gran parte de estos nuevos usuarios es debido a que el 90% de los ordenadores nuevos tienen instalado Windows7, aunque también los Macs nuevos tienen instalado Mac Os X.
De todos modos, el hecho de que ya no reinstalen el XP en los equipos nuevos como ocurría con el Vista, es un gran logro.
Lo que está claro es que los que pensaban que Microsoft estaba tocada de muerte se equivocaron. Sólo tuvo un mal resfriado llamado Vista. Ahora toca que la Xbox no tenga más luces rojas :-) aunque la placa Jasper funciona muy bien
AcWAr
#6 Claro que nos han hablado de GNU/Linux (imagino que te referias a este referenciando a el Sr. Torvalds) De echo podemos hacer cuentas juntitos
92% Sistemas Microsoft
+
5% Sistemas Apple
-------------------
97%
Lo que sobra se reparte para todos los demas *NUX y el margen de error. Ahora bien, si se filtra la busqueda de equipos por otras necesidades, por ejemplo servidores (no escritorios) igual salen las cosas muy distintas
gabrielon
-- Mas publicidad después de la breve pausa --
"zZzZzzzZz"
-- Y ahora una de juguetes, que se acercan las navidades. --
Adrian Grayson
Compañía con monopolio + gran campaña de marketing, et voilà!
#8 Lo de 360 no lo digas muy alto, porque muy a mi pesar PS3 cada vez vende más.
xallow
@10
Yo hice el upgrade de Windows XP a Windows 7 (legal, por cierto), y Microsoft ni me obligó, y me valió un cacahuate el marketing =)
Adrian Grayson
#11 ¿Si Windows 7 hubiese salido con la mala fama que lo hizo Vista lo hubieras hecho? Ja, permíteme dudarlo.
gordolaya
Hace mas de 2 años que abandone los S.O. de Redmon, pero tengo que elogiar (y de que manera) al Departamento de Marketing de Microsoft, ahora si que han sabido hacerlo bien.
Respecto del S.O. por lo poco que he visto no es mas que un Vista con los bugs corregidos.
Luego (a mi entender) no es que sea particularmente bueno W7 (cosa que no pongo en duda) sino que lo que realmente es bueno es el departamento de marketing de Microsoft.
Sivious
#21 "También quedaría claro que el 95% de los usuarios expertos pasan de Linux, imagino que porque lo consideran un OS inferior, puesto que siendo gratis no le veo otra explicación al tema."
Esa no es una razón de usuario experto. A linux le pasa lo que le pasa que no tiene aplicaciones fáciles que den un 100% de fiabilidad para el desarrollo, además es un sistema complejo su curva de aprendizaje es muy lenta.
Tanto para trabajar como para casa uso Windows, me parece que sigue siendo muy correcto su uso y su facilidad.
Algún dia compraré un Apple pero no seré un switcher (concepto imbécil) al igual que uso BOSCH y BLACK & DECKER. Ya que ninguno de los 2 me da dinero, es mas están deseando quedarse con él.
Adrian Grayson
#26 No está al nivel pero, joder, es gratis. Ahora, si me preguntas si Linux está al nivel de Windows pues te diría que sí, otra cosa es que Windows tenga más software que Linux, pero eso no quiere decir que Linux sea peor como SO, simplemente que las compañías le hacen menos caso.
Respecto a la curva de aprendizaje que menciona #25 yo en los días que llevo probando Ubuntu la verdad es que no la veo. Al principio desconcierta un poco el que haya varias formas de instalar algo (en Windows es todo ejecutar un .exe sin más) pero puedo asegurar que cualquier usuario medio que sepa usar Google podrá hacer lo que quiera, porque otra cosa no pero tutoriales y foros donde encontrar respuestas los hay a patadas.
PD: Por cierto jamás entenderé porqué las distribuciones de Linux siguen viniendo con temas visuales que parecen de los años 90, con lo buenísimos que son otros disponibles, creo que esto contribuye a que la gente lo vea como un SO en el que constantemente se usa la consola y eso no ayuda a su expansión.
Adrian Grayson
Cuando no está al nivel me refiero a que MS Office es mejor, no que con OpenOffice no puedas hacer prácticamente lo mismo que en MS Office.
Adrian Grayson
#29 ¿Te suena algo llamado monopolio? Es como decir que si la mayoría usamos Telefónica es porque es una compañía estupenda xD De todas formas lo de los virus está más que comprobado que solo es cuestión de la cuota de mercado del sistema, eso no te lo discuto.
james222
#24 andrew85
Evidentemente, los que estáis en "este mundillo", ingenieros, profesionales, etc, sois expertos, cierto... pero no los únicos, de igual modo que del parque de conductores no considero "expertos" para elegir un modelo de coche con propiedad unicamente a los diseñadores o mecánicos.
El problema de "este mundillo", y espero que no te lo tomes a mal, es que es demasiado propenso a crearse su propio microcosmos de realidad virtual que se retroalimenta a sí mismo, en el que ya sabes... Microsoft es el demonio, Linux cosa de inteligentes, Windows cosa de zoquetes, Microsoft a punto de desaparecer, etc, etc... lo que se suele leer por los blogs especializados en los últimos años. Porque la gente de "este mundillo" suele ser la que dirige la mayor parte de blogs sobre el tema (genbeta es un ejemplo), así que resulta difícil leer cosas en internet que no pase por el filtro de ese microcosmos del "mundillo".
Sin embargo, la realidad es la que es.
Windows 92.6, y parece que, desde la llegada del Seven, subiendo.
Linux 0.96%, y puedo decir que ha tenido días mejores en los que su porcentaje llegó a superar el 1%.
Claro, siempre queda la tontadica esa de que usuario de Windows = tonto del culo al que se la meten doblada... pero reconoceras conmigo que puede que desde fuera del "mundillo" esa excusa suena un poco a patetismo patético, y que un poco de autocrítica, que se sepa, no ha matado a nadie hasta ahora.
Adrian Grayson
#31 Eso no te lo niego, ya dije que Windows tenía más software que Linux. Pero que vamos, a nivel usuario tienes alternativas a todos los programas de Windows, algunos mejores que los de Windows (iTunes es vomitivo en Windows, y Songbird no funciona del todo bien en la sincronización con el iPod, pero en Linux tienes Amarok que funciona bastante bien).
De todas formas entiendo que la mayoría no quieran cambiarse, hasta hace poco yo también pensaba así hasta que me harté de tanta tontería :P Pero en mi caso utilizo las consolas para jugar y no el PC, eso también influye.
Adrian Grayson
#34 No te lo discuto, pero quien piense que cuando Mac OS tenga un 20% de cuota (por poner) no tendrá virus vive en los mundos de Yupi. Otra cosa es que Windows de por sí sea más inseguro que el resto.
Adrian Grayson
#40 Creo que no lo dice por los avances de Mac OS, sino por la competencia. Que Microsoft veía como su Vista no lo quería "nadie" (ya sé lo del 20% de cuota, calma xD) y Mac OS ganaba terreno peligrosamente, así que se pusieron las pilas. Algo parecido a lo que pasó entre Microsoft y Sony en el mundo de las consolas pero a la inversa, lástima que Apple no tenga el poder de Microsoft para pelear tan seriamente.
krollian
El número de usuarios de una determinada plataforma no determina la calidad de los mismos.
En departamentos creativos y de producción de diseño, música, vídeo o ingenieria seguro que hay más Macs...
james222
¿¿¿Usuarios de calidad???
¡¡¡Cahissss!!!
Uno no termina nunca de aprender, jeje. :DDDDD