Últimamente se está viendo en los nuevos dispositivos la capacidad de multitouch, ya sea por el trackpad en portátiles, o por la pantalla en móviles y tablets. En Ubuntu no han querido perder el tren, y acaban de anunciar que Ubuntu Maverick Meerkat, que saldrá en octubre, soportará gestos multitáctiles.
A través del framework uTouch, cualquier aplicación podrá aprovecharse de los gestos multitáctiles, que, según cuenta Mark Shuttleworth, no serán gestos simples sino que también podremos usar gestos básicos encadenados:
The design team has lead the way, developing a “touch language” which goes beyond the work that we’ve seen elsewhere. Rather than single, magic gestures, we’re making it possible for basic gestures to be chained, or composed, into more sophisticated “sentences”. The basic gestures, or primitives, are like individual verbs, and stringing them together allows for richer interactions.
De momento, la implementación del multitouch en Maverick Meerkat estará en algunas aplicaciones GTK para hacer scrolling con varios dedos, y en la interfaz Unity para netbooks, que permitirá la gestión de ventanas mediante gestos multitáctiles. Además, podemos esperar que algunos desarrolladores implementen el multitouch en sus aplicaciones, ya que la API ya está liberada y lista para su descarga.
El código es libre bajo la GPLv3, y además del núcleo (librerías, APIs), estarán disponibles los módulos para el sistema de ventanas X y la librería GTK, la que usan las aplicaciones GNOME; y drivers para la mayoría del hardware multitouch del mercado, incluyendo el Magic Trackpad de Apple.
Siendo la librería de código abierto, no debería extrañarnos ver dentro de poco otros sistemas Linux con soporte multitouch, ya que tanto el kernel Linux como el sistema de ventanas X han trabajado con Canonical para incluir y mejorar estas características. En cuanto al soporte en otros entornos de escritorio, como KDE o XFCE, no hay ni parece que vaya a haber librerías nativas, aunque en teoría si que se podría aprovechar el multitouch si se usan las librerías del sistema X.
Sin duda, con este movimiento Canonical pretende establecerse como un sistema operativo a tener en cuenta para los fabricantes de tablets y netbooks. Para estos dispositivos con pantalla pequeña, la interfaz táctil es el método de entrada más cómodo, y Ubuntu ya está listo para aprovechar esa interfaz al máximo.
Vía | Mark Shuttleworth
Más información | Canonical | Lista de correo de Ubuntu
Sitio oficial | Repositorio de Canonical Multitouch
Ver 16 comentarios
16 comentarios
jordi.mercader
Sin ir muy lejos la JooJoo es multitactil e integra una versión de Linux modificada para este dispositivo.
Malqpor
Ya tardaba en oirse algo sobre Ubuntu, que con esta versión están muy callados.
Respecto al multitáctil, me parece algo mas de marketing que de verdadera utilidad, pero bueno, siempre se agradece.
Un saludo
mendorro
aunque haya gente que habla mal de ubuntu y aunque fuera verdad que no aporta demasiadas novedades desarrolladas por ellos mismos, creo que está haciendo mucho por GNU/Linux al acercarlo a usuarios que lo único que quieren es encender su pc y tenerlo funcionando sin complicarse la vida (cosa que a otros nos gusta). personalmente espero que sigan así, para poder empezar fácilmente y luego ya pasar (o no) a otras distros que se adapten mejor a cada uno.
zcullyx
Yo aún no veo que este implementado en Maverick... al menos no me funciona el touchpad con multitouch...
nismrc
excelente noticia, espero que tenga gran acogida y lo implementen al máximo en Linux, no me quiero ni imaginar las posibilidades que hay teniendo compiz, kwin y la funcionalidad de GNOME y KDE. Personalmente probé el multitouch en Windows 7 y lo encontré bastante "tieso", comparado a lo visto en Mac, confío en que lo harán bastante bien en los escritorios Linux, que de por si se mueve bastante suave también.