Un polémico mensaje publicado por Ryan Sarver en el que pide a los desarrolladores que dejen de construir clientes o aplicaciones para Twitter ha puesto el ecosistema que rodea a la red social patas arriba. O más bien, ha desatado un nivel de protesta por parte de los desarrolladores de aplicaciones que pocas veces habíamos visto.
Las razones que se exponen para justificar esta decisión se basan en la necesidad de ofrecer una experiencia uniforme a todos los usuarios de Twitter; principalmente forzándolos a utilizar las aplicaciones oficiales, la web u otras ya conocidas e importantes aplicaciones como Seesmic o Tweetdeck, cuyos desarrolladores están en permanente contacto con Twitter.
Lo cierto es que en el último año la relación de Twitter con los desarrolladores se ha ido erosionando poco a poco: la compra de Tweetie (que después pasó a convertirse en el cliente oficial), los cambios en los términos de uso de la API que limitan la creatividad de los desarrolladores, el bloqueo a las aplicaciones de UberSocial, la ya famosa #dickbar, etc etc.
Desarrolladores: no os necesitamos más
Todos estos son ejemplos de cómo esta comunidad, que ha sido la que impulsó el crecimiento de Twitter en sus primeros años de vida deja de ser importante para la empresa principal. Es, al fin y al cabo, como morder la mano que te ha dado de comer.
Y es que uno de los aspectos que más sorprenden del comunicado de Ryan Sarver es la contundencia con la que se expresa, llegando a pronunciar la que probablemente se convierta en la principal frase de toda esta situación:
Developers have told us that they’d like more guidance from us about the best opportunities to build on Twitter. More specifically, developers ask us if they should build client apps that mimic or reproduce the mainstream Twitter consumer client experience. The answer is no.
De esta forma Twitter pide a esos desarrolladores que tanto han hecho por el crecimiento de su propia plataforma que dejen de molestarse en crear nuevos clientes porque, como explica más adelante en la nota oficial, aquellos que lo hagan serán vigilados de cerca para asegurarse de que no incumplen ninguna condición de los términos de uso de la empresa.
Si bien en la misma nota se afirma que aplicaciones que ofrecen servicios adicionales de analítica o estadísticas, como HootSuite o Klout, podrán seguir existiendo en su actual estado, el panorama no pinta nada bien para los desarrolladores que tenían pensado lanzar aplicaciones basadas en la API de Twitter.
La necesidad de controlar la experiencia publicitaria
Las causas que han llevado a Twitter a publicar una nota de esta contundencia parecen claras. Cuando se habla de controlar la experiencia del usuario lo que realmente se busca es controlar la experiencia publicitaria, de forma que todos los usuarios de la red social vean los anuncios de la misma forma sea cual sea el método de acceso que están utilizando.
Mucho se ha hablado en los últimos meses de la necesidad de Twitter de establecer un modelo de negocio y de comenzar a monetizar la plataforma, y nos podemos imaginar que la presión de los inversores y otros VC (Venture Capitalists) están llevando a la empresa a acelerar los pasos en un tema tan sensible como éste.
Tan sensible que con la publicación de la nota oficial se ha destapado la caja de los truenos y las quejas de desarrolladores y de los usuarios fieles se pueden encontrar en casi cualquier rincón de la red. Veremos cómo Twitter aplica todos estos cambios y si adopta una actitud agresiva para forzar su cumplimiento pero, tristemente, esa gran comunidad que ha hecho de Twitter lo que hoy conocemos ha sido medio abandonada.
O lo que es peor, le han dado la espalda a la innovación de su ecosistema.
Vía | Nota oficial de Twitter#
En Genbeta | Twitter compra Tweetie y Twitter protege su ecosistema
Imagen | Rosaura Ochoa
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Last
No hay dinero, no hay producto. Por más hermoso, novedoso o versátil que sea.
alcaparra
Pues si no fuera por sus clientes, yo no usaría Twitter.
Twitter es casi como un chat y es mucho más cómodo tenerlo en un cliente separado del navegador que te avisa cuando hay nuevos mensajes, como hace TweetDeck.
¿Vosotros qué cliente usáis?
79403
Esta noticia está un poco exagerada, no es lo mismo "cliente" para Twitter (o FTP o lo que quieras) que es una forma de acceder al servicio principal, que aplicación, que puede servir para muchísimas cosas más que el hecho de leer tweets y poder responderlos.
Twitter ciertamente ha provocado muchísimo malestar con su anuncio de que no quiere más clientes, pero sí quiere más aplicaciones, que dan riqueza a su ecosistema. También hay limitaciones al uso de la API por nuevas aplicaciones (hay topes de tweets en la versión gratuita que pueden limitar desarrollos de aplicaciones que manejen gran información), no permite revender contenidos provenientes de Twitter, y otro tipo de medidas encaminadas a que controlen ellos el 100% de las posibilidades publicitarias de los tweets. Es algo por otro lado que siempre han podido hacerlo, la red que aloja los tweets no es Internet, sino que es propia de Twitter.
El dueño de una plataforma marca sus reglas. Pero no por eso se dejará de utilizar Twitter, o se hundirá. Se hundirá cuando en conjunto, sus usuarios, dejemos de utilizarlo y pasemos a otro servicio. El que no haya innovaciones o aplicaciones por este tipo de restricciones será un punto que podría provocar indirectamente que esto pase, o no.
37580
Yo sigo sin entender la utilidad de Twitter... XD
anavlagos
Yo habia empezado con seesmic pero note que varios mensajes no me llegaban o se perdian..asique aprendi a usar tweetdeck y es mi favorito,por otro lado hay miles que salen pero creo que a tweetdeck no lo supera nadie,lo que si me molesta de tweetdeck es la ventanita que sale del timeline que ya no se donde ponerla,(alguno que se porte mal se la meto por el culo de molesta que es)!saludos!
mcj
Mal camino toman, cerrando la plataforma. Y más si uno de tus motores han sido los desarrolladores independientes.
Me pregunto porque no pueden llegara a un tipo de acuerdo o hacer algo al más puro estilo market. El twitter-market
Francisco Verdeja
Simplemente que hagan aplicaciones oficiales para todos los sistemas operativos de escritorio, y no solo para Mac OS X, y resueltos no creo que despues de eso sean necesarias aplicaciones de terceros para escritorio
alexito4
Si no quieren nuevos clientes que empiecen a mejorar sus aplicaciones porque la oficial de iPhone con cada actualización va a peor. Ya no hablo de la barra, que al fin y al cabo no molesta tanto, pero los bugs continuos son lamentables.
jmgs1979
Sinceramente, la aplicación oficial para iPhone, al lado de Osfoora me parece un pedo.
diazguzman2021
Cda dia peor.. lamentable
Jack Villamagua Robles
La solución no es cerrar el grifo a los programadores, de sus creaciones es de donde proviene la popularidad y uso de Twitter, personalmente utilizo las aplicaciones y la web de Twitter casi por igual, lo suyo sería buscar una nueva perspectiva al negocio.
Julio Garcia
Twitter podría convertirse en un caso típico de ser "victima de su propio exito", fue tanta la acogencia de usuarios que suelen tener problemas de sobrecarga cada vez mas constantes y no se trata del uso de determinado clientes sino de la capacidad de sus servidores, claro se trata mas de intereses economicos ya que si pretenden emplear alguna forma de generar ingresos, las aplicaciones pasarían por alto los mecanismos de Twitter en cuanto a publicidad se refiere, es facil descubrir que su publicidad no llegaria sino a los usuarios que accedan via web o a traves de su cliente oficial. Estos ingresos serían necesarios para cubrir los costos de plataforma y ancho de banda supongo...