Cuando se celebró la conferencia Chirp, en la que se juntan todos los programadores que trabajan en el ecosistema de Twitter, se habló de la "posibilidad de incorporar servicios de geolocalización":https://www.genbeta.com/actualidad/twitter-y-facebook-se-preparan-para-ofrecer-geolocalizacion-en-sus-servicios a la plataforma. En las semanas siguientes no se volvió a hablar mucho del tema, hasta que ayer a última hora anunciaban la creación de lo que llaman Twitter Places.
Los cambios que veremos con respecto a la interfaz anterior es un pequeño menú debajo de cada Qué está pasando? que nos permitirá, bien añadir una nueva localización o seleccionar una de las que ya han sido utilizadas por otros followers o usuarios.
Esto último que menciono es quizás uno de los aspectos más atractivos del anuncio, porque por fin podremos ver resultados generados en torno a un lugar determinado, que ya puede ser nuestra calle, nuestro barrio o nuestra ciudad. No sabemos si esto vendrá a reemplazar los "trending topics" por zonas, lo que sí es seguro es que supondrá un nuevo e importante paso para ver en tiempo real lo que ocurre a nuestro alrededor.
Si hacemos caso a los screens que varias webs vienen publicando en las últimas horas, no sólo podremos escoger una ciudad o calle determinada, sino que una vez hecho esto podemos ver una lista desplegable con lugares o negocios que se encuentran en esa misma zona. No sería de extrañar, por tanto, que si escribes Paseo de la Castellana, aparezcan también los restaurantes y tiendas que hay en la zona.
Pero lo interesante no queda aquí, puesto que también hay otras novedades relacionadas con el anuncio de Twitter Places.
La primera es la integración con servicios como Foursquare o Gowalla, de forma que si hemos seleccionado un lugar determinado para uno de nuestros tweets, podremos ver también los check-ins que se han producido en ese mismo sitio por parte de usuarios de "Gowalla":https://www.genbeta.com/a-fondo/a-fondo-analizamos-gowalla-el-principal-competidor-de-foursquare y "Foursquare":https://www.genbeta.com/a-fondo/foursquare-un-repaso-a-fondo-de-la-red-social-que-convierte-su-uso-en-un-juego. Una forma de incorporar esos servicios, sin necesidad de competir directamente con ellos.
Las otras dos novedades son más pequeñas, aunque no menos importantes. Por un lado tenemos el lanzamiento de una API funcional con este tipo de geolocalización que permitirá a los programadores incorporar estas características en aplicaciones terceras, que es donde están la mayoría de usuarios de Twitter. Y por otro, el soporte para Safari e Internet Explorer, ya que hasta ahora sólo Chrome y Firefox podían trabajar con este tipo de información.
Pasos importantes. No sólo por la funcionalidad que ofrece a los usuarios a la hora de saber qué está pasando alrededor o qué followers están cerca tuya, sino también por lo que toda esta información puede suponer para empresas y anunciantes.
Vía | "Twitter Blog":http://blog.twitter.com/2010/06/twitter-places-more-context-for-your.html En Genbeta | "Twitter y Facebook se preparan para ofrecer geolocalización en sus servicios":https://www.genbeta.com/actualidad/twitter-y-facebook-se-preparan-para-ofrecer-geolocalizacion-en-sus-servicios , "A fondo: Gowalla":https://www.genbeta.com/a-fondo/a-fondo-analizamos-gowalla-el-principal-competidor-de-foursquare y "A fondo: Foursquare":https://www.genbeta.com/a-fondo/foursquare-un-repaso-a-fondo-de-la-red-social-que-convierte-su-uso-en-un-juego
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Camelot
Las redes sociales tienen suficientes problemas con la privacidad como para que encima considere decirles dónde estoy.
JesusDQ
Yo sigo sin entender por qué la gente tiene miedo a estas cosas... miedo deberíamos tener si no fuese algo opcional. Siempre has podido decir en Twitter que estás en tal sitio, por qué no permitir que quienes lo usan así lo hagan más fácilmente e incluso se muestre en un mapa?? Si lo usan, será porque ven alguna utilidad o son unos inconscientes. Sea como sea, no se puede tener miedo de esta herramienta. Esto es como si te quejases hace una década de que tal servicio permitía subir tu avatar... "uy, se acabó el anonimato!!". Quien quiera poner su cara, la pone... quien quiera poner una foto cualquiera, la pone... y quien no quiera molestarse, tiene un huevo en Twitter.
Dicho esto, yo creo que Twitter como sistema de check-ins se va a encontrar con un problema muy grave, la privacidad. Foursquare está hecho explícitamente para eso y ya añades ahí sólo a la gente que quieres que sepa dónde estás. En Twitter es muy diferente, no sólo tienes a amigos... En eso Facebook le lleva siglos de ventaja y por eso su sistema sí puede triunfar con más facilidad. Ojalá llegue pronto el día en que Twitter te permita decidir el nivel de privacidad de cada tweet... mientras tanto, yo no usaré un sistema de check-ins en él (estoy usando su geolocalización a nivel de pueblo/ciudad, pero de ahí no paso).
balmasedano
Como ya se ha dicho en multitud de ocasiones, el geoposicionamiento todavía implica cierta desconfianza en algunos usuarios, y no es para menos.
Viniendo de Twitter seguro que los usuarios se van acogiendo al servicio. Sin embargo, yo pienso que la fórmula mejor pensada en estos momentos es Foursquare, porque indicar el lugar en el que te encuentras sirve al menos para algo, aunque sean puntos que no te llevan a ninguna parte. En Twitter realmente no consigues nada, y la forma de moderar los lugares aún no la veo muy clara, cosa que en Foursquare sí.