El "nuevo borrador del anteproyecto de reforma":http://www.fiscal.es/cs/Satellite?c=FG_Multimedia_FA&cid=1247141143692&pagename=PFiscal%2FFG_Multimedia_FA%2FFGE_fckDescarga que podría permitir a la Policía el uso de troyanos en ordenadores ajenos está dando mucho que hablar en las últimas horas. Muchos lo ven como un atentado contra los derechos personales y la privacidad pero, ¿es realmente para tanto?
Como bien "han apuntado varios de nuestros lectores en la entrada de ayer":https://www.genbeta.com/actualidad/borrador-de-anteproyecto-de-reforma-propone-permitir-a-la-policia-el-uso-de-troyanos, el hecho de que un juez sea el encargado de supervisar y permitir o no este tipo de actuaciones debería ofrecer confianza a los usuarios de que en ningún momento se va a actuar fuera de la ley.
Aún existiendo dudas sobre cómo podrían ser utilizados dichos sistemas creo que dentro de los principales intereses de la policía y las fuerzas de seguridad del estado no se encuentra el analizar el comportamiento online (u offline) de cualquier ciudadano de a pie. Aunque es una característica muy humana, y sana, la de sospechar sobre este tipo de actuaciones.
Es muy común la frase que reza que la tecnología va muy por delante de la legislación y las normas sociales. Y es cierto. En la última década casos como los intentos gubernamentales por terminar con la piratería han demostrado que, en el momento en el que las leyes son aprobadas, el comportamiento de los internautas y la tecnología ha cambiado de tal forma que la legislación es ya obsoleta.
La tecnología, siempre por delante de la legislación
En el caso del borrador del anteproyecto estamos ante una situación similar, en la que el gobierno y el Estado intenta equiparar sus servicios y medios a los de la era en la que vivimos, en pleno siglo XXI. Varios de los puntos presentados en el borrador podrían dar lugar a una interpretación menos benévola de cara a los usuarios e internautas y es verdad que la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas no está precisamente en máximos históricos.
Pero como ocurre con muchas otras leyes lo importante en este caso es su interpretación y puesta en práctica, aspectos que no podremos observar por el momento. Las fuerzas del estado con este movimiento intentan equipararse a la tecnología actual; quién sabe si en el momento de aprobación de las leyes ya todo habrá cambiado.
En Genbeta | Borrador de anteproyecto de reforma propone permitir a la Policía el uso de troyanos Imagen | Wikimedia
Ver 17 comentarios
17 comentarios
cathangb
Sí, es para tanto. Aunque en principio parece una buena idea, tarde o temprano habrá usos no legítimos de esa tecnología con sus correspondientes escándalos. Esto ya se hace en Alemania, y allí ya ha ocurrido, y eso que se supone que los alemanes son todos ellos serios y formales. Miedo me da pensar lo que podría suceder aquí.
ttxxuuss
¿Linux?
ariasdelhoyo
No hace falta ser tan tremendo. Si a día de hoy, los agentes de la autoridad pueden vigilar a cualquiera siempre y cuando tengan fundadas sospechas de delito, lo que faltaba es que tuvieran autorización para hacerlo en las modernas telecomunicaciones. En estos momentos, soy consciente de que me pueden escuchar por la línea telefónica, sin embargo no estoy atemorizado, porque no tengo nada que temer. Y si me quieren poner un troyano, pues que lo intenten, porque en los treinta años que llevo con ordenadores, se me coló uno una vez.
almrac_1
es para tanto y más aún, ya que según este borrador, todo lo que hicieras quedaría grabado y podria ser usado en tu contra, además que se da el caso de que un ordenador en una casa no es usado unicamente por una persona, sino que se puede compartir, por loq ue se vulnera el derecho de otras personas.
Aconsejo echarle un ojo al blog de David Maeztu, que lo explica mucho mejor que yo: http://derechoynormas.blogspot.com.es/2013/06/el-codigo-procesal-penal-todo-lo-que.html
machinarium021
algunos dirán que parece una tontería que un latinoamericano comente con respecto a este tema, pero en un mundo donde ya no existen barreras geográficas para estar en comunicación con personas de otros países, conseguir información e incluso cambiar tu posición geográfica (servicios de VPN o TOR por ejemplo) siento que me compete, siento que no va a importar donde viva, solo importará que mis acciones tengan cierta repercusión para el territorio español, porque según he leído en este mismo sitio también se contará con "apoyo judicial internacional"
litu
Sí, es para tanto. Y para más.
Los actuales jueces y polícias españoles ya han sobrepasado los límites en infinitud de casos.
La justicia española ya ha sido condenada en numerosas ocasiones por instancias superiores.
España sigue siendo uno de los países con menor respeto a los derechos humanos y sigue siendo denunciada por Amnistía Internacional.
Ni de coña.
Es un metodo que permite poner pruebas y falsificar evidencias. Y teniendo los antecedentes que tenemos....
dashter
y si yo fuese un hacker y me diese por hacer un ataque ddos a la web o crwo una botnet y algo más leno el servicio de entrada a la web gracias a que he infectado la web, sería para tanto?