Hace un par de días nuestro compañero Alexliam os informaba del lanzamiento de una nueva versión de Fring para el iPhone 4, cuya principal novedad era el hecho de que permitía realizar videollamadas con cualquier otro móvil y no sólo a través de WiFi (como ocurre con Facetime), sino también a través de 3G. Como quizás habéis notado estoy hablando en pasado, porque los hechos que han ocurrido desde ese momento han visto una pequeña pelea entre el gigante Skype y el equipo de Fring.
Todo comenzó cuando unas horas después de que Fring anunciase el lanzamiento de esta nueva versión, tuviese que reducir temporalmente el soporte para las llamadas de vídeo de Skype al estar sufriendo un incremento enorme en el uso de los servicios de videollamada.
Tiempo más tarde, una vez que parece que los problemas de saturación del sistema se han arreglado, Fring vuelve a activar todas las funcionalidades de su aplicación para comprobar, sorprendidos, que Skype ha dejado de funcionar definitivamente con Fring y que una de las grandes posibilidades de videollamada se ha esfumado.
El bloqueo
A partir de este momento comienza un cruce de acusaciones bastante intenso entre las dos compañías, cada una de ellas ofreciendo una versión de los hechos diferente. Los primeros en responder fueron los chicos de Fring, que a las pocas horas de conocerse estos hechos publicaron en su blog oficial una entrada en la que acusan a Skype directamente de haber bloqueado el acceso de su aplicación.
Poco más tarde es el turno de Robert Miller, vicepresidente de asuntos legales dentro de Skype, que tiene que dar la cara y explicar su versión de la historia. Según la misma, en la que desmienten con rotundidad que hayan bloqueado la aplicación y dicen que Fring daña la imagen y reputación de Skype, todo se debe a un problema de los términos de uso de la API de Skype que Fring venía utilizando y que no estaban cumpliendo correctamente.
Las consecuencias para los usuarios
Seguramente la verdad no se encuentre en ninguna de las dos opiniones y sí en algún lugar a medio camino entre las dos. Lo que sí está claro es que los principales perjudicados en este asunto somos los usuarios, que hemos visto como de la noche a la mañana muchas de las opciones que antes teníamos en Fring han desaparecido.

Recomendaría a cualquier lector a que visitase la entrada en la que Skype da su versión de los hechos, porque si uno mira los comentarios verá una cantidad de comentarios críticos con Skype que hasta hace que te sientas mal por ellos mismos. Las reclamaciones de los usuarios son muchas, y van desde la propia crítica por lo ocurrido hasta otras quejas más generales.
De hecho, uno de los argumentos que más puede leerse es la crítica contra la forma de trabajar de Skype en cuanto a las actualizaciones de su software, que se producen cada mucho tiempo, y la creación de aplicaciones nativas para dispositivos móviles.
Sobre este último aspecto hay que destacar que el desarrollo de Skype ha sido muy limitado, con aplicaciones oficiales sólo disponibles para iOS y Symbian, olvidándose de gran parte del resto del mercado. Hasta ahora los usuarios de Android podían utilizar Skype en nuestros móvies a través de Fring, pero por alguna extraña razón que no conocemos ya no existe esa posibilidad.
Es un vacío muy importante el dejado por Skype, y a juzgar por los comentarios que se pueden leer en muchas webs, la imagen de la compañía también ha quedado peligrosamente dañada. En Genbeta os mantendremos informados de más novedades que se vayan produciendo y veremos cómo Skype intenta arreglar todo lo ocurrido en estas últimas horas.
Vía | TechCrunch
Más información | Nota oficial Fring y Nota oficial Skype
En Genbeta | Fring para iPhone 4 acerca la videollamada a todo el mundo
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Joan Marc
Skype tiene más versiones que la de iPhone, está la versión para teléfonos symbian,nokia N900, PSP.... +info
lesan
Ahora entiendo que me haya desaparecido de Fring esta mañana en un Nokia x6. Y encima la versión oficial de skype no me funciona con wifi, se empeña en usar 3G/GPRS.
¿Por cierto, fring no lo había comprado Telefonica/Movistar? O lo he soñado o juraría que lo vi por algun lado :/
Renato
Pues me parece una putada por parte de skype.
No explican el porqué del bloqueo, ¿sera porqué fring se les adelanto con la novedad?
Y que pasa con los usuarios de android? O con los usuarios de iphone que quieren un programa mas completo y con mas funcionalidades?
Midou
Que buena hora de enterarme que tenía esta posibilidad en Android, cuando la bloquean!!! xD .
Bueno, por lo menos, ya que si me hubiera acostumbrado me habría hecho muchísima falta. En todo caso esperemos que se solucione la situación.
54193
ni hablar es verdad los blackberry tampoco pueden acceder a skype de primera linea sino fuera pos skoot.... skype se esta quedando atrás y se lo van a comer los que mas innovan.
66027
me ayudó con http://pasolibre.com acceso
66027
me ayudó con pasolibre.com acceso
57029
http://www.felipe-alfaro.org/blog/2010/07/13/skype-voip-and-proprietary-solutions/
cielodetinta
Si lo hacen por algo será... no hay que ser tan radicales pero... En fin hay que ver la evolución; a lo mejor es un primer testeo de mercado.
Un saludo desde Palma de Mallorca.
Enhorabuena por el blog
http://www.amidaweb.com/
http://www.amidaweb.com/blog/home/
Amidaweb Diseño web y programación