Durante los últimos meses, una de las cosas que más populares se han hecho han sido los servicios de almacenamiento en la nube. Numerosas empresas se han apuntado a la tendencia de ayudarnos a guardar nuestros contenidos en Internet, algunas veces de forma gratuita, otras veces previo pago. Sin embargo, podría ser que este tipo de compañías, en realidad, no fueran tan seguras como parece en un principio.
Al menos, eso se puede extraer de las recientes revelaciones de Edward Snowden, el cual ha comentado que muchos servicios de almacenamiento en la nube colaboran con otras agencias, poniendo en peligro nuestra privacidad. Incluso ha dado nombres, situando a Dropbox como uno de los proyectos que más vulnera la intimidad de los usuarios. De hecho, según él, "es un peligro para la privacidad".
La verdad es que el conocido técnico de seguridad ha puesto las cosas claras sobre lo que sucede con Dropbox: "es un socio de PRISM, lo que lo convierte en un sitio muy hostil para la privacidad". Incluso ha aprovechado para hablar sobre SpiderOak, un servicio que, siempre según sus declaraciones, respeta de verdad los archivos de los usuarios, sin proporcionar acceso a ellos.

SpiderOak ¿el más seguro?
Edward Snowden ha admitido que SpiderOak es el sitio más seguro que podemos elegir para subir nuestros ficheros, debido a la estructura que tiene el servicio:
SpiderOak ha estructurado su sistema de una manera que se puedan almacenar los ficheros de una forma muy parecida a como lo hace Dropbox. La diferencia es que ellos no tienen acceso al contenido. En el caso de que un juez quiera obtenerlos, se tendrá que poner en contacto directamente con los usuarios para que le den las llaves de descifrado.
Para que os hagáis una idea, cuando os hagáis un usuario en SpiderOak os darán una llave de cifrado para vuestro contenido. Y en el caso de que la perdáis, también os podéis olvidar de lo que hayáis subido, ya que ni siquiera la propia compañía tiene acceso a ese número.

Mejor con cifrado
Aunque algunos servicios de almacenamiento en la nube aseguren que cifran sus archivos, lo mejor será que busquemos aquellos que nos den las llaves necesarias para desbloquearlos nosotros mismos. De esta forma nos aseguramos que únicamente los usuarios son los que tienen acceso a los ficheros. ¿Qué pasaría si algún gobierno se interesara en nosotros? Pues que, básicamente, no podrían acceder a los archivos a no ser que rompieran el cifrado o el propio sistema tuviera una vulnerabilidad y se explotara.
También tenemos la posibilidad de contratar nuestro propio servidor dedicado y guardar allí los contenidos que queramos. De hecho, si lo hacemos de esta manera, tendremos la oportunidad de definir todos los aspectos que queramos... siempre que tengamos los conocimientos para ello. OwnCloud, por ejemplo, es un proyecto que nos permitirá montar un sitio de este tipo, ofreciendo también cifrado de ficheros.

¿Qué dice Dropbox?
Está claro que, tras las declaraciones de Snowden, los chicos de Dropbox se han llevado las manos a la cabeza y han saltado a la palestra con el fin de aclarar la situación.
En un comunicado publicado recientemente, los responsables del servicio han admitido lo siguiente:
Salvaguardar la información de nuestros usuarios es una prioridad para Dropbox. No estamos comprometidos con PRISM, y nos resistimos a colaborar con ningún programa de este tipo. Ya acordamos resistir a las solicitudes de los gobiernos, y estamos luchando para cambiar las leyes con el fin de que la protección de la privacidad sea un derecho mundial. Para tener informados a nuestros usuarios, hemos publicado un informe de transparencia.
A pesar de las declaraciones de Dropbox, lo cierto es que el servicio aparecía entre los colaboradores iniciales de PRISM, por lo que puede que su credibilidad no se encuentre en el mejor momento. Por supuesto, serán los propios usuarios los que tendrán que decidir qué servicio elegir.
Vía | Business Insider
Fotos | Elena Polio y mumuxe
En Genbeta | Más filtraciones: Microsoft colaboró con la NSA para la vigilancia en Skype y SkyDrive
Ver 37 comentarios
37 comentarios
zcullyx
Me hubiera gustado conocer su opinión sobre MEGA
n_ivan_n
Si usas Internet, tu privacidad está en peligro, según Iván.
acerswap
Quizas sea una de esas ideas paranoicas que tiene uno, pero tampoco me fio de este tipo. Dice que el servicio tal o cual es poco fiable, y tambien recomienda un servicio alternativo, pero ¿quien nos dice que ese servicio alternativo no sea en realidad un sitio trampa?
cadmielp
Adiós Dropbox, bienvenido MegaSync!
guillermo.lopez.leal
No es por nada, pero OwnCloud SÍ permite cifrar los ficheros: http://doc.owncloud.org/server/6.0/user_manual/files/encryption.html
carcasasgratis
Snowden tiene acciones de SpiderOak :).
Tanto teneis que ocultar?. No lo subais a la nube, conspiranoicos!
zero_j55
Corrección del título del artículo:
"Si usas Internet tu privacidad está en peligro"...
juanpix
Internet en sí para mí vulnera tods privacidad hoy en día.
Me hubiera gustado ver qué opina Snowden de MEGA, que utiliza un cifrado parecido a SpiderOak. En la web de MEGA no existe opción de recuperar tu contraseña. Si la olvidaste, adios a tu cuenta, aunque creo que ahora ofrecen una especie de llave.
JuanAR
Lo de spider oak... Que te den las claves y que ellos las usen no tiene porqué ser lo mismo. Puestos a ser paranoicos, nada les impide guardarlo desencriptado y a ti sólo darte acceso si usas las claves.
azurares
Ay, que pena, que van a robarme los apuntes de electrónica de potencia... y gratis!
Guillermo
¿El cifrado que hace SpiderOak es parecido a lo que hace mega?
carlos882
Ya esta tardando en averiguar que a pasado con el avión que han derribado el mundo debe saberlo o no.lkl
raulnunyez
Quien pensase que la NSA no espiaría (con o sin consentimiento de la empresa) un servicio tan importante y que puede contener valiosa información como DropBox es un iluso. No ya sólo para relaciones internacionales, sino también para espionaje industrial de empresas extranjeras para favorecer a las empresas de EEUU
arthem
A mi Dropbox siempre me ha parecido una mier**, en todos los sentidos, y no he llegado a comprender como tiene tantos usuarios hablando bondades de este servicio.
Me parecen muchísimo mejor Wuala y por supuesto Spider Oak.
herpesg666
De verdad alguien pretende privacidad esparciendo informacion a los 4 vientos ?
tammuz
menuda novedad, habia alguien que aun lo dudaba?
Miguel Angel
Yo recomiendo, que no se contrate ningún servicio en la nube, que tenga una ubicación en los EEUU, y la recomendación que hace el Sr. Snowden la tiene.
Esta misma recomendación, creo que ya la hizo en su día el Sr. Snowden,si no me equivoco, por lo que me sorprenden estas declaraciones.
Muchos expertos en seguridad recomiendan, migrar a otros servicios, en los que su ubicación este en países, en los que las leyes de privacidad sean mas restrictivas, como por ejemplo, Suecia, Suiza... y la pritección de los datos sea en verdad efectiva y no una mera acción de markenting.
Usuario desactivado
Pero este tipo cada vez que dice que nuestra privacidad esta en peligro por tal servicio o tal aplicación recomienda otra, como sabemos que no le esta pagando?
kartky
Yo creo que en cualquier servicio en la nube nuestra privacidad está en peligro a mi nunca me gusto Dropbox