Un duro golpe a los blogueros rusos. Solo así podría definirse la aprobación de una propuesta de ley que pasará a regular los blogs en Rusia y a equipararlos a los grandes medios de comunicación. Según la legislación aprobada esta misma mañana por la Cámara Baja, los blogs que tengan más de 3.000 visitantes al día tendrán que registrarse en una lista especial controlada por la agencia gubernamental Rospotrebnadzor.
Los autores de los posts están obligados a firmar con su propio nombre --nada de utilizar pseudónimos-- y si esto no ocurre el Rospotrebnadzor se guarda el derecho a pedir a las empresas de hosting y plataformas de blogs que revelen la identidad de los autores de los textos. Si éstos se niegan a colaborar las multas serán de entre 270 y 833 dólares para los individuos y de entre 1.400 y 8.300 dólares para las empresas.
Las reglas que afectarán a la actividad de los blogs no son únicamente estas. Al igual que ocurre con los grandes medios de comunicación, los blogueros no podrán publicar contenidos extremistas, información terrorista, pornografía, violencia ni secretos del estado. Los autores de los posts se verán obligados a verificar la información que publican, borrar la que sea falsa y no podrán publicar información personal. Tampoco podrán utilizar lenguaje obsceno.
La única nota positiva para el sector ruso es que pasan a tener el derecho de desarrollar una actividad económica, ya sea a través de la publicidad o cobrando por los posts que se publican. Algo que, dicho sea de paso, debería ser completamente normal.
Esta propuesta de ley ha recibido la oposición de muchas organizaciones pro-derechos humanos en las últimas semanas, pero al final el gobierno y la élite económica se ha llevado el gato al agua. Un palo muy duro para los blogueros de una de las economías más grandes --y más oscuras-- de todo el mundo.
Vía | Russia Today
Ver 14 comentarios
14 comentarios
lechuzo
Y todavía hay gente que habla pestes sobre los EEUU. Pues si, mira que ahora en Rusia estará prohibido hablar pestes de quien sea. Viva la libertad y Viva la democracia rusas!
/ironic mode: off
Usuario desactivado
Son cosas de Putin. Un día invade y se queda un trozo de un país, sin mayores contratiempos y con occidente protestando por lo bajini vaya que se enfade el señor y nos corte el gas y otro día se carga, directamente, la libertad de expresión en Internet (que es lo que le faltaba por controlar).
Cosas de Putin, el nuevo Zar de la madre patria rusa.
Un saludo, camaradas.
juanmcm
Perdón por el OFFTOPIC político, pero quiero decir que he estado en Rusia y en Ucrania (además de en otras regiones) y ahora nadie puede hablar cualquier cosa sobre Putin.
No es un alegato anti Rusia ni mucho menos (pues me considero más pro Rusia que otra gente) pero si que lo es anti Putin.
Es un dirigente que no acepta ninguna opinión discordante en su país, cosa que en otros países existe, con mayor o menor atino, con mayor o menor libertad (no es lo mismo Argentina que Brasil o los EE.UU.) y eso en Rusia no es posible.
Hace unos días hubo varias manifestaciones en el país (la más numerosa fue en Moscú) contra las imposiciones gubernamentales contra la libertad de expresión de medios de comunicación y de diversas plataformas digitales.
Incluso en Ucrania hay mayor libertad de prensa, ahora con el Maidan menos, pero en plataformas digitales se pudo haber dicho mucho contra el depuesto Yanukovich.
Por ello creo que Rusia es un gran país pero poco a poco Putin está asentándose con prácticas bastante sorprendentes.
Ratiosu
Qué asco de mundo.
andreycattalin
El titulo esta mal...como que "lenguage"? es lenguaje!
dinepada_1
Rusia tu que luchaste tanto por llegar a la Modernidad con Pedro el Grande, mira como quieres hoy regresar a la edad Media!
ssanzol
Rusia es un país muy grande, pero aunque no lo parezca es la novena mayor economía mundial (en término de PIB nominal). De hecho, es mayor la economía de Italia que la de Rusia. Rusia está donde está y tiene el poder y prevalencia internacional que tiene por otros temas, más que por el económico...