“¿Quieres tener más seguidores? ¿Por qué no te promocionas?” Eso parece ser lo que próximamente va a anunciar Twitter: promoted accounts a la manera de los promoted trends: pagas y apareces entre las recomendaciones de los usuarios. O así lo afirma Peter Kafka en el blog Media Memo de All Things Digital.
Supuestamente, el servicio estaría disponible tanto para empresas como para usuarios individuales y su funcionamiento sería por medio del mismo algoritmo que se emplea para sugerir cuentas a las que seguir, de manera que las sugerencias pagadas resulten aceptables para los usuarios.
El anuncio se haría público mañana, en la conferencia IAB MIXX de New York, por parte del director de operaciones Dick Costolo. Al respecto de lo que ha dicho Kafka, Twitter no ha hecho ningún comentario, aunque no tendremos que esperar mucho para saber la veracidad de estas afirmaciones.
Todo esto surge cuando ha salido un artículo del Wall Street Journal en el cual se evalúa la oferta de espacio publicitario por parte de Twitter, ofreciendo algunos datos llamativos como los 100.000 dólares a los que vende los promoted tweets o el hecho de que el 80% de las compañías que probaron a usar su publicidad de algún modo volvieron a por más, aunque la mayoría sigue considerándolo como algo experimental.
Basándonos en ese precio citado por el WSJ, dudo mucho que, de darse, el precio de las promoted accounts fuese accesible para la mayoría de los usuarios, sino que quedaría restringido a compañías o a usuarios de alto poder adquisitivo. Twitter está apuntando alto para conseguir recursos y, aunque no es mala estrategia, tal vez no le esté dando el resultado que esperaban.
En mi opinión, una de las mejores salidas que podría tener para obtener recursos es el modelo fremium, ofreciendo características más avanzadas de pago, aunque en ese caso seguramente se produciría el encontronazo con el ecosistema de aplicaciones y servicios que hay a su alrededor, cosa que al menos parecen tratar de evitar con más o menos diplomacia.
Y otra pequeña cuestión: ¿funcionan realmente las recomendaciones de usuarios a los que seguir? En lo personal, no las hago ni caso las pocas veces que entro a la página (soy más de usar clientes), pero si han decidido usar esa vía es porque han descubierto que funciona, que la gente pincha en esos usuarios. ¿Vosotros hacéis caso a esas recomendaciones?
Vía | Media Memo
Ver 10 comentarios
10 comentarios
tzrd
Está bastante bien que se financien con cosas relacionadas con la red de twitter y no enviando spam o colocando anuncios publicitarios.
Además para las empresas es un buen servicio.
logoff
poco a poco twitter va encontrando su modelo de negocio. si siguen con ideas tan buenas, pronto llegarán a un modelo sostenible, y puede que les compre Google u otra gran compañía antes de que triunfen del todo.
vunne
Yo uso la web e hice caso a las recomendaciones durante las primeras semanas que las pusieron. De hecho, debido a ellas, tripliqué el número de cuentas a las que sigo y me ha servido para descubrir algunas cuentas interesantes de forma cómoda. Actualmente, lo miro muy poco y de ahí no añado a casi nadie más salvo a alguno especial que me llame mucho la atención.
En cuanto a las cuentas promocionadas, ahora las recomendaciones en el nuevo diseño están bastante a la vista y creo que va a funcionar mejor que los "Promoted Trends", que lo veo más para algo circunstancial. Eso sí, lo ideal sería que se fijaran un poco en el tipo de cuentas que sigo y no hagan como Facebook, que meten publicidad que no me interesa, que encima le doy a la X para quitarla y vuelve a aparecer una y otra vez. Si en Twitter tienen tacto y lo hacen bien, yo lo veo hasta útil.
sergio_alonso
Genial, lo que faltaba. No sólo no me quitan las irrelevantes recomendaciones sino que ahora me saldran más.
kalel23
Yo sí he hecho caso de las recomendaciones de usuarios a los que seguir y opino que si el algoritmo afinara bastante más sería mucho más útil de lo que es. De alguna manera habrá que conseguir contactos de una manera fácil, sobre todo para los novatos, digo yo vamos.
filex
En el momento que cobren por usar el servicio, adios twitter. Si envían masivas "recomendaciones" de seguro molestara a todos (a menos que pagarán un poco por leer mensajes tan interesantes de algunos).
lgf
Vaya mierda. van a acabar con todo intentando cobrarnos por cosas sin - sentido. Y es que ahora te cobran por respirar.