Como todos sabréis ya, la alianza Nokia – Microsoft es oficial, y Windows Phone 7 será el sistema que lleven los móviles de la compañía finlandesa. Como decía mi compañero Yirá, Symbian y MeeGo seguirán vivos. Sin embargo, hay una cuestión que todavía no está resuelta. ¿Qué pasa con Qt?
Sin embargo, lo que no sabemos es cómo de vivos van a estar. Según Nokia, MeeGo va a seguir su desarrollo, e incluso está previsto el lanzamiento de un dispositivo con MeeGo durante este año. De hecho, si pensamos un poco, la alianza Nokia – Microsoft no resulta un cambio demasiado drástico con respecto a la situación anterior de MeeGo: antes era el sistema secundario de Nokia, y ahora lo sigue siendo.
Además, MeeGo no sólo depende de Nokia, sino también de otras empresas como Intel o AMD, así que lo más probable es que la evolución de este sistema no vaya a cambiar.
¿Y qué pasa con Qt? ¿Cómo afecta esto a la comunidad KDE?

Qt es uno de los pilares de un entorno de escritorio conocidísimo: KDE. Estas librerías son usadas en KDE para prácticamente todo lo que tenga que ver con la interfaz gráfica. Es una parte fundamental de este escritorio y también de sus aplicaciones. Tanto, que el paso de KDE 3 a KDE 4 estuvo principalmente motivado por la renovación de las librerías Qt de la versión 3 a la 4.
En un principio, Qt era propiedad de la empresa Trolltech, responsable de su desarrollo desde su nacimiento en 1992 hasta 2008, año en que Nokia compró Trolltech y pasó a ser la responsable del proyecto Qt. Sobre estas librerías también ha estado desarrollando su sistema MeeGo, anunciado en 2010.
Precisamente esto es la garantía de continuidad de Qt por parte de Nokia. Gracias a la existencia y desarrollo de MeeGo, las librerías Qt seguirán mejorando y continuarán con su soporte.
Además, aunque Nokia parase por completo el desarrollo de Qt, KDE no se vería afectado a corto-medio plazo. Sí, KDE está fuertemente basado en Qt, pero las librerías son código libre así que siempre van a estar disponibles, pase lo que pase.
En este remoto caso tampoco se pararía por completo el desarrollo de KDE. Por ejemplo, hace poco KDE lanzó su versión 4.6, en la que las librerías Qt siguen siendo las mismas. Toda la parte que va por encima de las librerías seguiría su desarrollo normal. Eso sí, pasado un tiempo se haría notar la obsolescencia de las librerías de KDE y entonces ya tendrían algún problema.
Pero como digo, ese es un caso muy remoto. KDE está bien asegurado y asentado, sobre todo gracias a que es todo software libre. Qt también tiene la continuidad asegurada, y lo mismo ocurre con Meego. Por mucha alianza que haga, Nokia no puede permitirse el perder dos proyectos tan importantes y que pueden ser los que le ayuden a salir de la dependencia de Microsoft.
En resumen: la situación de Meego, Qt y KDE no va a cambiar prácticamente nada tras la alianza Nokia – Microsoft.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Haller
Después del aluvión de noticias y análisis que he leído durante el día creo que me quedan claras algunas cosas. En primer lugar toda esta alianza no se sabrá si funcionará o no hasta dentro de un año. Muy mal para Nokia, que pierde otro año, y según el CEO 2011 y 2012 serán años de transcisión (les ha jodido a los accionistas).
-Qt: preocupante, pero quizá no tanto. Es software libre y KDE depende de ella. Si la comunidad no se deja pillar habrá tarde o temprano algún fork. O incluso alguna empresa como Intel podría hacerse cargo de un proyecto paralelo.
-MeeGo: incógnita y esperanza al mismo tiempo. Que Nokia afirme que sigue con el proyecto no significa mucho. De momento ya han admitido que que invertirán menos y han echado al jefe de desarrollo de productos MeeGo dentro de Nokia (no me queda claro si lo echaron o dimitió).
No obstante Intel afirma que seguirán adelante. Como digo, MeeGo es una incógnita a día de hoy.
Y aunque no es tema de este artículo me ha quedado un mal sabor de boca con Nokia. Al final me he quedado con la sensación de Nokia será la nueva putilla de Microsoft. No estará a la altura de los grandes fabricantes asiáticos como LG, Sansumg, Sony y sus pantallas, chips, móviles, ordenadores. A día de hoy tampoco la veo a la altura de los americanos Motorola o RIM.
Pasa a ser una empresa sin personalidad, una especie de HTC en el mal sentido. Se va dedicar a ensamblar hardware y poco más. :( Los políticos europeos deberían estudiar el fracaso de los grandes de la industria europea en el sector. Ya cayeron todos: Philips, Ericson, Alcatel, Siemens...
CBj
¿Y los 22 millones dados por la Unión Europea hacia Symbian?
Jhonny López
No creo que Nokia vaya a ser tan ingenuo de paralizar el desarrollo de Meego. Lo que ha puesto a Nokia contra las cuerdas es que el desarrollo de este sistema operativo está ralentizando su entrada al mundo de los SmartPhones tal cual los conocemos hoy. Luego han echado mano a una opción construida ya (en este caso Windows Phone dada la causalidad de que ahora manda un ex-Microsoft en esta compañía, pero pudo haber sido Android) para dar una pelea inmediata. No van a perder el dinero que han invertido en Meego, no van a pagar royalties siempre a Microsoft, luego en algún momento querrán independizarse como le corresponde a los de su talla.
lrefra
Yo lo que se sobre la unión de Nokia y Microsoft es que a causa de esto Nokia disminuirá 1,500 trabajadores de su plantilla y que sus acciones cayeron un 14%.
Lo bueno de todo esto es que Aiden Biggins (Google) a dicho que cualquier ingeniero de software de Nokia que se quede sin trabajo puede visitar www.google.com/jobs que Google esta reclutando.
desierto
Tecnicamente estoy de acuerdo en que no tiene por qué cambiar mucho la situación de Qt y KDE. Ahora bien, ¿en medio plazo qué va a hacer esta nueva Nokia con sus desarrolladores y sus aportaciones económicas? Eso es otra historia.
antonio.barc
Pues espero que sigan desarrollando los anteriores sistemas pero va a ser un excelente empujón para wp7, que es un muy buen SO.
69365
me encantaria ver que todo la gama baja y media de moviles nokia usaran Symbian 3 y la otro alta w7 .. porque la base instalada de symbian y sus desarollos son enormes.. pero la burrada fue poner un ex Microsoft frente a nokia.. lastima por nokia yo amo las empresas con personalidad.. HP con su WeOS, apple con iOS, y nokia con Symbian... ahora que sera de MS Nokia....
ademas que symbian es un OS con mas poder que cualquiera que hay en el mercado de los moviles ...
Pepe
Mala jugada por parte de Nokia, que debería tener algo previsto por si la alianza con Microsoft no sale.
Las librerias, seguirán con un fork.
angelicus
uno de los grandes la ha cagado... no lo entiendo, hacían terminales de pm y siguen pero se han perdido por el sendero.
cristianer
Tristisimo para nokia, y una buena jugada por parte de microsoft.
angel_mal_herid
Por cierto Microsoft esta jugando muy bien sus cartas ..
*** perdón por publicar esto aquí.
Es extraño pero no encuentro la noticia publicada de IE9 RC el caso es que hace como 20 minutos si estaba..
*** perdón de nuevo.