Hace unos minutos el presidente de los Estados Unidos ha lanzado un comunicado con el que se postula a favor de la neutralidad de la red, instando a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) a que tome cartas en el asunto definiendo el acceso a Internet como un servicio vital para los ciudadanos.
Obama ha recordado que los principios de libertad y neutralidad rigen Internet desde su creación, pero que no pueden darse por sentados. Por eso, asegura que el deber de la FCC, como agencia independiente que es, es crear un nuevo conjunto de normas que protejan esa neutralidad, la amplíen a las conexiones a través de teléfonos móviles, y garanticen que ni las compañías telefónicas ni las operadoras de cable puedan acabar con ella.
En su comunicado, Obama también ha presentado un plan de acción en el que propone una serie de normas básicas que ha calificado de sentido común, como por ejemplo la de impedir que las operadoras puedan bloquear al acceso a cualquier web o servicio de contenido legal. Después de todo, la decisión de en qué webs informarse, disfrutar de contenido en streaming, o hacer sus compras online debería recaer siempre en el usuario.
Pero el presidente norteamericano no se ha quedado ahí, y también ha propuesto aumentar la transparencia de las conexiones entre los clientes y sus operadoras e impedir el llamado throttling, el cual consiste en aumentar o reducir intencionadamente la velocidad a la que se accede a ciertas webs. De esta manera, las operadoras tampoco deberían poder priorizar los servicios de pago ralentizando los que son gratuitos, lo cual ayudará a mantener una igualdad de condiciones esencial para el crecimiento de Internet.
I'm urging the @FCC to keep the internet open and free. Here's my plan to protect #NetNeutrality for everyone: http://t.co/3y3YLQD6MB –bo
— The White House (@WhiteHouse) noviembre 10, 2014
En Europa la neutralidad de la red está algo más protegida gracias a una nueva ley aprobada el pasado mes de abril por el Parlamento Europeo. Esa nueva normativa fue incluida en el marco de una iniciativa “Continente Conectado” mediante la cual se prohíbe la priorización de contenidos para asegurar un Internet libre y neutral.
Enlace | President Obama's Plan for a Free and Open Internet
En Genbeta | Así podría ser Internet si no existiera la neutralidad de la red
Ver 13 comentarios
13 comentarios
luxianocanalla
y nosotros te creemos, claro claro....
leo7
Con dos cojones, básicamente.
tipoaburrido
Fue hablar el más indicado...
nacho.anton.98
¿Pero que no hará un socialista del tres al cuarto como éste? Controlar más todavía, por supuesto. Es como beber un café con leche ful.
lhfever
Me sale del alma... cabrón y tu usas todo lo que tienes para espiarnos a Airbus, a los dirigentes de Europa, a todos y pides neutralidad? que de en por donde amargan los pimientos
260397
Este ha hecho una "Rajoyada". "mano dura contra la corrupción" pero mientras cada vez hay más imputados y no los expulsan.
peketorl
En la foto solo falta el logo del club de la comedia. De este personaje a ver quien se lo cree
albertojeca1
Sin duda alguna este tipo de implementaciones puede ayudar a que el libre acceso a internet se mantenga como tal. Lo que se debe combatir a toda costa son las alianzas entre monopolios de corporaciones que merman el progreso de la evolución de la red únicamente fijándose en sus beneficios económicos. No he notado que haya ofertas de webs que ofrezcan mejor experiencia de usuario por un pago extra, vamos por buen camino.