Creo que Microsoft tiene claro cuál es el futuro de muchas de las tecnologías que utilizamos hoy en día. Pero también creo que que no tienen claro cómo explicarle al consumidor final las ventajas que estos nuevos sistemas traen consigo y cómo pueden mejorar la _vida digital_ de muchas personas.
Es un problema de marketing, de comunicación. Problemas que Microsoft lleva arrastrando consigo desde los últimos años de Bill Gates y que Steve Ballmer y compañía no han sabido rectificar. En vez de gastar millones de dólares en "campañas como Scroogled":https://www.genbeta.com/genbeta/microsoft-dice-que-si-te-importa-la-privacidad-pasate-a-bing-la-imagen-de-la-semana Microsoft debería gastar el doble de millones de dólares en diseñar una estrategia de marketing y comunicación orientada a sus usuarios, no a los de la acera de enfrente.
El último capítulo de esta fallida estrategia de comunicación lo vimos ayer, con la "rectificación de varias políticas":https://www.xataka.com/consolas-y-videojuegos/microsoft-da-marcha-atras-en-su-politica-de-drm-en-xbox-one de "prestación de videojuegos":https://www.xataka.com/consolas-y-videojuegos/xbox-one-sin-retrocompatibilidad-y-con-canon-para-juegos-usados y la necesidad de que la Xbox One "se conecte cada 24 horas a Internet":https://www.xataka.com/consolas-y-videojuegos/la-xbox-one-exigira-conectarse-a-internet-cada-24-horas-o-no-te-dejara-jugar para verificar la originalidad de los juegos y aprobar su uso. Todos estos aspectos han estado en boca de muchos en las últimas semanas y Microsoft en ningún momento se ha detenido a explicarlos de forma clara, hablando de ventajas, de futuro y de un mundo digital.
Según los planes originales de Microsoft los usuarios de Xbox One podrían compartir la versión digital/descargada de los juegos con hasta 10 amigos o familiares. Esas mismas copias digitales podrían venderse o regalarse a cualquier otro usuario de Xbox y, en el caso de desplazarse a casa de un amigo para echar una partida, uno ya no se vería forzado a meter en la mochila los juegos si no que podría acceder a su biblioteca de juegos desde cualquier consola.
Fácil acceso frente a propiedad
Todos esos aspectos forman parte del futuro digital de los contenidos. Un futuro en el que un porcentaje importante y creciente del mercado valora el fácil acceso por encima de la propiedad de los videjuegos, el futuro frente al presente. Todas estas características se han perdido de la noche a la mañana y es muy probable que no las volvamos a ver hasta dentro de muchos años; sería rectificar dos veces sobre el mismo tema y dar una sensación de inseguridad que ni los mercados ni el público ven con buenos ojos.
De la misma forma que "Sony creó un vídeo para mofarse de la política de Microsoft":www.youtube.com/watch?v=kWSIFh8ICaA de prestación de juegos, la empresa de Steve Ballmer debería haber hecho algo similar el día de la presentación de Xbox One. Comunicarle al usuario, a tu futuro cliente, por qué tu sistema es el mejor y por qué tiene más ventajas que desventajas. En definitiva, enseñarle al usuario el futuro y por qué le beneficia, en vez de permitir que éstos te vuelvan a mostrar el presente.
Microsoft no lo ha hecho y ha dejado pasar una oportunidad inmejorable para ello. Son capaces de ver el futuro del software y de una industria como la de los videojuegos pero, por desgracia, no han sabido transmitir esas ideas, esos pensamientos, de una forma clara y fácil de entender para el consumidor medio.
Anuncio oficial | Microsoft En Xataka | Microsoft da marcha atrás en su política de DRM en Xbox One y la deja como hasta ahora
Ver 43 comentarios
43 comentarios
mcj
Si, si claro la culpa es de no comunicar bien. Fíjate que es lo mismo que dice los gobiernos cuando hacen algo y la gente se cabrea, "es que no lo hemos comunicado bien", nunca se dice "la hemos cagado".
Claro, va a ser eso, no que por usar una licencia te cobren lo mismo que por comprarla, eso no, eso es el futuro, cobrar los alquileres como compras. Meter DRM hasta las orejas con una serie de restricciones, tan intrusivas que van en contra de varias normativas legales y luego decir "no, no lo hemos explicado bien", que va, si esta muy bien explicado.
A veces, cuando sale el tema de la nube se os hace el culo pepsicola y no miráis con perspectiva y lo veis todo de color de rosa.
coldkde
El problema de Microsoft no viene de una mala comunicación, sino que ellos mismos saben que las políticas que quieren aplicar son impopulares y a pesar de ello han seguido con ellas, recordando un poco el informe de la Troika sobre España, donde le FMI dice que hay que seguir con el austericidio a la vez que reconoce los grandes perjuicios que está conllevando (perdonad la referencia a la política, pero en base es la misma estupidez desde distintas perspectivas).
Microsoft ha querido jugar a ser Apple, pero es que el tiro le ha salido por la culata porque la mayoría de sus usuarios no están dispuestos a que se les ponga limitaciones por un tubo, ya que aunque Windows es un sistema operativo privativo (en muchos aspectos el más privativo del mercado) Microsoft nunca se ha caracterizado por poner muchas limitaciones en el uso de sus productos, cosa que ha intentado imponer ahora.
Los usuarios de Apple son como séquitos que seguirán a la manzana haga lo que haga, para ellos cualquier cosa es una genialidad, pero los usuarios tanto de Microsoft como de Linux tenemos una fuerte visión crítica no solo de los demás, sino también de nosotros mismos, con lo que esto nos hace exigentes con los productos que usamos y que no estemos dispuestos a renunciar a unas libertades que llevamos disfrutando desde siempre. Los usuarios de Apple nunca ha tenido esa libertad, con lo que no les importa tenerla o no, no protestarán si Apple prohíbe una aplicación por motivos superficiales y estúpidos, sin embargo si eso pasa sobre Windows las críticas a Microsoft estarán aseguradas y no solo por parte de la competencia, sino por parte también de buena parte de sus usuarios.
Si Microsoft quiere remontar, lo primero que tiene que hacer es recuperar su identidad que ha quedado secuestrada por Steve Jobs y volver a ofrecer la libertad que ha intentado quitar a sus usuarios de siempre.
josepriest83
Espero que la vídeo consola no de pantallazos como el S.O...
Saludos!
pada
Muy de acuerdo. Microsoft explicó muy mal la idea que tenía en mente. Mucha gente sin entender su funcionamiento o gracias a mentiras y desinformación se unieron a la fiesta de la crítica.
Ahora mismo Gabe Newell debe de tener una gran sonrisa en la cara, al igual que los jefes de Gamestop y Game que podrán seguir timando al personal con los juegos de 2a mano.
kurna
Yo creo que es debido a la estúpida manía que tiene todo el mundo últimamente de presentar productos y servicios antes que estén terminados y en las presentaciones verse obligados a contar sólo una parte de ellos sin desvelar el resto debido a que las tecnologías aún se encuentran en desarrollo y el terror que otra compañía termine copiando la idea e implementarla antes que ellos.
Esto es extrapolable a Google con sus Beta desde hace años, Apple en su última época, Nokia en los últimos lanzamientos de dispositivos ...
Los equipos de marketing y publicidad marcan unas fechas de presentación sin tener en cuenta la finalización del producto por el equipo técnico con lo cuál no ponen toda la carne en el asador, esperan la reacción del público y según ésta terminan tomando decisiones sobre el desarrollo.
Es un desastre en el cuál el afectado siempre es el consumidor final.
messiass
No dudo en que vean el futuro.
Pero el error no es que no sepan transmitirlo, es que no saben llevarlo a cabo y trazar su camino.
Vamos a ver, el mercado de los videojuegos ahora mismo es fundamentalmente físico con el digital minoritario pero que cada vez crece más. Lo primero que hay que hacer es fomentar el digital: Precios y ofertas atractivos, lo que iban a hacer de compartir con 10 usuarios, etc., una vez que el mercado sea digital y lo físico sea minoría, entonces matas al físico si quieres.
Lo que tu no puedes hacer es perjudicar y poner trabas al mercado físico, que es la inmensa mayoría para prácticamente obligar a pasar al digital. Si tuvieran el monopolio tal vez, pero cómo no lo tienen, no logras que el usuario se pase a lo digital, lo que logras es que se pase a la competencia.
La visión de futuro de Microsoft es respetable, y hasta la comparto en cierta medida, pero la visión de presente era una jodida mierda.
carraskovich
Invito al autor de este post que se que lo curre de verdad y nos realice un balance con los pros y los contras de la política desechada por Microsoft, en definitiva que haga el trabajo que Microsoft no pudo hacer, con post de este tipo (de medias tintas) no convences a nadie, al igual que Microsoft.
serv_helpdesk
Hola,
Microsoft rectifica y hace caso a la demanda de los usuarios, ya se puede usar Offline. Podéis ver el comunicado de hace pocas horas por su presidente Don Mattrick en la web de Xbox, aquí el resumen de sus comentarios:
So, today I am announcing the following changes to Xbox One and how you can play, share, lend, and resell your games exactly as you do today on Xbox 360. Here is what that means:
•An internet connection will not be required to play offline Xbox One games – After a one-time system set-up with a new Xbox One, you can play any disc based game without ever connecting online again. There is no 24 hour connection requirement and you can take your Xbox One anywhere you want and play your games, just like on Xbox 360.
•Trade-in, lend, resell, gift, and rent disc based games just like you do today – There will be no limitations to using and sharing games, it will work just as it does today on Xbox 360.