En cuestión de una década, hemos pasado de tener un dispositivo conectado a internet en casa a que cada persona tenga dos o tres encima en todo momento. Y en el proceso, para no sacrificar la comodidad, han ido apareciendo los servicios que sincronizan todos nuestros datos.
Ya no se trata sólo de nuestra agenda de contactos, nuestros calendarios o nuestros correos. Ya no hay nada que no pueda sincronizarse a través de la nube, y cada vez son menos los usuarios que prefieren mantener sus terminales aislados. Ya hay software que incluso sincroniza datos sin que el usuario se percate de ello, y nada como algunos ejemplos para comprobarlo.
Navegadores: porque configurarlos uno a uno ya no está de moda

La gran mayoría se instala un navegador y lo usa como algo más bien básico, pero por detrás hay todo un ecosistema de servicios que se sincronizan automáticamente con sólo iniciar sesión: favoritos, historial, extensiones e incluso pestañas abiertas aparecen simultáneamente en móviles, tabletas y ordenadores. Afortunadamente es algo presente en los navegadores más utilizados.
- Google Chrome, con una cuenta de Google, nos sincroniza absolutamente todos los datos de navegación. Además, podemos configurarlo para que sólo se sincronicen los que nosotros queramos.
- Safari, de Apple, utiliza la plataforma iCloud para poder sincronizar los mismos datos. Mención especial aquí a la seguridad añadida que tiene su "llavero" de contraseñas.
- Firefox y sus nuevas cuentas de usuario con el mismo nombre permiten a Mozilla sincronizar pestañas abiertas, complementos, favoritos o historial.
Contraseñas: se acabó la confusión entre números y letras

Las contraseñas e incluso nuestros datos de pago tampoco se escapan de ser sincronizados. A medida que los servicios crecen, crece la necesidad para tener más contraseñas y recordarlas todas. Para los despistados, tenemos algunos servicios que las gestionan e incluso nos las generan automáticamente con la máxima seguridad.
- 1Password es uno de esos servicios, que nos permite generar contraseñas que se sincronizan entre todos nuestros dispositivos bajo una clave maestra (la única que deberemos recordar). Guarda incluso datos de pago y se integra con los principales navegadores.
- El llavero de iCloud, un servicio de Apple, ha estrenado recientemente la misma funcionalidad: a través de Safari, todas nuestras contraseñas y métodos de pago se sincronizan sin problema. El sensor TouchID de los dispositivos iOS también representa una capa de seguridad más.
- LastPass es una alternativa a 1Password, que tiene como ventaja ser compatible con Chrome, Firefox, Opera, Safari e incluso Internet Explorer. Funciona en Linux, OS X y Windows e incluso hay aplicación para BlackBerry. Perfecto para los que salten entre plataformas en sus trabajos.
Fotos: Hacia una única librería de imágenes

Está claro que en los tiempos que corren queremos todas nuestras fotografías al alcance en todo momento. Y eso sólo se puede resolver desde la nube, con algún servicio que las organice automáticamente.
- Dropbox y su Carousel lo consiguen, con aplicaciones que lo automatizan y lo organizan todo por momentos y localizaciones desde las plataformas móviles y las aplicaciones de escritorio.
- La fototeca de iCloud todavía está incompleta (falta la aplicación Fotos en OS X), pero plantea una única librería en iCloud que dejará atrás los carretes y las confusas fotos en streaming.
- Las fotografías de Google+, que podrían saltar hacia un servicio separado según los rumores, tienen la ventaja de ofrecer espacio ilimitado si no nos pasamos con la calidad de las fotografías. Accesibles desde cualquier sitio con las aplicaciones de Google+, también se suben automáticamente.
Notas y tareas: La productividad no debe ocuparnos tiempo con configuraciones

Si queremos aprovechar mejor el tiempo con una herramienta que gestione nuestras tareas, ésta debe sincronizarse de tal forma que precisamente no nos obligue a perder tiempo ajustando las preferencias. Afortunadamente, es algo que muchos servicios han entendido.
- Evernote y OneNote se encargan de guardar todas nuestras ideas y anotaciones, incluso con archivos adjuntos y un formato de texto rico, en una nube gratuita que se puede expandir con pagos opcionales.
- Things o Wunderlist son gestores de tareas moldeables, y que con una cuenta de usuario se sincronizan entre varios dispositivos sin problemas.
- Simplenote o la aplicación Notas de iOS y OS X se centran sólo en notas de texto llano, pero lo hacen de forma rápida y eficiente.
Juegos: una partida no tiene porqué hacerse en un sólo terminal

Si nos hemos descargado un juego con una plataforma con la que podemos disfrutarlo en varios terminales, ¿por qué tenemos que mantener puntuaciones o progreso diferentes en cada partida? Hay servicios que cubren esa necesidad guardando las puntuaciones en un único lugar, desde donde todas las instancias de un juego las cargarán.
- Steam, sin ir más lejos, permite poder guardar todo el avance de un juego en su propia nube. De este modo, cuando nos instalemos el juego en otro ordenador, no lo tendremos como si nos lo hubiéramos acabado de comprar.
- Game Center, de Apple, utiliza nuestra cuenta de usuario de la compañía para conseguir lo mismo y además retar a nuestros amigos a que superen nuestros logros en los juegos de la App Store compatibles.
- Algunos juegos concretos, como los de la saga Angry Birds, tienen sus propias nubes privadas en las que podemos conservar puntuaciones con una cuenta de usuario.
Imágenes | madlyinlovewithlife, Tsahi Levent-Levi, Intel Free Press, saladisiac
En Genbeta | One Render se lleva el renderizado tridimensional a la nube para eliminar barreras
Ver 12 comentarios
12 comentarios
dacotinho
Leyendo este "reportaje" cualquiera pensaría que Microsoft se ha olvidado de la nube.
Outlook, OneDrive, Internet Explorer... y todo con tu "vieja" cuenta de Hotmail, esa que tenias para el spam, si.
uncovered
Outlook, que te permite tener sincronizados los documentos de Word, Excel y Powerpoint usando Office Online, incluyendo edición múltiple simultánea. Además ahora permite guardar los archivos adjuntos directamente en... ->
OneDrive, sincronizacion total de archivos en la nube. Subida automática de fotos y una capacidad base altísima. Incluye las notas de ->
OneNote, notas sincronizadas entre dispositivos que permiten insertar fotos, documentos word y hojas excel; también permite tinta electrónica.
Internet Explorer y su sincronización de favoritos y preferencias entre dispositivos a partir de W8.
Origin y GOG como plataformas de compra/venta de juegos y juego online...
Y más cosas que me dejo.
vivalgalanternik
wao pero se olvidaron de Outlook, Hotmail, Microsoft, que tambien tiene eso mismo en casti todas las categorias y de excelente calidad. ONEDRIVE, ONENOTE, Outlook que sincroniza correo, calendario, contactos, tareas con el viejo hotmail/outlook
unplugged
La verdad es que la copia con la cuenta de Google es comodisima. Hace algo mas de un mes me llego el Nexus 6 y solo puse mi cuenta de Google y listo, todo sincronizado igual que con el anterior, los mismo widgets, apps, contactos, redes Wi-Fi guardadas .... todo.
peketorl
Madre mía, metes la aberración de game center (porqué será...) y no metes GOG, Origin o Uplay (pese a que estos dos no me gustan nada, ya están por delante de Game Center).
Por cierto... también está Play Games (Android), y fuera de ahí, Xbox Live (xbox, pc y WP) y PSN (PS3-PS4)
Algunos no sé como les pagan por redactar lo que les interesa
krollian
Notas de iOS y OS X se centran sólo en notas de texto llano.
Desde OS X 10.10 e iOS 8, Notas admiten:
Añadir y eliminar imágenes u otros archivos: Arrastre una imagen o archivo de texto a una nota.
Exportar a PDF, crear carpetas de Notas, etc.
Yo uso Notas de iOS y OS X y Evernote.
albertojeca1
Te entiendo, y a decir verdad uso la mayoría de servicios que mencionas en tu artículo. La verdad es que a cada uno de ellos le he encontrado su uso específico y siento que la sincronización es efectiva en todos los ámbitos. He de admitir, mi trabajo ocio y entretenimiento, al igual que mi vida entera… está en la nube.
arz02
Vamos, si con cuentas de windows, aparte de sincronizar todo lo que mencionan en los demas comentarios, tambien tienes sincronizados tus ordenadores y telefono windows phone