Después de todo un mes oyendo hablar de él hoy es el día. Estamos a Black Friday, un fenómeno que empezó en Estados Unidos pero que ha conseguido consolidarse también en nuestro país. De hecho, tanto nuestros compañeros de Xataka como los de Xataka Android y Applesfera están siguiendo al minuto todas las ofertas que aparecen en la red.
Pero entre tanto descuento muchos usuarios han empezado a quejarse de que la picaresca española ha entrado en acción, y que varios comercios han estado subiendo los precios en los últimos días para volver a rebajarlos hoy. Como esta no es una actividad ilegal, la OCU ha invitado a denunciar públicamente estos abusos lanzando en Twitter el hashtag #YoNoSoyPardo.
Hay tiendas que primero suben precios y después los "rebajan" a bombo y platillo (truco #BlackFriday) Manda ejemplos a hashtag #YoNoSoyPardo
— OCU (@consumidores) noviembre 25, 2015
Ni que decir tiene que la propuesta de la OCU ha sido bien acogida entre los internautas. El hashtag ya se ha llenado de denuncias que apuntan a que algunos de los grandes comercios físicos y online del país no le están siendo del todo fieles a la filosofía que siguen en Estados Unidos durante este periodo de rebajas.
Comprador prevenido vale por dos
El que sea un periodo oficial de rebajas no quiere decir que vayamos a tener los mejores precios de unos u otros productos. Por eso, tanto durante este fin de semana como en la próxima campaña navideña conviene que comparemos precios más que nunca, e intentamos saber cómo han ido evolucionando estos para que no nos den gato por liebre.
Nuestros hermanos de Xataka por ejemplo, el lunes nos ofrecieron una recopilación de extensiones para navegador, aplicaciones y servicios con los que saber los precios de los productos que nos interesan, compararlos y ver cual ha sido su evolución durante los últimos meses.
Vía | OCU
Imagen | Powhusku
En Xataka | Las mejores extensiones para navegador, apps y servicios para el Black Friday
Ver 5 comentarios
5 comentarios
kawjones
Habria que pensar en dejar de ser tan masoquistas y denigratorios. Hablar de "picaresca española" a estas alturas suena a pitorreo.
¿Acaso el resto del planeta está formado por angeles beatificos, almas puras que no intentan engañar y estafar a los consumidores?
Perrerias como las que han saltado con el microndas de MediaMarkt ¿solo se dan en España?. ¿Acaso son los de MediaMarkt un ejemplo de moral calvinista en el mundo?.
Visto la que han montando los "serios" alemanes con el engaño-estafa de los coches VW, por no hablar de las manipulaciones del euroibor, libor, divisas, etc. hablar de "picaresca española" suena a chiste.
Mr.Floppy
Ah, ¿pero es que alguien se creía de verdad lo del Black Friday en España?
logoff
black friday = día sin IVA = cualquier excusa es buena para montar una campaña para vender a saco, vaciar stocks y darse autobombo. claro que hay descuentos y claro que te puedes ahorrar algo, pero lo que pasa es que caemos en las zarpas del consumismo descontrolado y sin sentido. yo compro algo cuando lo necesito y me doy los caprichos cuando me viene en gana, y si de chiripa hay un descuento mejor que mejor, pero no me obsesiono estos días y desde luego no piso un centro comercial/tienda en esos días, es la selva.
motorheavy
Acá en Argentina sucede todos los años ese timo, pero le dicen "Cybermonday", siempre se reclama pero no sirve de nada.