Durante los últimos años hemos visto cómo se han podido hackear grandes webs, servidores de videoconsolas, perfiles de redes sociales y empresas multinacionales. Pero hackear la base de datos de todo un país y publicar en la red los datos personales de más de 49 millones de habitantes está ya a otro nivel.
Ha pasado en Turquía. Según cuenta el The Register, cuyos editores han tenido acceso a la información, un grupo de hackers podría haber accedido a una base de datos con parte de los ciudadanos de Turquía, y haber compartido sus 6,6 GB de información a través de redes Bit Torrent y una página web que ahora mismo se encuentra inactiva.
Turquía tiene 71 millones de ciudadanos según el censo de 2015, y la filtración aporta los datos de 49.611.709 personas entre las que se incluye al actual presidente Tayyip Erdogan. No hay información sobre de dónde habrían obtenido exactamente los datos, aunque se especula con que pudieran corresponder a los votantes de las elecciones del 2009.
De momento no hay ningún tipo de confirmación oficial de que los datos sean reales, por lo que todavía no podemos dar nada por sentado, aunque de confirmarse podríamos estar ante una de las filtraciones más grandes de la historia. La información que se ha revelado sobre cada uno de los más de 49 millones de supuestos ciudadanos es la siguiente:
- Identificador nacional (su DNI)
- Nombre
- Apellido
- Nombre de la madre
- Nombre del padre
- Género
- Ciudada de nacimiento
- Fecha de nacimiento
- Registro
- Dirección completa
Los hackers también dan consejos
Turkish citizenship database leaked 🙀 http://185.100.87.84/ pic.twitter.com/16pspqyr3S
— Dmitry Chestnykh (@dchest) 4 de abril de 2016
Lo que parece bastante claro es que la motivación de los responsables es política, y su acción posiblemente un acto de protesta contra el actual gobierno del país. En la página donde se colgaron los datos se leía: "¿Quién hubiera imaginado que las ideologías retrógradas, el amigismo y el aumento del extremismo religioso en Turquía daría lugar a una infraestructura técnica vulnerable y que se desmorona?"

Y la mención a la infraestructura tiene su lógica, ya que también se han permitido el lujo de dar unos cuantos consejos a las autoridades, manifestando que la seguridad de sus bases de datos es prácticamente nula y el cifrado inexistente. También manda un recado a los estadounidenses, pidiéndoles que no voten a Trump si no quieren que destruya su país como está haciendo Erdogan.
Annonymous también lo ha hecho hoy en Filipinas

Ya sea una coincidencia o no, tal y como nos habéis comentado en Twitter, Annonymous también hizo lo mismo en Filipinas hace dos días. Después de haber hackeado la página de las elecciones de aquel país a finales del mes pasado, hoy ha publicado los datos de 55 millones de votantes filipinos. Vamos, que la filtración es aun más grande que la de Turquía, todo un hito.
Vía | The Register
En Genbeta | ¿He sido hackeado? Con esta página española podrás saber si tu correo ha sido hackeado
Ver 7 comentarios
7 comentarios
collons
Qué se curren los despachos de todos los paraísos fiscales del mundo, no hay suficientes periodistas ni jueces para tantos corruptos.
giuseppegino
En Venezuela, en las afueras de una de las más importantes universidades de Caracas (y en más sitios), venden CD con base de datos de las Telecom, bancos, del organismo electoral, de quienes participan (o no) en programas sociales, incluso tienen en BluRay toda la base de datos del ente identificador del país... Y en esta nota se escandalizan porque en Turquía hackearon parcialmente una base de datos... :-\
Jose Luis R
Esos tipos tienen las neuronas en el culo. Se cagan a inocentes y ya deben tener tras suyo a toda la Interpol.