Tras mucho tiempo de suposiciones y preguntas acerca de cómo será, al fin sabemos los detalles de la estrategia que va a iniciar Twitter para emitir publicidad: será en forma de un servico llamado Promoted Tweets, que podría traducirse como “tweets promocionados” o “tweets patrocinados”. En la imagen superior podéis ver en qué consistirá.
Básicamente, serán tweets con el patrocinio de alguna empresa que aparecerán como primer resultado cuando realicemos una búsqueda de mensajes en el servicio. Su patrocinio estará claramente señalado con un mensaje resaltado tras los metadatos del mensaje. Sólo se mostrará un mensaje patrocinado, para evitar el intrusismo en las páginas de búsqueda.
Además, Twitter permitirá a los desarrolladores de terceros adoptar este servicio en sus aplicaciones, de modo que el creador de una aplicación para Twitter de escritorio podría ganar parte de los beneficios publicitarios si incluye este servicio en su programa.
Para otras fases más lejanas, los tweets patrocinados llegarán a nuestras líneas de tiempo personales, pareciendo uno u otro según lo que hayamos enviado al servicio de microblogging. Esperemos que dichos mensajes no sean demasiado molestos.
Vía | TechCrunch
En Genbeta | Una plataforma de anuncios para Twitter, inminente
Ver 5 comentarios
5 comentarios
blogarroba
... empieza el desencanto. Ley de la Net. Es inevitable, pero lo aguantaremos.
blogarroba
eso si que es verdad. El problema no es la publicidad, si no otro de indole social. La publicidad debiera informar, pero no es asi, ....hoy dia su objetivo es que compres, y si para ello has de comprar algo inservible y te lo han de poner mil veces en la sopa y con agresividad, pues no importa....pues el objetivo, unico, es vender..... .. Por eso digo, que la publicidad no es mala, lo que es malo es el uso de la misma.
paulogarcia2005
Por lo menos no son muy intrusivos. Salu2.
43596
Era inevitable: si no tiene forma de autofinanciarse, su permanencia estaba en entredicho ! Eso si, espero que sea realmente poco intrusiva, como comentais :)
Antonio
Ivan, yo he conocido un montón de sitios interesantes gracias a twitter, y para lo de DRY, ha sido indispensable.