Buenas noticias para el código libre: la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas o CRUE, una asociación de 74 universidades públicas y privadas, ha acordado en una reunión que las universidades impulsarán los programas de código libre para situarse “en una posición de referencia en el ámbito de nuevas tecnologías”.
El movimiento es importante, ya que al fin y al cabo de las universidades sale un buen bloque de usuarios que usando software libre pueden ayudar a plantar cara a limitaciones que imponen algunos acuerdos como el del gobierno español con Microsoft, que induce a los usuarios a usar programas cerrados.
Las ventajas que pueden surgir de este acuerdo pasan por la posibilidad de implantar lenguas minoritarias en los programas (gracias a los usuarios que se animen a traducir la aplicación, ya que no tienen barreras para hacerlo), a generalmente aplicar los conocimientos de los universitarios al desarrollo continuado de este tipo de programas.
Vía | despuesdegoogle
Más información | ADN
Imagen | notfrancois
Ver 64 comentarios
64 comentarios
Antonio Martinez
Bueno, desde mi perspectiva como investigador/profesor de una universidad española. Creo que hay que promocionar iniciativas con ésta.
En mi caso he sido usuario de Windows hasta XP y actualmente sólo tengo Linux en mis diferentes máquinas, la razón es clara: el coste. No hay licencias de por medio y sí mucha información.
Sobre el tema de la seriedad en las aplicaciones Linux o en los sistemas operativos, creo que es un tema ya resuelto. Las hay y bastante serias/buenas inclusive comerciales.
El mayor problema es convivir con aplicaciones cerradas, me parece bien esta iniciativa, pero complicada de compaginar con: Un sistema virtual de firma de actas de exámenes que sólo funciona en IE6.0 y con Windows XP, el sistema de campus virtual no se vé bien en casi ningún navegador posterior a IE7.0 y por supuesto fatal en Chrome, la VPN sólo funciona con WindowsXP, y así un montón de sistemas que obligan en el día a día a tener que lidiar con ambos sistemas, además de no poder utilizar la potencia ni del mejor Windows ni del mejor Linux.
En fin que creo que por lo menos en las ingenierías por parte del profesorado y del personal investigador se ha intentado promover el software libre, por dos razones: comunidades activas y sociales y coste mínimo. Para empezar no puedes obligar a un alumno a desembolsar más dinero del de su matricula cuando hay alternativas y tampoco cerrarle la vista a las esas alternativas, en este caso Linux tiene la partida ganada. En cuanto a la sencillez, sólo un dato personal, mi madre y mi mujer que nunca habían tocado un ordenador hasta que yo les regalé uno, utilizan Ubuntu sin saberlo y no han tenido ningún problema, navegan, hacen su textos, ven la tele, escuchan música y ven videos sin esfuerzo y para instalar le siguen dando a siguiente, siguiente, siguiente.
Saludos, a tod@s
dayer
Yo en telemática y también en ingeniería de telecomunicación he tenido que usar Linux casi todo el tiempo, a lo cual debo haber descubierto este sistema que ahora uso a diario. Pero por supuesto todos los ordenadores tenían su Windows con su pegatina de licencia y de diseñado para Windows, y en la biblioteca por supuesto todos funcionan en Windows, aunque hace poco han puesto cuatro MAC de esos de pantalla bien grande —más de lo mismo. El problema yo lo veo en los acuerdos que hacen las universidades con los fabricantes, que le meten cientos de ordenadores todos con su licencia de Windows. Además por supuesto de la manía que tenemos la gente de criticar lo que no conocemos y que Linux suene a cosa de gente rara y delincuentes informáticos. Y parte de culpa por supuesto también la tienen algunos linuxeros que se sólo saben adularse a sí mismos y espantar a los novatos con respuestas agrias.
Cassidy
La verdad es que es una gozada una vez sabes manejarte con Linux. No hay mejor entorno de programación, desarrollo web, etc.
Yo lo conocí, hace ya mucho tiempo, en la Universidad, y la verdad es que mi curiosidad me llevó cada vez más a indagar en este SO. Está todo tan bien hecho.
No entiendo los Ingenieros Informáticos que siguen desprestigiando a este SO, ¿acaso como buenos profesionales no deberíamos todos sentir el espíritu crítico y curioso de los científicos?
No me caso con nadie (de hecho uso los tres mayoritarios, aunque Windows sólo por obligación) pero animo a todos a que no se conformen, indaguen, prueben y al final escojan según sus necesidades.
technoblue
Siempre se ha dicho en la union esta la fuerza, y aplaudo esta iniciativa por parte de las universidades. Ya es hora de quitar la venda de los ojos y permitir ver que hay algo mas alla de Microsoft y sus restrictivos Windows.
Soy usuario de Linux ya hace unos años y apoyo a 100% todo su software, apesar de usar tambien su primo hermano Mac OS X que depende de las creaciones de la comunidad Linuxera.
En unos años podremos ver variedad de sistemas operativos en perfecta armonia y recordaremos a Windows como aquel que nos ato durante años a licencias, pirateos, cuelgues y demas.
En mi casa conviven a la perfeccion mi portatil con Ubuntu, mi iMAC y los dos son amiguitos de la PS3, ademas sin complicaciones ni software privativo.
jmroblesh
Deberían empezar por los profesores e investigadores. Eliminar tanta copia "pirata" de Windows, instalar GNU/Linux y Open Office y que lo USEN.
Saludos.
Adrian Grayson
Me encantan los que defienden el software libre pero luego usan productos de Apple, es el súmmun de la contradicción. Lo único que veo es a los mismos de siempre odiando a Microsoft, ni código libre ni hostias.
Manuel
Al menos en la de Granada, el primer año que di en prácticas de una asignatura, enseñaron a desenvolverse un poco en Linux (trabajando entre sus directorios), a trabajar sobre OpenOffice y luego en la asignatura de programación, programemos en Linux, ya que según el profesor: 'la gente lo pedía'.
No sé como serán en las otras universidades, pero por lo menos no puedo decir que en la mia no se esté intentando.
nemilk
Yo uso Windows, pero permitid que dé las gracias a la comunidad Linux (los autenticos, no los que usan Macs o usan Linux simplemente porque odian a Microsoft). Hace poco se me estropeó un portatil antiguo. Windows no arrancaba por el problema de hardware, y no podía acceder al disco duro. Ubuntu tampoco iniciaba, pero probé una distro llamada PuppyLinux, que se ejecuta solamente en la RAM con su LiveCD.
Cargó a la primera, y pude pasar toda la información a un disco duro externeo ;-D
Por tanto, gracias Linux. Es bueno que existan alternativas. Todos salimos ganando.
stenka
34# Y que pasaría si un programa se hace en la unión soviética? encima de retrasado, xenófobo, ya quisiera el gato.... lamer el plato.
darktux
Pues si yo si fuera los rectores de las universidades o el gobierno de españa, lo impediria , ya sabeis que con el tratado ACTA, españa por promover el software libre, puede ser sancionado comercialmente , al igual que por infringir su"propiedad intelectual"
La Muerte
lo que mas me jode de que las instituciones publicas usen window$ y M$ office es que de mis impuestos se page a esos XJBKDBVK DE HFHJNDS DE window$, Y ademas que en algunos ordenadores solo se pueda instalar windows, ya eso es pa cagarse. un problema que tienen las instituciones para usar linux es que deben de tener un contrato con microsoft y estan obligados a usar la jhfsj del hasefroch ese
pd:cuando pongo palabras raras son palabrotas
José Cabo
Pues yo tengo tanta desmotivación respecto a mi universidad... que creo que creo que va a pasar justo lo contrario. De hecho, está pasando ya justo lo contrario. Han traído ordenadores de Apple!! :S!!
rafamg
¿Cuantos de esos rectores dices que estaba próximo el proceso de elecciones en su universidad?
lò²
Por cierto me estreno en este blog, llevo tiempo observándolo. Y por fin hoy me he decidido a participar. Os mando un caluroso saludo y os agradezco la información que me estáis aportando.
Lolo.
Yami Ghor
Muahaha, el software libre va subiendo peldaños :D Gracias por la noticia ^^
charblue
Si si eso el software libre y el ingles y dejarse de tanto catalán y tantouskera que eso si que nos frena en nuestro desarrollo profesional......o acaso no vas a la universidad para avanzar en este mundo????
elpezon
Gracias una vez más a los adoctrinados del fascio redentor linuxero por darme la alegría de entrar al trapo y gracias a los Genbeteros por permitir los insultos según quién los diga. Cómo molais.
Manuel, retrasado, incoherente y carente de sentido común tu padre y tú que le pelas las bananas. Manueeeel. Vaya impresentable. Peazo Einstein.
Stenka, retrasada tu madre y tú que aparte de acentuar como para repetir curso me llamas xenófobo sin tener la menor idea de lo que significa. Por cierto, yo sí viví en la Unión Soviética. ¿Y tú? Payas@ cutre.
elpezon
Las universidades lo que tienen que hacer es no promover nada pero usar Linux para ahorrar.
A ver cuando se dice bien claro que detrás de Linux hay mucha gente trabajando a sueldo y ganándo mucho dinero con ello, aunque la mayoría del software sea gratuito (no todo, ni muchísimo menos).
Si las universidades hacen aprender a los estudiantes a usar Linux entonces estarán retrasando a los estudiantes frente a los que sepan usar Windows, que es lo que las empresas quieren de la gente que quiere contratar. Les van a hacer perder el tiempo y perder la oportunidad de aprender cosas necesarias y demandadas por el mercado laboral.
Pero claro, se meterán un buen dinerito para sus bolsillos.
Aparte de eso, Linux es peor que Windows, sin discusión ni ataques masivos de fanboys. Pero especialmente los programas que hay en Linux son una castaña en comparación a lo que hay en Windows. Así que va a suponer relegar a los universitarios españoles a niveles de conocimiento informático de país pobre y atrasado tipo Cuba, donde Linux abunda más que en ningún otro sitio.
En fin, lo de siempre. Que queda muy bien el rollito del software libre, pero es un atraso monstruoso a nivel educativo. Usar Linux es retroceder a los años 80 (esa terminal, esos códigos, esas compilaciones, esos temas de escritorio, esos iconitos de los 70, esos programitas tan guapos hechos por un chaval en su casa que parecen diseñados por un niño, ese OpenOffice tan moderno, compatibe, completo y ágil, ese Gimp tan ligerito con sus ventanitas por toda la pantalla, ese Firefox que en dos días va más lento que un dinosaurio cojo, esos Rythmbox y Songbird y Amarok diseñados en algún país de la ex Unión Soviética, ese Pidgin o aMSN o Emesene tan avanzados sin videoconferencia ni gaitas, ese visor de PDFs prehistórico y lleno de opciones, esos visores de imágenes tan completitos, esos reproductores de vídeo tan bonitos y bien acabados...
Qué hartura con Linux. Que ni gratis eh, ni gratis. Y encima se ponen pesados con que escribamos GNU/Linux. Y ahí quien lo hace. Y sin que le paguen. Son fanáticos y adoctrinados como los Hare Krishna.