Las retransmisiones piratas por Internet ya era un tema que estaba al rojo vivo. No en vano, los esfuerzos que se están llevando a cabo desde hace unos meses han dado como resultado en el cierre de algunas páginas, de las que otras han vuelto a abrirse posteriormente. Sin embargo, la lucha se ha vuelto más fuerte con dos conceptos bastante recientes: la próxima versión de la Ley de Propiedad Intelectual y el Mundial de Fútbol.
Por supuesto, las diferentes empresas que tienen la propiedad de este tipo de marcas se han puesto manos a la obra y han estado revisando el texto que se pondrá en marcha con la reforma de la LPI. Pero parece ser que lo que han visto no les ha gustado mucho, ya que no se deja claro si de verdad se va a luchar contra estas retransmisiones. Algo que, por el momento, sigue en duda.
La situación ha hecho que los dueños de los derechos audiovisuales y la LFP hayan reclamado que se endurezca la ley y se establezcan normas realmente efectivas para que se respeten las diferentes marcas que hay incluidas en las retransmisiones deportivas. Asímismo, también se ha pedido que se persigan las webs piratas que enlazan este tipo de emisiones deportivas, incluyendo la prohibición de su acceso y su redireccionamiento.

Aprovechando la ley para ver el fútbol
Lo más curioso de todo es que, si le echamos un vistazo a la actual Ley de Propiedad Intelectual, nos daremos cuenta de que no existe un marco que defienda o le ponga un coto a las páginas webs que retransmiten eventos deportivos sin licencia. Esto significa que las actividades pueden realizarse (al menos en nuestro país) casi con total impunidad. Ante este panorama, el malestar de las empresas se entiende.
Tal y como han admitido desde las propias compañías, quieren que el gobierno incluya las retransmisiones deportivas en el ámbito de protección de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, un organismo que persigue la piratería de contenidos. De esta forma, el punto se podría poner en el artículo 158.
Pero eso no es todo, ya que lo que de verdad desean es que la nueva norma incluya la protección de las prestaciones, lo que significaría que no sólo se prohibiría la retransmisión de los eventos deportivos, sino también las grabaciones audiovisuales, las de los operadores de televisión o los fonogramas, por poner varios ejemplos.
Desconocemos si los cambios en la ley se harán efectivos, pero estamos seguros de que, en todo caso, las compañías seguirán luchando con el fin de conseguir que se respeten los derechos de sus marcas.
Vía | El País
Foto | miguelb
En Genbeta | La LFP comienza su campaña contra las webs de streaming de partidos, ¿guerra a la vista?
Ver 9 comentarios
9 comentarios
kow7
cuando Pablemos llegue al poder no habrá estos problemas, porque prohibirá los medios de comunicacion privados y fusilará a todo el que se atreva a criticar al "querido lider".
halin
Pues yo los pocos partidos que he querido ver por internet tanto de la copa del mundo de fútbol como de Wimbledon los he visto sin mayor problema.
Podrán hacer las leyes que quieran, pero se ha demostrado mil veces que se las acaban saltando antes de que acabe de aprobarse. Lo que hay que hacer es quitar las tonterías de los derechos de emisión y que cada cual pueda emitir lo que guste, pagando un porcentaje de los beneficios a la organización del evento que sea. Ves un partido de fútbol y ves anuncios en el campo, ves anuncios en las camisetas, ves anuncios en franjas en la tele, ves anuncios durante todo el descuento (15 minutazos)... pero además te obligan a pagar por verlo. Anda y que les den.
stasky15
La imagen de la cabecera me encanta: Celta+Málaga+BabyCam :D
babositamimosin
Bah... esto es de lo siempre. Mucha gente ve esos contenidos porque están ahí y punto. El día que los prohíban, no van a aumentar las altas ni nada. Esto es tan absurdo como prohibir el escuchar música en internet pensando que así comprarán los cds o mp3. Pues no.
Además... lo que deberían hacer, es molestarse en mejorar las jod...as conexiones tercermundistas de este país. Hoy por hoy aunque quieras unificar contenidos, películas, música, deportes, documentales, a través de internet, NO PUEDES, porque no te llegan los megas necesarios a casa. Una persona con 4, 6 o 8 megas no va a contratar nada de televisión. Los únicos que pueden permitirse el lujo -porque es un lujo hoy en día en este país- son los usuarios de fibra óptica de 20, 30, 50 o 100 megas. Y éstos últimos no dan de comer a nadie, porque son cuatro gatos.
También, ya que están con el cuento y el rollo, podían introducir un apartado en el cual decir que los precios ABUSIVOS del ADSL en España, los tengan que bajar sí o sí. Porque manda narices que tengamos de las peores conexiones en lo referente a banda ancha -jé, qué chiste lo de banda ancha- y sin embargo sea la segunda más cara de toda Europa.
En definitiva y resumiendo. Como en cualquier otro ámbito en este país, el tema referente a telecomunicaciones e internet es un pastel que se lo reparten o quieren repartir entre los cuatro de turno, a base de prohibir y poner siempre al pringado de turno como culpable de todos los males de la situación económica del país, cuando al final la culpa la tienen los mismos de siempre, los de arriba, que no hacen su trabajo porque son una camada de incompetentes, dinosaurios prehistóricos que sólo buscan chupar cual sanguijuela un sueldo y pensión vitalicia, a ser posible en paraísos fiscales. Y gracias a ello, no dudan en dar a las empresas del sector todo lo que pidan, porque para eso vale cualquier inepto.
adrironda
entiendo que quieran proteger sus intereses, pero que no pretendan que paguemos dinerales porque no, que se curren metodos legales para todos, no tener que pagar el digital plus (timooo) o tener tele fonica (timo al cubo)