Cuando Facebook introdujo el reconocimiento facial en su red social, saltaron todas las alarmas e incluso la Unión Europea les obligó a deshabilitarlo por defecto y borrar todos los datos obtenidos. Pero esta red social no es la única organización importante interesada en esta tecnología y, especialmente, en los datos que ésta puede aportar. ¿De quién más hablamos? Sí, de la NSA.
En una nueva oleada de documentos procedentes de las filtraciones de Edward Snowden, y de los que se hacen eco hoy en The New York Times, se desvela cómo la agencia estadounidense está recopilando grandes cantidades de imágenes procedentes de la red y subidas por sus propios autores. Puesto en números que datan de 2011: la NSA intercepta "millones de imágenes cada día", de las cuales más de 55.000 son "imágenes de calidad par reconocimiento facial". De eso hace ya tres años, por lo que las cantidades actuales podrían ser mucho mayores.
Si bien el periódico no ha publicado los documentos al completo (tan sólo una "inofensiva" parte), cita varios de los ejemplos que aparecen en las diapositivas de la agencia. "No sólo buscamos las comunicaciones tradicionales: estamos realizando una aproximación que explota digitalmente las pistas que un objetivo deja tras él en sus actividades habituales en la red para recopilar información biográfica y biométrica", decía la NSA en un documento de 2010 que cita este diario.
Internet, la fuente perfecta de fotografías
¿Y de dónde obtienen estas imágenes? La respuesta parece obvia: de Internet. Poseen un programa, llamado Wellspring, que extrae estas imágenes de emails y otras comunicaciones. También confían en otros programas de terceros, como PittPatt (que, sorpresa, pertenece a Google) para la identificación de quién sale en ellas.
Pero no es el único método, y es que los documentos muestran cómo utilizan diversas fuentes adicionales: capturas de videoconferencias interceptadas, información de pasajeros en vuelos, carnets de identidad de países extranjeros (como el nuestro) que viajan por la red... Una portavoz de la NSA aseguró que la agencia no tiene acceso a las bases de datos estatales (para pasaportes y carnets de conducir), pero sin embargo no quiso ni confirmar ni desmentir si recopilaban imágenes con origen en Facebook y otras redes sociales. A buen entendedor...
Vía | The New York Times En Genbeta | Filtraciones de la NSA
Ver 19 comentarios
19 comentarios
babositamimosin
Esto son excusas. No es para nada de evitar terrorismo. Lo único que quieren es tener información.
Es así de simple. El que tiene toda la información, es capaz luego de hacer lo que quiera y en caso necesario, modificar, tergiversar o manipular. Si tienes información sobre prácticamente todo, puedes influir o hacer y deshacer según te convenga. Usan siempre la excusa de la seguridad nacional.
Además, la prueba más clara sobre esto, es el hecho de que en el funeral de Nelson Mandela, que hubo cientos y cientos de personalidades importantes. Los señores de Estados Unidos, con su FBI, CIA y NSA todos juntos, no se dieron cuenta de que el «intérprete» que tuvieron todos, incluido Obama, era falso, no sabía el idioma para traducir y encima estaba loco. Estuvo en psiquiátricos y con tratamientos. Vamos que se le va la pirula a ése con un cuchillo o lo que sea y si le da la neura se carga allí mismo a Obama o a quien sea.
¿Entonces para qué tanta seguridad, tanto vigilar, tanto Air Force One y tanta leche?. Pues para nada. Al final, como alguien quiera hacer algo, lo hará.
atoi
¿Y para que creen que la gente se tunea la foto del perfil? ¿Para verse más guapa? Obvio que es para no ser detectados por la NSA.
Usuario desactivado
Por supuesto es por seguridad nacional. Todo el mundo sabe que los talibanes se hacen selfies todos los dias y despues los suben a Facebook. Esos de la NSA tienen Sindrome de Diogenes digital.
juanmcm
El tema está en que la gente sube todas sus fotos ahí sin saber que los *** de la NSA van a usar sus imágenes (con la inestimable ayuda de Google o Facebook) y luego las emplean para "prevenir posibles atentados" pero no sé si en la CIA, en el FBI o la NSA son conscientes que los terroristas no emplean las redes sociales convencionales (al igual que la mafia emplea los pizzini), con lo que estas averiguaciones no ayudan para nada.
Realmente habría que ver que dicen aquellos que suben sus 'selfies' cuando se enteren de la principal finalidad en la red.
soyluismi
A ver, se supone que lo que hace la NSA es analizar toda la población posible en busca de despistes de los terroristas y demás. Tenéis que tener en cuenta que una persona que no usa una red social es... rara, quiero decir, imaginaros ok? si todos tus amigos tienen facebook, pero uno no lo tiene, no pensaréis de él que es algo raro?, al fin y al cabo si es amigo es que tiene gustos parecidos, es diferente, pero tiene gustos parecidos. Pues ese amigo para no "ser raro", se crea el facebook. Ahora imaginaros que ese chaval, era realmente un integrante de Anonymus, tiene un ligero despiste la red social o simplemente un día borracho escribe algo raro en la red social y la NSA ya tiene algo con lo que trabajar.
No es lo más eficiente desde luego, pero tenéis que pensar que es lo único sobre lo que pueden trabajar mientras no tengan pistas de que puede ser lo siguiente que pueda pasar.
A mi por ejemplo me da igual que me analicen mientras que lo que me analice sea un sistema automático, que tiene que serlo por cojones al menos que yo levante sospechas ya que analizar miles de millones de personas es sencillamente algo imposible sin ayuda de computación de alta prestaciones.
Es mi opinión. La NSA se ha visto sobre todo enegrecida porque no ha sido público y viene a alimentar el rumor de siempre de que EEUU estaba espiando constantemente. Pero vamos XD sois ilusos si creéis que la NSA es la única agencia que espía o EEUU el único país que lo hace jajaja Saludos.
dj6mo
Estoy totalmente de acuerdo con lo que hace la NSA, pues eso representa seguridad para los ciudadanos, no quiero ver que se pierdan 3000 almas de nuevo, por alguien que tiene los medios para evitarlo y no lo haga, el que sea delincuente que no use las redes sociales, prefiero que vean mis comunicaciones y que no se pierda ninguna alma, no tiene sentido, criticamos y criticamos y cuando las personas mueren con un minuto de silencio no se recuperan la familias de los afectados.