Sólo una semana han durado las buenas noticias para la neutralidad de la red, porque si el jueves pasado os hablábamos de cómo la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos decidía preservarla, hoy hemos podido saber que la Unión Europea está empezando a considerar justo lo contrario, permitir que los proveedores puedan comercializar un Internet de dos velocidades.
Según informan en TheVerge, una propuesta impulsada por Letonia estudiaría permitir que los proveedores puedan cobrar por ofrecer unas mayores velocidades a las empresas y particulares, siempre y cuando esta comercialización no ponga en peligro las velocidades del resto de usuarios de la red.
Durante este Mobile World Congress, el jefe de la sección digital de la Unión Europea Günther Oettinger declaró que preservar la neutralidad de la red para los consumidores sigue siendo un objetivo importante, pero que también es muy importante conseguir definir el uso de servicios especiales superiores para quien los necesite.
La necesidad de definir la neutralidad de la red

Esta nueva propuesta ha sido aplaudida por importantes proveedoras como Deutsche Telekom y Vodafone, que consideran que poder ofrecer un servicio prioritario es clave para conseguir un mayor crecimiento en el mercado digital europeo, y vital para la viabilidad de tecnologías como los coches conectados a la red que hemos empezado a ver en los últimos meses.
La Alianza Europea de Liberales y Demócratas (ALDE) en cambio, se postulan en contra asegurando que los borradores que están empezando a difundirse en la eurocámara demuestran que hay muchos miembros de la unión más preocupados en defender los intereses económicos de sus operadoras de telecomunicaciones que de legislar para crear una libre competencia.
Marietje Schaake, una de las portavoces de la ALDE, ha declarado que cada vez es más importante definir con claridad qué es la neutralidad de la red en la Unión Europea, porque las actuales propuestas son demasiado ambivalentes, y pueden utilizarse tanto para asegurar la competitividad de las tecnologías del futuro como para ir en contra de los intereses de los consumidores o la libre competencia en la economía digital.
Actualmente, salvo la idea general no tenemos ninguna información clara sobre las propuestas que se están barajando para implantar el Internet de dos velocidades, por lo que tendremos que esperar a que empiecen a debatirse estas leyes para saber hasta qué punto está en peligro la neutralidad en el acceso a la red dentro de Europa.
Vía | TheVerge
Imagen | MPD01605
En Genbeta | La neutralidad de la red gana otra batalla, adiós al Internet de dos velocidades
Ver 15 comentarios
15 comentarios
nova6k0
Lo primero que deberían saber los MEP y muchos internautas es ¿qué es la Neutralidad de la Red? porque está claro que confunden cosas. Es decir la Neutralidad de la Red no tiene nada que ver con la velocidad contratada. Obviamente quién tenga 100 Mbps simétricos contratados descargará o accederá a una web antes que una persona que tenga 10 Mbps/800 Kbps. No tiene nada que ver con eso, sino con la prioridad que se le da a un paquete de datos. Hasta tal punto que el que una persona tenga 10 Mbps podría hacer que a ciertos servicios accediera más rápido porque su ISP llegó a un acuerdo con el proveedor de estos servicios para que los clientes accedan antes, violando el principio de Neutralidad de la Red.
Este principio en realidad se refiere a que todo paquete de datos, todo tráfico debe ser tratado de manera igual. Lo mencionado en el párrafo anterior además de violar la Neutralidad de la Red produce una distorsión de la competencia. Ya que la gente no sería idiota y se pasaría a un ISP donde los servicios, el acceso a webs, vaya más rápido. Lo peor de esto es que Internet se fragmentaría en paquetes de servicios, algo similar a la TV de pago que como sabemos no tiene todo, sino que por ejemplo si quieres ver películas, tienes que contratar el paquete específico, si quieres ver deporte, lo mismo, etc.
Otra cosa que no se dice sobre el tema de la Neutralidad de la Red, es que esta neutralidad sólo se da en "best-effort" (mercado residencial) ya que las empresas tienen mayor prioridad, en lo que denomina tráfico "oro" o tráfico dorado. Digo esto porque la excusa de las operadoras de los coches autónomos, hospitales,... no vale ya que deberían contratar conexiones de empresa y no best-effort. Es como querer ir en primera clase, pero pagar como si fueses en turista.
Como dije al principio, mucha gente incluso MEPs o comisarios de la Comisión Europea no saben de que va este principio.
El Sr Oettinger es uno de los que no entienden esto de la Neutralidad de la Red, en el momento que habla de "servicios superiores" (superiores en prioridad, se refiere) porque esto viola el principio de Neutralidad de la Red al no tratar todos los paquetes por igual.
Salu2
260397
Europa... ese "experimento de un Gobierno Mundial" (Javier Solana)...
Pues no nos queda lucha que combatir...
Mr.Floppy
Está claro quien gobierna realmente en la Unión Europea, por si quedaba alguna duda.
jush 🍑
Esto no va de la neutralidad de la red, va de que han ampliado el margen para quitar los sobrecostes del roaming dos años más. En serio...
Pedro
Como poseedor de un internet de "banda ancha" de 1MB de iberbanda.... me la pela.
Por ley el minimo es 1MB asi que mas no me lo pueden bajar ya.
nachomartr
Lógico, las beneficiadas de la neutralidad son Google, Facebook, Netflix, etc, todeas americanas
klausgromenauer
Cada vez dan más ganas de que sea verdad eso de que va a llegar Podemos y nos va a sacar del Euro y de la Unión Europea...
...que no es verdad, no hay cojones ni talento para hacerlo, pero viendo la forma en que nos mangonean los bancos, las telecos y las energéticas, cada vez se ve más claramente que a los ciudadanos o usuarios finales solo nos quieren para meternos la mano en el bolsillo.
A ver a quien le quitan el dinero cuando consigan mandar al 80% de la población al paro. Si la gente supiera lo importantes que son cosas como la neutralidad de la red o garantizar suministros esenciales como la electricidad o el agua a precios razonables y al alcance de todos, andaríamos a palos por la calle y Robespierre parecería una amable ancianita a nuestro lado a la hora de cortar cabezas de políticos corruptos y vendidos.
Como sigamos tragando, acabarán cobrándonos hasta por el aire.