Parece que la petición que Airbnb y otras empresas del consumo colaborativo lanzaron al gobierno catalán a finales del año pasado no ha ido a buen puerto. La Generalitat de Cataluña se convierte en el primer organismo europeo que sanciona económicamente a Airbnb, concretamente con 30.000 euros que es la máxima cantidad que permiten las leyes catalanas.
Dichas leyes también exigen que todos los anuncios de alojamientos turísticos incluyan el número de Registro de Turismo, cosa que sólo los pisos que cumplen con los requisitos del gobierno catalán cumplen y que Airbnb no obliga a tener. También entra en conflicto el alquiler de habitaciones individuales, actividad que en Airbnb se usa mucho.
El ejecutivo catalán piensa que Airbnb es un servicio ilegal maquillado como algo legal
Desde la Generalitat se afirma que ha habido ya varias reuniones con Airbnb para tratar de llegar a un acuerdo, pero que finalmente no se ha conseguido. Para el gobierno catalán, Airbnb "reviste un servicio ilegal con apariencia de legalidad dando una falsa seguridad a sus usuarios". Usuarios que, por cierto, también han llegado a recibir multas por todo el mundo. En Cataluña tenemos a algunos propietarios de esos alquileres con multas de hasta 24.000 euros.
Barcelona es la cuarta ciudad con más actividad que tiene Airbnb por debajo de Nueva York, París y Londres, y en ciertas épocas del año la capital catalana se adelanta a la inglesa robándole el tercer puesto. Ya vimos en febrero que su impacto es de 128 millones de euros y 4.310 puestos de trabajo, con lo que quizás interesaría que se llegase a algún tipo de acuerdo para regular la actividad de Airbnb. Sin ir más lejos, la compañía ya ha eliminado más de 2.000 alquileres en Nueva York para cumplir las leyes municipales de esa metrópolis... veremos cómo se equilibra la situación en Cataluña.
Vía | Ara
Imagen | franganillo
En Genbeta | Airbnb quiere que cenes con desconocidos en su nuevo "programa piloto"
Ver 16 comentarios
16 comentarios
plvsti
"..con lo que quizás interesaría que se llegase a algún tipo de acuerdo para regular la actividad de Airbnb"
Opinión muy personal por tu parte. En mi opinión no interesa, hay demasiado overbooking de turistas solo con las plazas hoteleras. Por lo tanto la única manera de controlar el flujo de turistas es vía permisos, cosa que airbnb no le interesa porque perdería su razón de ser. Y sobre el dinero y puestos de trabajo.. a nadie le interesa trabajar poniendo cervezas a un guiri de por vida.
Basar la economía de la ciudad en turismo es ponerse clavos en el ataúd que a la larga son difíciles de sacar. El nivel de vida baja como trabajador y también la calidad de la ciudad. Como ejemplo están otras ciudades que les ha pasado esto: Ibiza, Mallorca, Benidorm, Las Palmas..
. DJLogic .
"Desde la Generalitat se afirma que ha habido ya varias reuniones con Airbnb para tratar de llegar a un acuerdo"...traducción, hemos intentado que nos unten, pero como no han pasado por el aro, pues les multamos...entre los bancos y cosas como esta queda muy claro que no eres dueño de nada, el que se crea que es propietario de un piso es que es muy ingenuo...
ariasdelhoyo
Yo veo así la cosa. Estamos en un Estado que monitoriza todas y cada una de las maneras que tiene el ciudadano de ganar dinero, para quedarse con un poquito. Que ganas dinero, te quito un poquito, que te lo gastas, te quito otro poquito, que lo ahorras, te quito otro poquito. En algún momento la gente está de poquitos hasta los webos y se le ocurre que no le manguen en alguno de los pasos antedichos. Y, leña, estacazo en la cabeza.
¿A qué nos recuerda esto?. Efectivamente, amiguitos, al "estraperlo". A los que no visteis a Naranjito en directo, os diré que el estraperlo era una actividad llevada a cabo durante la posguerra (de la guerra civil española) donde la gente procuraba vender productos fuera de los canales fiscalizados por el gobierno. Pensemos que estábamos en una economía tremendamente precaria, había que levantar a un país entero que salía de una guerra. Y a los estraperlistas si se les pillaba, pues recibían su castigo del bueno.
Y resulta que ahora, que se nos llena la boca de democracia, de estado del bienestar, de europeos, de siglo XXI, de whatsapp y de coplas similares, resulta que ahora estamos como cuando mi abuelo iba a vender trigo por la noche para que no le pillaran los civiles. Sí que hemos avanzado de co*ones.
Otro día os hablo del "fielato", que también tiene su imagen actual.