Kaspersky Lab, la conocida empresa de software antivirus parece que quiere dar un paso más en lo que a protección de malware se refiere. Y lo hace anunciando la concesión de una patente en Estados Unidos para integrar una solución adicional vía hadware en los ordenadores, un método que, aunque no es nuevo, si supone una nueva forma de entender la protección frente a los virus.
Y es que en esta ocasión hablamos de un dispositivo que contaría con procesador y memoria RAM propia, y que trabajaría entre la CPU y la unidad de almacenamiento, bloqueando la escritura de datos en el disco duro para proteger el equipo. Una solución que no consumiría recursos propios del sistema donde estuviera instalado, ni por supuesto dependería del Sistema Operativo que usemos.

Este nuevo dispositivo, se actualizaría de forma automática, tendría bases y firmas de virus propias y podría trabajar tanto de forma independiente como combinado con un software instalado en el sistema operativo, proporcionando información y alertas sobre las amenazas, que controlaría y bloquearía de forma automática.
Interesante o no, lo que está claro es que tener una protección adicional y autónoma que puede trabajar independientemente del sistema operativo que queramos instalar es siempre una buena noticia. Otra cosa es que nos cueste más cuartos de la cuenta.
Vía | Muy computer
Más Información | Kapersky
Ver 37 comentarios
37 comentarios
davico_rosello
el que crackee un cajero lo tiene que hacer con acceso al equipo, lo mismo que cualquier linux vaya.
a mi linux ni me va ni me viene (lo tengo virtualizado), pero ese tufillo a intelectual de segunda que se gastan los que van por la vida con su "uso linux, soy guay" pues no lo soporto. tantos repositorios, tantos "programas libres" (que igual les da lo mismo por que no sabrían corregir ningún error), tanto de todo para terminar haciendo lo mismo, y peor, que cualquier abuela en un XP.
lo triste es que hasta entre los linuxeros hay sectarismos, están los que se creen mejores que otros. que si tal usa ubuntu es que es un "casual", yo que soy "hard geek" uso gentoo o backtrach o arch o "ingrese aquí nombre superguay", o hasta mi propia compilación del kernel (osea le cambié 3 líneas de texto para que salga mi nombre).
vivir y dejar vivir, y dejen de estar trolleando en cada hilo con sus mierdasdistroslinux, que ni ustedes mismos se aclaran cuál es mejor.
vitinillo
Y de paso evitan que le pirateen el software :P
Manuel
Me imagino que para un usuario común, el antivirus en formato software le bastará y le sobrará. Además, tengo entendido que estos tipos de antivirus son, no muy, sino bastante caros. A nivel corporativo lo veo mucho más coherente que para un usuario hogareño.
@Davico_rosello, Tienes un serio problema con los Linuxeros xD. Te resultará tan caótico el mundo Linux porque no estás acostumbrado a el como lo estás al de Windows. A mi me ocurre exactamente lo contrario, pero claro, primero hay que comprenderlo, como cualquier cosa nueva que se nos presenta. Y en cuanto a lo demás, yo y varias personas que conozco usamos Arch y no vamos por la vida como describes (eso es la personalidad de cada uno, pero no todos somos así).
nosenada
A mi no me parece tan mala idea, si pagas una vez por el hardware, y las actualizaciones del software (que vendrían a ser como updates de los drivers del hardware) te las dan sin pagar ninguna subcripción anual de licencia como es actualmente, está bien.
Si es así me parece mejor que es sistema actual de licencias que tienen los antivirus de pago.
Pero si aparte del hardware tienes que renovar anualmente la licencia para recibir actualizaciones no me parece.
pacharan
Pues a mi no me importaria pagar un poquito si da resultados, y si ademas este anti-virus por hardware fuera capaz de filtrar las chorradas de los fanaticos, sean de Linux sean de lo que sean, creo que ganaria muchos enteros.
Como decia Lola Flores; una idea fija siempre parece una gran idea, no porque sea grande sino porque ocupa todo un cerebro.
...¿o fue Confucio?..
fakiebio
#4, aunque has sido un poco agresivo en al forma de comentarlo, creo que tienes toda la razón. Soy usuario de PC & Mac con previiones de serlo tb en linux, odio las comparaciones, qué mas da lo que use cada uno, total, para acabar haciendo lo msimo... sinceramene, no hay nada más cómodo que el Windows7, sólo en mi época de WindowsXP UE me ha ido tan bien mi ordenador. Es más, el G5 con el que trabajo me está dando más por culo que nadie y un linux hoy por hoy, me moalria ponérmelo pero es que realmente, no conseguiría nada nuevo y seguro que si me lo pusiese acabaría dándole un aspecto más Windows que algo alternativo.
+1
fakiebio
Ah, perdón por el offtopic de antes, s eme fue la cabeza XD. Sobre el Kaspersky... bueno, si realmente es efectivo y consume cero recursos (algo que tampoco me preocupa emasiado) creoq ue puede ser interesante. Ah, eso sí, a un buen precio obviamente.
Camelot
Un dispositivo que irá dirigido a un grupo específico de usuarios, dispuestos a pagar por una sensación de mayor seguridad, francamente apenas aparezca el producto ya aparecerá la manera de burlarlo.
La seguridad absoluta no existe en el mundo del software. Más cuando la plataforma de la cual hablamos está masivamente implatanda y la creación de malware se ha convertido en un negocio millonario controlado por verdaderas mafias ciber-criminales con equipos revisando cada línea de código para encontrar la manera de robar información de los usuarios y conseguir ilícitamente ganancias para sus arcas.
Algunos usuarios podrán sentirse más seguros gracias a su sistema "intrínsecamente más seguro", pero la verdad es que la poca cantidad de usuarios les proporcionan ahora mismo un nivel de invisibilidad suficiente para quedar fuera del interés de los cibercriminales.
Windows ha mejorado notablemente en cuestiones de seguridad pero falta sus usuarios estén a la altura de las circunstancias y que asuman como su responsabilidad en el tema y no asuman la posición fácil de echarle la culpa al software cuando somos nosotros quienes nos descargamos ese keygen, ese crack y ese patch para piratear software y cuando el sistema nos advierte que podría comprometer la seguridad del sistema cancelamos la advertencia y si el antivirus lanza una alarma lo deshabilitamos. Y qué decir del tipo lleno de líbido que se baja un misterioso códec para visualizar un video XXX... y cuando la PC empieza a quejarse, la culpa tiene que ser de Windows, indudablemente.
MAMsaki
No se... como que eso de tener otro parato conectado y que este monitoreando lo que hago... si se gasta para tener un equipo decente, se tendra que gastar más para tener un aparatito que consuma no recursos si no egergia electrica extra, ahora esa cosa ceria una equivalencia a una micro laptop, ahora que un virus no lo burle, si no que tome control de esa cabeza extra no ceria tan buena idea, tambien estaria de que cuando salga otra mejor que aras con la que tenias?.
No se, pero como que esa ida no me convence, sigo con los programas que consumen recursos y me bloquean lo que entre xD (Norton, AVG).
PD: Ya niñ@s Linux/mac, su sistema operativo ciempre estara en peligro, cuando les caiga un virus bien maldito aver donde esconden su cabeza.
nekmo
Lo peor de todo es que lo querrán vender como una novedad, ya que esto es un firewall pero dentro del equipo y con hardware añadido. ¿que no relentizará el ordenador? Si tienes una parte que controla los datos antes de ser escritos en el disco duro o en los registros, no vas a ver tú como se relentiza, vamos...
pepito1
Por favor, no nos desviemos del tema. No quiero que esto se convierta en otro flame Linux vs Windows.
Bueno, el invento ese de antivirus por hardware parece bueno. El tiempo dirá si es útil y puede sustituir al sistema de antivirus por software, o ser usado conjuntamente con éste último. Yo creo que si lo enfocan bien contribuirá en gran medida a aumentar la seguridad de los ordenadores, independientemente del sistema operativo que estén usando.
nesmago
suena interesante auque un poco confuso la utilización de hardware...al igual a como sucede actualmente, tarde o temprano saldra un virus que pueda burlar este método....y como siempre la eficiencia del mismo dependera del usuario final....si no se educa a la gente para que proteja bien sus datos y sea cuidadoso.... siempre habra una forma de robar información
zeioth
Yo no lo termino de ver... Estos de kaspersky estan ultimamente un poco obsesionados con llamar la atencion del publico. Y lo digo en base a la ultima noticia de virus que se inventaron y solo su antivirus era capaz de reconocer... porque no existian.
Ismael
Esto creo que estará destinado a empresas, por que pienso que para proteger mis 2 equipos no hace falta tener otro cacharro más
vaya torzon que llevo
¿Y la placa para ejecutar el bloc de notas por hardware?, ¿para cuanto?
Otro invento avocado al más profundo, y justificado, fracso
Jose Luis R
Tratar de que Ubuntu me reconozca la tarjeta de wi-fi (cosa que Windows hace automáticamente) me ha costado tanto tiempo como reparar un PC con virus. No sé. Prefiero que mi sistema operativo primario siga siendo uno con de fallas y vulnerable a virus, pero fácil de usar.
nemilk
Yo voy a seros sinceros. Yo uso Windows, pero porque no tengo datos excesivamente valiosos que puedan ser robados.
Si trabajase con información confidencial o datos muy valiosos usaría Linux para las comunicaciones.
Me gusta Windows, pero sigo preguntándome en qué piensan cuando usan XP para los cajeros automáticos de los bancos. Además, ahorrarían dinero. No es lo mismo una licencia que cientos de licencias.
La Muerte
ahora con linux no solo ahrorraras en software,¡ sino tembien en hardware! jejeje