Jolicloud ha resultado ser un competente sistema operativo para NetBooks. Basado en Ubuntu, su interfaz es tremendamente sencilla e intuitiva y se centra en ofrecer aplicaciones basadas en la nube, descargables desde un repositorio accesible desde el mismo escritorio. De hecho es un concepto parecido al que ofrecerá Google Chrome OS, aunque los de Jolicloud aparecieron antes.
Todas estas aplicaciones web eran simplemente instancias de páginas web convertidas en aplicaciones independientes, que hasta ahora se basaban en el motor de Firefox y se construían gracias a la utilidad Prism. Sin embargo, con la nueva versión de Jolicloud, el sistema ha pasado a basarse en Chrome y su motor de renderizado WebKit. Así, todas las aplicaciones pasarán de tener un corazón de Firefox a tenerlo de Chrome.
Las ventajas que esto suponen, según el blog oficial del sistema, es un aumento del rendimiento de las aplicaciones considerable y un soporte mayor para el nuevo estándar HTML5. Además, al ser un sistema completamente abierto, todo el mundo puede descargarse el código fuente y ver los cambios en primera línea.
Vía | ReadWriteWeb
Más información | The Jolicloud blog
Sitio oficial | Jolicloud
En Genbeta | Jolicloud se deja ver en funcionamiento
Ver 28 comentarios
28 comentarios
opengeek
Precisamente la gran diferencia entre chrome os y Jolicloud es que jolicloud SI que admite aplicaciones nativas i chrome os no. Para aclararlo Jolicloud es un ubuntu netbook remix con la interfaz mejorada y en el que las aplicaciones web se integran bien.
Realmente no de porque escribo esto parece que aqui nadie sustenta sus opiniones con hechos y simplemente critican por criticar sin leer lo que escriben los otros.
opengeek
En ningun sitio pone que Jolicloud vaya a ser exactamente igual que ChromeOS. Jolicloud va a seguir siendo el Jolicloud de siempre lo unico que pone es que las aplicaciones web de Jolicloud en lugar de ser ejecutadas por Gecko + TraceMonkey (el motor de Firefox) van a ser ejecutadas por Webkit + V8 (el motor de Chromium Browser y Chromium OS). De esta forma ganaran una velocidad que con el actual motor de Firefox no se consigue. Hablando llanamente es un cambio por debajo de lo que los usuarios ven, no habra cmbios en la interfaz de usuario, solo un aumento de la velocidad del sistema.
PS: Chromium Browser y ChromiumOS són las versiones abiertas de Google Chrome Browser y Google Chrome OS
Cuélebre
Comentario equivocado... lo siento
f9409
[...]Vía Genbeta[...]
http://bit.ly/bpCqip
David Carrero Fernandez-Baillo
No habría sido mejor dejar Firefox y también Chrome para dar a elegir ??? Además Firefox también es de código abierto, no ???
haustorio
Creo que no ha quedado muy claro el asunto, a ver si aporto algo de luz:
estoy escribiendo desde un Eeepc 900 con Jolicloud pre-final (la ultima version disponible),
Primero, el escritorio tiene dos versiones, digamos que una es Easy-mode, con iconos muy sencillos y otro modo tipo escritorio convencional, en el cual se puede ver claramente, por los menus y la configuracion que es ubuntu lo que ahi ahidebajo.
cuando estas en el easy-mode, el que viene por defecto, si te vas a instalar aplicaciones encuentras que las hay de dos tipos:
Aplicaciones verdaderas, por ejemplo el reproductor VLC, estas aplicaciones se descargan y se instalan automaticamente al estilo del centro de software de ubuntu 9.10,
Luego estan las aplicaciones en la nube, que suena muy bonito, pero no es otra cosa que paginas web determinadas, como google maps, o google docs, y otras, no todas son de google, ¿y que pasa cuando instalas alguna? Pues que aparece un icono nuevo en los menus, Luego al selecionar ese icono simplemente aparece esa esa pagina web, pero esa pagina aparece en un navegador difuminado, es como si le hubieras dado a F11, solo sale la pagina web, y no los menus ni botones del navegador.
Lo que cuenta el presente articulo es que antes el navegador en el que se mostraban esas paginas ( aplicaciones en la nube) era Firefox y ahora es el navegador Chrome,
Por defecto el navegador Chrome no viene instalado pero si el motor del mismo, pero si lo instalas puedes comprobar que Firefox ( este si viene de serie) se demora unos instantes al lanzarlo y Chrome es casi inmediato.
Por ese ha debido de ser el cambio a la hora de utilizar uno y no otro para esas "aplicaciones en la nube"
Un detalle para comprobar que esto es asi: si instalas en Chrome un bloquedador de contenido flash y lo activas, si despues ejecutas una de esas äplicaciones en la nube" veras como no puedes ver la pagina correctamente, por eso, porque has bloqueado el flash, como en esa ventan, aun siendo el navegador chrome, no puedes desactivar el bloqueo del flash, pues no aparece ningun boton ni es accesible ningun menu para hacerlo.
Y eso es todo, ubuntu sigue ahi haciendo su trabajo y Chromium OS ( Chrome OS) no pintan nada aqui, tan solo es el navegador de google el que se esta utilizando porque a la hora de cargar es mas veloz que firefox.
En verdad yo utilizo firefox, me da la sensacion que al abrir muchos paginas a la vez, en este caso va mas fluido que Chrome.
buuu
Es decir será lo mismo que el SO de Google pero sin poner Google
39331
Sin duda un gran acierto. Tras probarlo las aplicaciones se mueven mucho más rápido y el renderizado de las páginas es mejor.
Saludos.
zcullyx
Vamos, otro SO en la nube, es decir, otra gilipollez que limitará al Pc a navegar y punto.
Que ganitas de que se pase esta moda estupida.
zcullyx
Pero si se basa en Chrome OS no vale para nada... como Chrome OS....