Aún cuando en ocasiones se habla de saturación en la red, estudios como el publicado recientemente por la consultora TeleGeography muestran que Internet disfruta en estos momentos de una salud envidiable y que siguiendo la tendencia de otros años, no para de crecer.
TeleGeography, en dicho análisis, destaca unas cifras que muestran la expansión y la mayor relevancia que supone Internet en muchas partes del mundo. Así, en el 2010 el tráfico en la red creció un 62% con respecto al año anterior. Aunque se trata de una cifra inferior a la de períodos pasados, es un dato increíble y todavía más llamativo en algunas regiones del mundo.
Por ejemplo, el crecimiento en zonas como Europa del Este o India/Sureste Asiático ha sido incluso superior al 100%, lo que significa doblar el tráfico en Internet en tan sólo 12 meses. Y a pesar de que pudiese parecer lo contrario, zonas más maduras, como Europa Occidental (66%) o EEUU/Canadá (54%) están experimentando también un crecimiento sin precedentes.
Áreas de África siguen siendo las que presentan una penetración de Internet más baja, pero teniendo en cuenta todas estas cifras no cabe duda de que se presenta un futuro muy esperanzador para muchas generaciones. Y no simplemente generaciones que vayan a nacer y vivir en mundo dominado por Internet, sino que esto también permitirá que otros muchos grupos de personas que hasta ahora no tenían acceso a la red vayan a poder experimentar lo que eso significa.
Por último, el estudio de TeleGeography también muestra unas cifras muy llamativas en cuanto a la capacidad de las telecos a la hora de transmitir información de un lugar a otro del planeta. Así, en el año 2010 las teleoperadores habrían incrementado su ancho de banda en 13Tbps (Terabits por segundo) para cubrir toda esa demanda de información.
En definitiva, Internet está más vivo que nunca.
Vía | TeleoGraphy
Ver 14 comentarios
14 comentarios
57956
El problema , es la infraestructura ,y de momento todos sabemos quien la gestiona en España. Más tráfico conlleva más infraestructura , por lo tanto más inversión en equipos , personal , I+D etc. Todo esto lo podemos llevar por el camino positivo , es decir , un mejor servicio , más competitividad y demás , o por el camino que me temo que se esta llevando , que es el ahorro en personal , deslocalización en general de todo el gremio técnico a paises latinoamericanos , y finalmente lo que ven los usuarios del día a día , que se preguntan por que está pagando el doble por una conexión de X Mbps ,que en el país que estuvo de vacaciones.
logoff
cuidado Jaime, el dato se refiere al PICO del uso de ancho de banda, no al tráfico total. por lo tanto no puedes afirmar que en general el uso de Internet halla subido, aunque es obvio con esas subidas de pico.
además todos esto datos son estimados, ya que para empezar las empresas no dan estadísticas de su tráfico y encima ni ellas mismas tienen todos los datos, es muy difícil de cuantificar tanta información. solo se cuentan datos entre neos de unión de continentes que están en puntos neutros.
Marco
Por supuesto el internet forever!, asi va a seguir subiendo como la espuma!!
koCO78
eso es por la cantidad de parados que hay....
ravenra
Me pregunto si internet llegará algún día a pasar de moda o_O?
jakeukalane
obviamente no