Hace más o menos un mes, Google sacó la extensión Personal blocklist para Chrome que permite bloquear dominios para que no aparezcan más en los resultados de las búsquedas. Ahora, desde Mountain View anuncian que van a incorporar esta característica dentro del buscador mismo.
Su funcionamiento es simple: junto a cada resultado, aparecerá un enlace que nos permitirá bloquear ese dominio de manera que ya no aparezca en nuestras búsquedas. Si en otra búsqueda distinta, dicho dominio fuera a aparecer entre los resultados, no lo veremos y se nos notificará que ha sido bloqueado.
Tendremos también una página de configuración desde donde ver los sitios que bloqueamos, añadir más incluyendo a mano la dirección y desbloquearlos en caso de necesitarlo. El límite de sitios que podremos bloquear será de 500, como se ve en la imagen.
Esta función parece que ya ha empezado a implantarse, pero por el momento solamente en Google.com, en la versión en inglés y para aquellos que usen Chrome 9, IE 8 y Firefox 3.5 o superiores. Más adelante, pasará a estar disponible en otros idiomas y para otros navegadores. Así que por ahora, en otras partes deberemos esperar.
Por lo que dicen, aunque actualmente el bloqueo de sitios no influye en los resultados de las búsquedas, parece que sí van a estar pendientes de los datos que ofrezca esta nueva función para que mejorarlos. Con este paso, junto con la modificación del algoritmo que realizaron hace unos meses, el objetivo de Google es, sin duda, responder a las críticas sobre el empeoramiento de los resultados de su buscador.
Vía e imágenes | Official Google Blog
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Truja
Softonic el primer dominio que no aparecera mas en mi ordenador, y deberian aparecer listas a las que te puedas adscribir como el adblock, eliminar todos los dominios de sitios mierdosos que contaminan miles de ordenadores sera un paso adelante. Toda esta cantidad de paginas de software "gratis" A LA PUTA BASURA.
catalania
Ya era hora, que estoy harto de esas páginas que se cuelgan con resultados falsos que no valen para nada.
Trasgukabi
Como bien dice Oswaldo, me parece bien siempre y cuando no tengan en cuenta las preferencias personales de unos u otros a la hora de modificar su algoritmo de búsqueda. Vamos, que no deje de ser siempre una "buśqueda personalizada".
JuanAR
Ya hace tiempo que busqué la manera de hacer esto. Simplemente me encanta. :)
DrivE ThrougH
¿Soy al único al que le escuecen los ojos al haber leído "... el bloqueo de sitios no influencia en los resultados... "????
carlos andres
Pregunta: El bloqueo solo se me refleja cuando accedo con mi cuenta de gmail y queda guardado como preferencia para mi? o se guarda como cache en el navegador?
leoplan2
creo que esto debe ser como opcion personal y no utilizar los datos para "mejorar" el algoritmo de busqueda. Pero no deja de ser una funcion util para muchas personas!