Seguro que aquellos que no tenéis ningún tipo de experiencia técnica en cuanto a conocimientos informáticos os habéis preguntando si algún día podréis llegar a construir alguna aplicación móvil. A mí, que no tengo conocimientos de programación, se me ha pasado ese pensamiento por la cabeza en muchas ocasiones. Google habrá pensado algo parecido y por eso ha creado la App Inventor for Android.
Con App Inventor for Android lo que se pretende es darle una serie de herramientas básicas a cualquier usuario para que pueda intentar crear un software, también en principio, básico para sus teléfonos.
La iniciativa, que fue creada hace más o menos un año por el profesor Harold Abelson del MIT, la han estado probando por ahora en centros de enseñanza de todos los Estados Unidos, y han utilizado desde grupos formados por niños de 12 años como licenciados universitarios sin conocimientos en programación.
Como no es necesario tener este tipo de experiencia, los usuarios no tendrán que escribir código sino que utilizarán un editor visual formado por una serie de bloques de información y funcionalidades que podremos colocar donde queramos. Además, esto nos permite ver directamente el aspecto visual de los cambios que vamos introduciendo en nuestra aplicación.
El software, que será gratuito, estará disponible a partir de dentro de pocas semanas pero todos aquellos que estén interesados en probarlo podrán apuntarse a la beta en el enlace que proporcionamos al final de esta entrada.
Aunque como os podréis imaginar las aplicaciones que se pueden llegar a construir no serán muy complejas, sí que pueden ser muy útiles para cubrir necesidades especiales de cada usuario, como se puede ver en algunos de los ejemplos que se encuentran en la sección de la App Inventor en Google Labs.
Aunque como decimos los resultados en cuanto a juegos y apps pueden ser no muy espectaculares, sí que pueden servir para despertar el gusanillo de la programación en muchas personas y que éstas se animen a aprender algún tipo de lenguaje.
Vía | App Inventor for Android
Más información | Ejemplos y tutoriales , Apuntarse a la beta
Ver 21 comentarios
21 comentarios
alvaro
Viene a ser lo mismo que ARES de Palm.
niuk
Lo mismo que la aplicación OVI de NOKIA para crear aplicaciones sin saber programación
frayds
Me he apuntado en el beta pero en la web ya está el paquete esencial de extras, el emulador más que nada: http://appinventor.googlelabs.com/learn/setup/setupwindows.html
evaristokbza
Programar para Android no es que sea muy difícil, sobre todo hacer cosillas muy básicas es sencillo y rápido. Habrá que ver que tal funciona este programa, pero tiene pinta de que se podrán crear aplicaciones sencillitas muy fácilmente. Y también estoy seguro de que algun "artista" conseguirá hacer cosas increibles.
Carlitos Way
Excelente noticia para empezar el día. Para mí, que paso de programar al son de la manzanita, me parece una muy buena idea.
crisct
Hombre esta bien que saquen un SDK visual y facilito para que la gente se haga sus aplicaciones. La aplicación del gato que se hace la señora es mejor que un 'Hello World'
(aprender Microsoft, quiero un Visual Studio 2010 'Lite' con este aspecto, total la mitad de los menús y los paneles flotantes me sobran') (ya, ya. Me puedo instalar el Visual Studio 6 pa eso. ¿Que pensais que ya no lo uso?)
yoyoyo
Je je, es una copia de un software libre para educación: scratch. http://scratch.mit.edu/ La idea es buena mientras no aparezcan "ingenieros" que sólo sepan programar en lenguajes de jueguete como ese (no sería la primera vez que vemos ese fenómeno)
Javier
Hola a todos.
En www.dienteazul.es hemos desarrollado una plataforma de este tipo, "Drag & drop & configure" hace más de un año centrándonos en apps java. La presentamos oficialmente en SIMO 2009.
Nuestro clientes, pincipalmente estudios de diseño y agencias de publicidad, están muy satisfechos con el framework de desarrollo que hemos creado.
Es muy fácil crear aplicaciones sencillas, que es lo que nuestros clientes necesitan.
Teniendo claros los objetivos y limitaciones de este tipo de plataformas se puede sacar mucho rendimiento a las mismas. No sirven para programar todo, pero sí muchas de las campañas de marketing móvil que nuestros clientes implementan: museos, guías, promociones, sorteos... todo a través de móvil.
Nos encanta ver que hace un par de años, cuando apostamos por invertir horas en tirar las primeras líneas de código, estábamos en el camino correcto. Qué pena ser una pequeña start-up y no tener pasta para poder contarlo a los cuatro vientos. Esperamos aportar nuestro granito de arena en el desarrollo de aplicaciones para móviles.
Os invito a que probéis nuestra plataforma y opinéis sobre la misma. Plataforma dienteazul
Lo dicho: permite crear aplicaciones java, genera ficheros .jar
Javier Prada Responsable de marketing www.dienteazul.es
56682
Asi o mas facil la programada
inventionaryuser
Si pudiésemos disponer de un repositorio de servicios al mejor estilo SOA (Service Oriented Architecture) podríamos realizar operaciones más complejas sin tener tanta experiencia en programación. Esta propuesta de Google es muy buena para masificar el desarrollo de aplicaciones simples, sin embargo me gustaríapoder estar publicando una nota sobre un modelo distinto:
Una herramienta capaz de interactuar con servicios desarrollados por programadores. Esta herramienta podría serutilizada por cualquier tipo de usuario, ya sea con experiencia o sin experiencia en programación. Mediante este modelo podríamos tener aún mejores aplicaciones, miles y miles de ellas, con servicios bienprogramados y evaluados por otros usuarios. Estos servicios me los imagino como: grabarArchivo, enviarMail, rotarImagen, etc, etc, etc… miles y miles deservicios listos para ser reuitilizados y compuestos para formar una aplicacion mayor.
Espero que puedan comentar respecto a este modo de ver las cosas. En mi opinion esto por el momento es un juego. No creo que por el hecho de que todos puedan crear sus aplicaciones simples esto vaya a explotar como modelo de negocio pero si puede ser un puntapié inicial muy importante para algo mayor.
Más información sobre esto: App Inventor y SOA
sotocrocker
Puede la aplicacion leer una bases de datos externa (de excel, por ejemplo) ?
Rodrigo
Es una estupidez, pero ¿no os habéis dado cuenta de que en el video que muestra que Diaspora va por buen camino (http://vimeo.com/13026173), tienen el mismo monitor que en el vídeo que aparece en este post? (Además usando Mac OS X) Mucha casualidad, ¿no?. Ya se que es una tontería. Quizá sea por que es un monitor muy económico y lo tienen muchas empresas...