El sensor dactilar lleva mucho tiempo entre nosotros. Seguro que algunos lo habéis visto en algún portátil, pasando desapercibido sin que alguien lo use, aunque también está presente en algunos terminales Android de gama alta. Ninguno de ellos ha causado atención... hasta que ha venido Apple con su Touch ID dispuesto a revolucionar la seguridad al identificarnos. Todo el mundo ha reaccionado al ver el plan de negocio de la marca de la manzana, y la primera respuesta llega en forma de una alianza entre más de 48 compañías llamada FIDO Alliance.
Esta alianza, liderada por PayPal y Lenovo y cuyas siglas significan Fast Identity Online, busca establecer un estándar para que los usuarios puedan identificarse y realizar ciertas acciones desde sus móviles gracias a su huella dactilar. Sus responsables quieren que las siglas FIDO sean entendidas por el público como las siglas Wi-Fi: un estándar que se usa ya por todas partes y es conocido por todos.
h2. Una idea de hace años, pero que se aprovechará con el tirón de Apple

La idea de un estándar de reconocimiento de huella dactilar no es reciente: las primeras ideas en las que FIDO se basa ya se estaban hablando hace siete años; y la iniciativa se formó oficialmente como tal el pasado mes de febrero. Sus planes, que implican el lanzamiento de terminales Android con sensor compatible, deberían cumplirse durante los primeros meses del 2014. Pero no ha sido hasta ahora, hasta que Apple ha mostrado al mundo la intención de aportar un sensor dactilar a todos los propietarios de un iPhone, que este estándar no ha empezado a ser más conocido.
Y de hecho Apple va a ser uno de sus principales obstáculos. FIDO quiere que en Cupertino se adhieran a este estándar, pero estamos hablando de una compañía que ya tiene su sistema de reconocimiento terminado y que nunca suele abrirse a estándares a menos que sea extremadamente necesario. De ahí a que lo más probable que veo a medio plazo es que FIDO vaya por un camino y Apple vaya por otro.
h2. El futuro parece claro: nuestro dedo puede reemplazar o complementar nuestra contraseña

Pero si dejamos de mirarlo desde el punto de vista competitivo, FIDO nos da esperanzas. Si consigue su objetivo podríamos estar identificándonos con nuestro dedo para todo tipo de pagos y servicios desde cualquier terminal móvil y por todas las tiendas, aunque también hay que decir que falta que todas las tiendas quieran animarse a adoptar este tipo de tecnología. No hay duda en que poco a poco todas las grandes cadenas querrán subirse al carro... pero falta que el resto de comercios quiera hacer lo mismo.
Desde luego, estamos en el preludio de un tiempo donde la identificación dactilar va a dar mucho que hablar. El iPhone 5S parece ser sólo el principio, y las empresas que se apunten a la iniciativa de FIDO plantarán una buena competencia. Me parece que el año 2014 va a ser un año muy interesante en cuanto a este asunto.
Más información | FIDO Alliance En Genbeta | ¿Es seguro el Touch ID de los nuevos iPhone? Apple responde
Ver 21 comentarios
21 comentarios
stasky15
Generalizar el uso de la huella dactilar "para todo" me asusta.
Por ejemplo, tras el último hackeo de Adobe (aunque podría ser cualquiera de los muchos que ocurren al año), se apoderan de tu contraseña "dactilar", que no es más que 0 y 1. Una contraseña alfanumérica se puede cambiar (como yo ya he hecho en el caso de mi Adobe ID), una contraseña dactilar no. Alguien debería pensar en ello...
sathwan
a la NSA 'le gusta'
villadeleiva
la huella junto con un código podrían resultar la manera más segura para activar cualquier dispositivo de cuidado. Huella digital solo hay una. Claro está que esto no debe ser estendido a toda la humanidad a menos que a los discapacitados, mancos, o falta de dedos, se les asigne una q podría ser robada posteriormente.
sadrach
Hay un detalle, la industria necesitó que apple sacase un mobil con lector de huellas para aprovechar el tirón.
Necesitan de apple para que esto funcione, el problema es que apple no
le va a interesar unirse a ese estándar, al final terminara apple en un
par de años abriendo una API para logearse con la huella y ahí entrara paypal y el resto. se concentran mucho en la huella pero lo que ve apple a futuro es,
no eliminar a paypal y parecidos, pero cobrarles por las transacciones que se
hagan, usando como base la enorme cantidad de cuentas iTunes con tarjeta de crédito asociada, que ya posee apple.
Otra cosa, están todos muy asustados con lo de la huella. Los gobiernos tienen las huellas de todos en sus países, les va y les viene que un iPhone tenga lector de huellas, basta con pedirlas y listo. ademas el sistema de salud, bancos, transporte, todo se hace ahora con la huella y hablo de aquí en Chile. imagino sin miedo a equivocarme que en Europa son mas avanzados.
org4l
Nosotros lo utilizamos en controles de acceso, y cuando lo implementamos esta tecnología tenía un handicap, la huella escaneada por un lector biométrico era diferente a la escaneada en otro lector diferente (cada tipo de lector o marca la escanea de una forma diferente), no sé si esto ha cambiado.