Prácticamente todo internauta español, haya o no haya entrado, sabrá de la página de descargas vagos.es. El portal, uno de los más grandes en nuestro idioma para descargar todo tipo de contenido, ha decidido cerrar después de recibir una denuncia de la asociación CEDRO (responsable de la gestión de los derechos de autor de sus socios) que ha provocado que el Ministerio de Cultura también tome cartas en el asunto.
Los responsables de Vagos aseguran que el cierre de sus foros es temporal hasta que se pueda demostrar que no se incurre en ningún delito, y al mismo tiempo muestran sus quejas en el comunicado oficial que han colocado en el portal:
Consideramos altamente preocupante que dos entidades como Cedro y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, cuya función es, respectivamente, la salvaguarda de los derechos de los autores y del derecho de acceso a la cultura, puedan poner en riesgo la diversidad cultural que hasta ahora representaban los foros de Vagos.es. Los usuarios de este foro, mediante su libre interacción, han creado tertulias literarias alrededor de la inmensa biblioteca que representa internet. Wamba Project, S.L. considera un deber moral defender tal patrimonio cultural, por lo que utilizará todos los mecanismos del estado de derecho en interés de sus usuarios, a los que mantendrá en todo momento informados sobre la evolución del procedimiento.
La Ley Sinde, que se aprobó justo a finales del año pasado y entró en vigor el 1 de marzo, ha hecho que los responsables de los portales de descargas reaccionen de varias formas pero siempre a la defensiva. Parece ser que el notario ya ha confirmado que no se almacena ningún archivo con propiedad intelectual, con lo que me da que estamos ante una larga batalla legal que con suerte acabará dando la razon a los responsables de Vagos.es.
Vía | ADSLZone
Más información | Comunicado oficial de Vagos.es
En Genbeta | La Ley Sinde, todo lo que necesitas saber sobre su puesta en marcha; Hablamos de la Ley Sinde con Jesús Encinar, Ricardo Galli, Julio Alonso, David Maeztu, Juan Gómez-Jurado y Enrique Dans
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Usuario desactivado
Estoy totalmente en contra de la Ley Sinde, del ACTA y de toda ley que intente censurar internet. Ahora, creo que la ley española sobre la propiedad intelectual es demasiado antigua, y cuando se realizó no se contemplaban casos como las webs de descargas (porque no existían). Y creo que se deberían modificar para que webs como Vagos fueran ilegales. No porque sea una página dedicada casi de forma exclusiva a material sujeto a derechos de autor, sino por lucrarse como lo están haciendo, con ello. Hablan de moralidad, pero se están lucrando con el trabajo de otras personas. ¿Queréis una web ética? Dejad la publicidad JUSTA para cubrir el coste de servidores y desarrollo de la web. Así demostraréis que lo que os importa es la difusión de la cultura, y no la pasta. Desde que Vagos fue comprada por Wamba, la publicidad ha ido in crescendo, hasta convertirse en la web con publicidad más intrusiva que conozco (ni siquiera sirve el aspa para cerrar la publicidad, cuando le das, te lo cierra, ¡pero a la vez te abre otra ventana con la web publicitada!).
Eso del lado de Vagos. Los uploaders (en su mayoría), tampoco se salvan. Cuando proliferaron los servidores que pagaban por descarga, todo el mundo se convirtió en uploader. Pero... ¡a qué precio! Todos los enlaces a Megaupload o Mediafire eran denunciados rápidamente por uploaders que subían a Fileserve (en el mejor de los casos) o a servers mierdosos que daban un bitrate de unos 30kb/s, con 20 minutos de espera entre archivo y archivo, y partidos hasta en 40 partes. ¿Qué broma es esa? Yo he subido mis cositas a la mula (obviamente, de forma totalmente altruista) y sentía mucha rabia al ver que la gente sólo se movía por puro interés a la vez que criticaban cualquier intento por acabar con la piratería abogando a la libre distribución de la cultura. Pura hipocresía. Os importa una mierda la cultura. ¡Lo que os importa es la pasta! Sed sinceros al menos, joder. Que la mayoría de los uploaders salisteis como setas cuando aparecieron servidores de pago. ¿Dónde estabais antes? Pues antes eráis leechers. Y ahora también, pero de otro modo (peor, porque ponéis zancadillas a los más altruistas).
Total, que como sobre todo veo contenido en inglés, hace ya un par de años volví a los torrent (y puntualmente a la mula), que descarga más rápido, existe aún ese altruismo no-hipócrita de distribuir la cultura libremente, y, además, puedo colaborar yo también a difundirla con el simple hecho de añadir Deluge (mi cliente Torrent) como aplicación al inicio (no borro ningún archivo que no tenga al menos 1,5 de índice de compartición).
blackbyte
La mayor parte de la gente no se da cuenta, pero todo esta cambiando hacia una internet cerrada, me refiero a que la libertad de los 90 y de parte del 2000 se va a perder, y esto es tanto por parte de leyes que cierran web como por parte de los PC que ocupados, como eso?
- La mayor parte de los sistemas operativos estan cambiando a un modelo "tablet" (OSX, Win8, Ubuntu..) esto hace que cambien a un modelo de sistema en el cual solo podremos instalar aplicaciones y tener configuraciones que solo el fabricante permite (las famosas app store)
- Y por parte de hardware tambien se esta cambiando el modelo de un PC independiente a un modelo de equipos unicos como son las tablet, eso lo vemos con Microsoft Surface, los nuevos MacPro que parecen tablet como estan construidos (todo soldado), tambien el surgiemiento de miles de tablet con android... claro, siempre tenemos nuestros PC que podamos instalar lo que queramos, pero es obvio que nos quieren meter ese concepto de tablet hasta por las narices... obviamente ese modelo permite un mayor control de lo que vemos y escuchamos...
Amigos, en resumen, se nos viene un futuro en donde no podras conectarte a nada sin un user y una pass que permitan a los grandes controlar tus movimientos, y obviamente haremos solo lo que nos permitan hacer...
Rai
Mucha prisa se dan algunos a criticar las páginas en cuestión (sea Vagos o la que sea) cuando pasa algo así, pero creo que eso es marear la perdiz o intentar confundir...
Aquí lo que está pasando es que quieren terminar con todo lo que tenga que ver con COMPARTIR (de la forma que sea) y eso es simplemente una barbaridad y ataque total a nuestras libertades más básicas (pues es algo que llevamos haciendo desde que el mundo es mundo), y además les sirve para allanar el camino para controlar y censurar lo que les venga en gana en el futuro, haciendo que internet esté condenado a convertirse en un medio más de tantos/tontos, cuando es EL MEDIO por excelencia con el suficiente poder para poder cambiar algunas cosas.
Así, Vagos podía gustarte más o menos pero al menos era un sitio más para elegir y nadie estaba obligado a entrar. Qué sí, que está claro que la filosofía "Torrent" o "eMule" es más cercana a lo que a compartir desinteresadamente se refiere, pero ¿cuanto tiempo creéis que van a tardar en arremeter contra todo eso también? Pues eso, que nos van quitando cosas poco a poco y con cierto "disimulo" y al final nos quedamos sin nada, o lo que es peor, con las mismas mierdas (controladas por unos pocos) de siempre...
aama-88
Vagos hasta hace 2 años era lo mejor. Lo buscabas y bajabas. Estaba TODO ahí. Pero se corrompió.
No sé cuántos haríais lo mismo pero yo usaba vagos para saber qué cosas ya estaban disponibles (o curiosear a ver qué había) y luego me iba a Pirate bay u otros a bajarlo.
neoanatman
Ahora va a pasar como con los pisos, cuando se den cuenta de que la gente no paga una burrada por descargar legalmente una película, caeran los precios, los que no se sen cuenta, irán a la quiebra.
Descargas legales sí, pero a precios sensatos, o con tarifas planas.
krollian
Yo tenía unos cuantos archivos importantes en Megaupload. Se cerró y no pasa nada. Aquí todavía no se han tomado medidas razonables protegiendo a los afectados.
Imaginemos a alguien que se le rompiera el disco duro. No problema. Voy a Megaupload y rescato las tropecientas fotos, escritos, vídeos o cualquier otro tipo de documento. Pues no hay nada... Genial.
Respecto a las películas pues es un asunto delicado. NO se puede aplicar a todo el mismo criterio. Como toda obra cultural, hay películas, música y libros que están descatalogados. Es imposible comprarlos. Hay en internet hasta bitácoras de cine español de distribución marginal o nula, que permiten disfrutar de algo que de otra forma no sería posible.
Todo gratis, no. Restricciones absurdas tampoco. Yo mismo he descargado cosas que no están en ningina parte. No se pueden comprar. Eso explica que me haya registrado en tiendas norteamericanas o australianas para comprar ciertos DVDs que aquí no existen.
En fin. SI algo me interesa mucho, lo intentaré comprar a un precio razonable. Que Celebrator of Becoming de Therion cuesta 40 euros, pues en casa lo tengo. Con una presentación de lujo. Alien es un pedazo película. DVD al canto. Que quiero el DVD de la serie Deja la Sangre Correr, pues a pedirlo a Australia.
Que Quark, la Escoba Espacial no está en español por ningún sitio, pues nada... ¿dónde compro esta comedia de humor? Mira está aquí. Alguien la grabó en su día de la tele y la ha dejado en internet... para quien desea verla de nuevo...
fredyqpmn
nos van a quitar todo.
76673
yo creo que el internet debe permanecer sin censura y libre, tal y como ha funcionado por años, la verdad es triste que las paginas como vagos.es se haya comvertido en un host de uploaders de pago y con los servers mas caros y de peor calidad, todos los servidores de descarga directa como fileserve, waupload etc. paginas asi como esta deben de desaparecer ya que no todos compratimos peliculas, musica, juegos y archivos personales con animo de Lucro
maesus
Ahora resulta que vagos.es es como el Café Gijón...coño...qué morro tiene la gente..
andresjb
Hasta donde estamos llegando... Lo único que falta es que metan preso al dueño de una fábrica de cuchillos porque un asesino utilizó uno para matar.
albertitu
Siempre ha pasado, yo antes iba a la fnac, leía un capítulo de un libro, si me gustaba me lo compraba... si no... pues no (sigue pasando, doy fe). Ahora hago lo mismo, si me gusta un libro del cual me leo un capítulo en internet, me lo compro, sino... al siguiente... ¿los hay piratas? SI. ¿Por que están piratas? Porque a alguien le interesa tenerlo en formato digital, si se hubiesen adaptado a las épocas cuando lo tenían que hacer, ahora no tenían que salvar tantos años de distancia entre la piratería y la legalidad que esta llegando ahora al plano literario. Siempre han ido un paso por detrás, cuando tenían que haber ido un paso por delante para poder tener más oportunidades y adaptarse.
Un humilde lector, adaptado a las nuevas tecnologías y quien, a pesar de todo, es legal y paga por lo que le gusta.
Alberto AM
miguelc
no creo que a la gente le importe tanto esto no luchan por sus derechos y porque les arruine el neoliberalismo actual van a protestar por esto seriamente? no se lo cree ni el tato....
oritxupolite
Hombre, cerrar, lo que se dice cerrar .. podeis encontrar aqui copiados todos los hilos y subforos del foro de vagos . Eso si pide , nuevo registro
http://www.exvagos.com/